Por cuarto año consecutivo dentro de la era V6 de IndyCar, Honda tiene mayor representación en las «500 Millas de Indianapolis».
Como ocurre en todas las ediciones de la carrera más importante de la categoría, más ahora que competencia de parte de Chevrolet, los representantes de la casa japonesa, a través de Honda Performance Development (HPD) ponen más esfuerzo para que tanto sus motores como sus kits aerodinámicos sean lo suficientemente fiables.
Sin embargo, después de un inicio de año en el que se quedaron con dos victorias, sus directivos están más que complacidos, debido a que el proceso de los últimos dos años ha redituado gradualmente.
«No hay una respuesta única sobre por qué nuestros autos son más competitivos este año», afirmó Art St. Cyr, responsable del programa de HPD en el deporte motor en Estados Unidos.
«Creo que he mencionado que con el rediseño de nuestro aero kit el año pasado, el primer par de carreras fueron nuevas para nuestros equipos otra vez en los circuitos permanentes. Mientras esa temporada maduraba, entendieron más sobre cómo trabajaba».
«Entonces, este año siguieron mejorando un poco más. Sus configuraciones fueron mejor. Obviamente agregamos al menos a un equipo de alta calidad como el de Chip Ganassi Racing, obtuvimos a otro campeón del serial con Sébastien Bourdais de nuestro lado. Muchas cosas han llevado a una mejora en nuestra performance hasta ahora».
Cinco Top 5’s en las primeras 5 carreras ha entregado Scott Dixon en su reencuentro con Honda (FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR)
Para las actividades de las 500 millas de este año, 18 de los 33 inscritos portarán equipamiento Honda; sin embargo, también tienen la responsabilidad de propulsar a Fernando Alonso, Bicampeón Mundial de Fórmula 1 que hará su debut en el evento, y de quien también ha recibido elogios de St. Cyr.
«Él está en una curva de aprendizaje ascendente con estos autos y con esta pista. Será una gran historia ver su progreso», expresó.
«Él llegó a un lugar muy bueno. Sin mencionar a Jack Harvey (el integrante adicional de Andretti Autosport para la carrera), pero con los cuatro compañeros de tiempo completo que tiene, cuenta con dos ganadores de la carrera y otros dos que han tenido oportunidad de ganar en la última vuelta de la carrera. Le han dado mucha experiencia. Creo que se adaptará muy bien».
A pesar de que él no estuvo presente en el entrenamiento que el español hizo a inicios de mes, St. Cyr resaltó todo el proceso «metódico» de conocimiento de la dinámica de los autos que tuvo, y aunque sabe que continuará aprendiendo durante toda esta semana, pronostica que será competitivo el domingo 28 de mayo.
«Recuerdo que alguien me dijo que él dijo que iba a ver los videos (del test), porque él vio todos los videos. Él estudió muy duro antes de que llegara aquí para esto. Él no puede imaginar que puedes ir de tres en fila en esta pista», compartió.
Alonso (FOTO: Michael L. Levitt)
«La otra situación que le tomó tiempo acostumbrarse fue llegar a la curva 1 a fondo. A pesar de que el auto lo puede hacer, creí divertido el que haya dicho ‘Sí, quería ir en la Curva 1 a fondo, y mi cerebro dijo que había que ir a fondo, pero mi pie tiene un cerebro propio’, y de hecho no pudo hacerlo».
«En general, se ajustó bien. Él está entendiendo cómo usar las herramientas que tenemos en nuestro auto, el cual es diferente a lo que tienen ellos en Fórmula 1. Tiene todavía mucho qué aprender».
St. Cyr también explicó que, al producir las plantas de poder en masa, IndyCar es la entidad que asigna cada una a los equipos, por lo que no existe ninguna preferencia hacia algún piloto o escudería.
«Después de que construimos todos los motores, hacemos chequeo dinamométrico antes de empacarlos», describió. «Todas tienen que estar dentro de una ventana pequeña de poder solo para asegurarnos de no dar ventaja a uno sobre otro. Por supuesto hay algún rango, pero en realidad es muy pequeño».
Art St. Cyr (centro), Director de Honda Performance Development (FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR)
En total, Honda ha ganado la Indy 500 en 11 ocasiones, estando a una de los motores preparados por Harry Miller en la época previa a la Segunda Guerra Mundial para ocupar la segunda posición histórica; desde la implementación de los motores V6 de 2.2 litros de capacidad, se ha quedado con dos de las últimas tres ediciones.
3 comentarios en “Honda se alista para equipar a 18 autos en Indy”