
FOTO: Chris Owens/INDYCAR
Las dos carreras que la IndyCar Series ha celebrado este año han sido ganadas por pilotos y equipos Honda.
Después de un par de años de no tener el mismo nivel de competitividad que Chevrolet, el cambio de Chip Ganassi Racing, la llegada de Sébastien Bourdais y la mejora de resultados de James Hinchcliffe han consolidado, de nuevo, la imagen de la fabricante en la categoría de monoplazas, lo cual también se refleja en el compromiso de la marca en seguir como socio de la misma en el corto y mediano plazo.
VER: El renovado motor Honda para 2017
La siguiente es parte de las declaraciones que Art St. Cyr, director de Honda Performance Development, programa de desarrollo de la marca japonesa en el deporte motor en América, hizo durante el fin de semana de actividades en Long Beach, antes de la carrera ganada por Hinchcliffe.
Sobre los cambios que han ocurrido durante el invierno, en función de la prioridad en los aspectos a desarrollar rumbo a 2017:
“Hubo mucho trabajo que se llevó a cabo con nuestros equipos, con nuestro grupo en HPD. Trabajamos en nuestro motor. Trabajamos en entender nuestro aero kit un poco mejor. Hay que recordar que con la 9.3 (la regla que le permitió a Honda, en el otoño/invierno de 2015, intentar mejorar a profundidad sus paquetes aerodinámicos), volvimos a diseñar nuestro aero kit el año pasado antes de St. Pete, entonces era completamente nuevo para todos nuestros equipos desde el año pasado”.
“Ahora que nuestros equipos tuvieron un año para entender de lo que consta ese aero kit, las cosas se están acomodando. El motor es fuerte. Los equipos entienden el aero kit un poco más. Hay equipos muy experimentados y pilotos muy experimentados. Todo se está juntando. Estamos muy emocionados por esta temporada en adelante”.
Sobre la victoria en la Indy 500 en 2016 y las expectativas para 2017:
“Uno de los objetivos más grandes de HPD para la temporada siempre es ganar la Indy 500. Ese es el pináculo. Si hay una carrera que quieres ganar, es la Indy 500. Tener la oportunidad de correr la Indy 500 es una de las razones por las que incluso HPD vino a existir, es la oportunidad de correr esa competencia”.
“Obviamente, los autos Honda fueron muy fuertes el año pasado. No hemos parado de enfocarnos en eso. No nos dormimos en nuestros laureles. Hemos trabajado muy fuerte para intentar mejorar en lo que tuvimos el año pasado”.
“Estoy muy emocionado sobre nuestros prospectos. Pero como cualquier carrera, veremos lo que ocurra en mayo”.

Sobre la introducción del aero kit universal para 2018 y su enfoque de desarrollo rumbo a la próxima temporada:
“De hecho, eso no ha sido tan difícil porque es lo que hemos estado haciendo en este tiempo. La fórmula de motor ha sido definida, entonces el calendario de homologación está definido para el próximo año. El plan para el motor ya fue preparado”.
“Dicho esto, con el aero kit, IndyCar está liderando el desarrollo, y nosotros estamos apoyándolos. Pero realmente no es tan diferente cuando estuvimos haciendo el aero kit por nosotros mismos. Entonces, intentar trabajar con IndyCar, entender cuáles son nuestros puntos problemáticos, asegurarnos que lo estamos ajustando en nuestro diseño general de lo que estamos haciendo. Elementos como las entradas de aire de nuestros motores son diferentes. Asegurarnos que las fuerzas aerodinámicas son correctas para lo que queremos hacer, especialmente en carreras como el Indy Motor Speedway, que son muy únicas”.
VER: Fernando Alonso se inscribe a la Indy 500
“Ese es el plan que está en marcha. Estamos complicados en mantener ese calendario, pero hay un plan en el que empezaremos a obtener autos y partes de éstos en el verano. Eso es parte del plan. Como dije, desde nuestra perspectiva, es un condimento diferente de aero kits del que tenemos que asegurarnos de entender sobre lo que ocurre con eso”.
Sobre la relación de trabajo que pilotos como Sébastien Bourdais y Scott Dixon han logrado al convertirse en pilotos Honda para 2017:
“Cuando tienes retroalimentación de un piloto como Scott Dixon, nadie te dará la espalda”.
“Siempre es bueno tener esa información, al no tener una mejor palabra. Pero una de las cosas que la que nosotros nos enorgullecemos es en personalizar la performance de nuestros autos a las necesidades específicas de los pilotos. Tenemos una manera muy ‘centrada al cliente’, al no tener un mejor término, de afinar el motor para cada uno de los pilotos”.
“Obviamente los estilos de manejo de un Sébastien Bourdais o Scott Dixon, ellos han manejado muchos más autos, tienen muchas más millas, entonces son más ‘definitivos’, digamos, en lo que ellos quieren”.

Sobre algún tipo de ventaja que puedan tener sobre Chevrolet para la temporada en curso:
“El año pasado, con un nuevo aero kit, pelear contra el otro frente (Chevrolet) que ha estado trabajando con su aero kit por cuatro años, hubo mucha persecución, intentar entender esos elementos. Esta es la primera vez que estamos en un segundo año en un aero kit en los últimos tres años. Siento que finalmente tenemos una fundación buena y sólida debajo de nosotros”.
“Si se convierte eso en una ventaja o no, al menos estamos trabajando en los autos y no intentando entender las bases en el auto. Creo que nuestros equipos son capaces de extraer ese 1% de rendimiento que los hace más rápidos”.

“Nunca me dormiría en mis laureles y decir que tenemos una ventaja. Ellos (Chevrolet) tienen buenos pilotos, buenos equipos ahí. Ellos han mostrado consistentemente que pueden ganar carreras”.
“Es grandioso si ellos están preocupados por ello. Pero honestamente, no va a dejar de hacer que trabajemos más fuerte, intentar ir más rápido, trabajar con nuestros equipos para intentar obtener cada pulgada de performance que podamos sacar de esos autos”.
Sobre las discusiones que han tenido con IndyCar relacionados con la próxima fórmula de motores a renovarse en la próxima década, que vaya acorde con algún chassis nuevo.
“Hemos comenzado esas conversaciones. Sí, hemos tenido discusiones con IndyCar y también con el otro frente (Chevrolet) para determinar lo que tenga sentido para los autos del futuro. No hay nada escrito en las reglas al momento. Todavía estamos investigando lo que está pasando”.
VER: Alonso estará en Alabama este fin de semana
“Ahora es el momento de comenzar a pensar sobre esa fórmula. Como he dicho, nada está puesto en piedra hasta este punto”.
Sobre el cuestionamiento de que IndyCar algún día utilice motores eléctricos:
“Quizá, en el futuro, es el camino a seguir. Sé que nuestro presidente global, el Sr. Hachigo, ha hecho la declaración de que dos tercios de nuestros autos de producción a nivel global serán eléctricos para 2030. Eso está probablemente a dos o tres fórmulas de motor desde este punto”.
“En este momento, no estoy pensando en autos eléctricos en el futuro inmediato”.

Sobre la posibilidad de efectuar cambios como el sonido en los motores:
“Creo que es más importante asegurarnos que los autos vayan rápido que preocuparnos de detalles como el sonido o parecidos”.
“Mientras seguimos progresando, sé que gente, muchos pilotos, como Graham Rahal, que hablan sobre tener más sonido, pero también es importante para IndyCar, y nosotros en HPD, asegurarnos que lo que estamos desarrollando es relevante para el mundo real, ¿no?”
VER: Michael Shank también va a la Indy 500
“Entonces, los (motores) V8s enormes probablemente no están en el futuro para nadie. Los turbos reducidos son más o menos la realidad de los autos de producción. Haremos eso”.
“Ahora, si queremos tener más performance, más sonido, todos esos elementos vendrán. En este momento, no hemos recibido nada de la fórmula actual que nos diga cómo va a ser el sonido. Decir que no estamos pensando en ello sería falso; tenemos cosas más fundamentales de qué preocuparnos en esta etapa temprana”.
Sobre la posibilidad de tener una motorista extra en IndyCar en el futuro inmediato:
“Incluso cuando elaborábamos la fórmula de motor en 2011, cuando Honda era el único proveedor, siempre era importante hacer una plataforma que fuera lo suficientemente flexible para hacer que otras OEM’s y otras compañías de autos vinieran y corrieran en la IndyCar Series. Siempre hemos dicho que impulsamos a más competencia. Los traeremos. Ellos pueden ver a HPD. Les mostraremos cómo lo hacemos”.
“Todo eso es parte del plan, entonces no vamos a ir de manera super exótica, para resolver esa pregunta, que pudiera desalentar a todos. Queremos hacerlo para que la gente venga”.
1 comentario en «Honda y el progreso para el presente y el futuro»