
Andretti (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
Tal como Helio Castroneves predijo durante esta semana, el estilo de carrera que se verá la IndyCar en Texas será diferente al de los últimos años.
Después de que la conversación de las últimas ediciones de los 600 kilómetros de Fort Worth se centrara en el balance más adecuado entre los niveles de carga aerodinámica y el desgaste de neumáticos, la repavimentación que tuvo el óvalo en los primeros meses de este año ha provocado que la preocupación principal sea decidir cuándo arriesgar en un asfalto que todavía no tiene la suficiente adherencia.
“Todavía tendremos oportunidades de rebase”, dijo el piloto de Team Penske durante el jueves. “Podremos ver a más autos, pero por el radio, quien quiera que esté en la línea alta, acabará perdiendo velocidad. Probablemente no será el lugar más rápido, pero siempre hay sorpresas”.
El brasileño, quien llega como sublíder general, es uno de los que permanece cautos sobre las dos opciones que pueden presentarse en condiciones de carrera: la primera es que, derivado de la falta de grip en el carril externo, se compliquen demasiado los sobrepasos.
VER: Kimball logró su primera pole
La segunda es que, en caso de que dicha zona mejore, considerando que las camionetas de NASCAR corrieron este viernes y la poca degradación que ha presentado el compuesto especial de llantas Firestone, se pueda producir un grupo numeroso de autos corriendo a fondo la mayor parte del tiempo, mejor conocido como “pack racing”.
WATCH: Heavy traffic at @TXMotorSpeedway during final #Rainguard600 practice! Watch LIVE on https://t.co/1I2Xejdij6 #INDYCAR pic.twitter.com/5EEXvD1mdT
— NTT INDYCAR SERIES (@IndyCar) June 9, 2017
Castroneves, James Hinchcliffe y Tony Kanaan expresaron este viernes a Autoweek que lo más seguro es que ocurra una procesión, en la que ir hacia la línea superior implique perder lugares y en la que todo el grupo de autos se limiten a seguir al líder.
“Arruinaron el lugar”, expresó el canadiense.
En cambio, Scott Dixon pronosticó que los neumáticos volverán a sufrir el mismo fenómeno que se vio durante el Open Test del mes de abril, en el que a pesar de que no se degradan tanto como antes, la aparición de ampollas en algunas ruedas puede dificultar la habilidad para manejar.
“Si tienes un buen auto, puedes remontar desde atrás”, afirmó. “Aquí se trata siempre de mantenerse en las últimas 20 vueltas (de un stint) por lo menos y asegurarse de mantener la velocidad”.

El líder del campeonato compartió que este efecto, el cual dice que es normal cuando la superficie es nueva y las velocidades son altas (específicamente, hasta 5 millas por hora más que en el terreno anterior), obligará a los pilotos a usar la línea externa, por lo que una de las claves seguirá siendo quién conserva mejor sus sets de neumáticos.
“Todavía creo que las últimas 20 vueltas de cada stint, (que se conforma de) 50, 55 vueltas, serán interesantes e incluso antes, especialmente en los stints del inicio de la carrera con la temperatura de pista alta”.
La dupla de Ed Carpenter Racing también previó que sí habrá intentos de superaciones, aunque por otro factor.
Después del último entrenamiento, JR Hildebrand aseveró que se puede avanzar de manera efectiva en el pelotón a la vez que Carpenter, quien a pesar de clasificar 14°, logró el mejor tiempo en la tanda vespertina, describió que el radio de curva más cerrado permitirá mejores salidas en las primeras dos variantes, por lo que todo se resumirá en la puesta a punto que cada ingeniero elija.
“Creo que podremos superar a la gente porque la Curva 2, desde el centro y hacia la salida, será más difícil”, afirmó. “Todavía pienso que será una buena carrera, pero creo que será diferente que las otras que hemos tenido en los últimos años”.

Aunque en la última práctica se vieron múltiples rebases y un gran paquete de alrededor de 14 autos por minutos, como suele ocurrir en cada visita a Texas, no se sabe a ciencia cierta qué condiciones encararán los participantes, ya que nunca practican en un horario cercano al de la competencia.
Sumado a esto, el sábado se esperan temperaturas muy superiores a las de este viernes, tanto en el ambiente como en la pista, por lo que qué tanto se desarrollarán estos factores será la gran incógnita de la carrera.
1 comentario en «¿Qué esperar de la carrera de este sábado en Texas?»
Para comentar debe estar registrado.