
FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR
De nueva cuenta, la dupla conformada por James Hinchcliffe y Mikhail Aleshin tiene la posibilidad de ser el “caballo negro” de la IndyCar.
Después de un 2016 en el que los dos integrantes de Schmidt Peterson Motorsports se robaron algunos encabezados, como la pole position del canadiense en las “500 Millas de Indianapolis”, y actuaciones destacables del ruso en Mid-Ohio y Pocono, la nueva temporada tiene un objetivo para ambos: aprovechar la continuidad en el desarrollo y crecimiento del equipo.
HINCHCLIFFE, LÍDER DEL EQUIPO
El canadiense inicia su séptimo año en la categoría de monopostos y la tercera con Schmidt Peterson, conjunto con el que a pesar de mostrar velocidad en óvalos, la irregularidad en los resultados lo dejaron 13° en el ranking final.
Sin embargo, ve con buenos ojos la congelación en el desarrollo de los aero kits, ya que al estar en un equipo que no tiene tantos recursos como Team Penske o Chip Ganassi Racing, la inversión en autopartes será menor, lo que le permite también trazarse nuevos objetivos.
“No tenemos los recursos humanos que algunos de los equipos grandes tienen, entonces hay que ser eficientes con nuestro tiempo y todo lo que podamos durante un fin de semana”, describió.
“Agilizar los procesos de toma de decisiones del lado de la ingeniería y asegurarnos que nos enfocaremos en el auto tanto como podamos así como en el auto para clasificación”.
Hinchcliffe, quien finalizó segundo en Texas y sumó tres podiums a lo largo del certamen, mejoró su performance en comparación con su corta participación en 2015, lo que lo ha consolidado como líder dentro de la organización, rol que también ha implicado delinear diversas metas que puedan contribuir a obtener más resultados destacables.
“Nos podemos enfocar ahora en los pequeños detalles y en mejorar las áreas que hemos identificado que necesitamos mejorar, esperando que salga bien para nosotros”, expresó.

EL RUSO ESTÁ DE VUELTA
Aunque un poco tarde, Aleshin experimentará algo que no le había ocurrido desde que llegó al serial: seguir con su desarrollo en temporadas consecutivas; después de terminar 2014 en el hospital, las restricciones comerciales entre Estados Unidos y Rusia lo obligaron a dejar la categoría en 2015.
Para su fortuna, volvió en 2016, pero aún con un podium, fue 15° en la puntuación, un lugar adelante en comparación en su año de novato. Por ende, la continuidad será primordial para ser candidato regular a ganar carreras.
“Obviamente es muy importante, y espero que sea bueno para los resultados, porque el año pasado fue buen progreso, creo, de mi lado y de lado del equipo durante toda la temporada”, afirmó.
“El arranque de la campaña fue difícil, pero después el progreso fue muy bueno. Y creo que fue porque no había hecho la temporada previa”.
PREVIA 2017: Chip Ganassi Racing
Aleshin, quien en tiempo reciente ha combinado sus actividades con los sports cars, sigue en el proceso de conocimiento del auto y de los circuitos del calendario, pero su estilo agresivo de manejo refleja que no ha encontrado los límites, lo cual es bueno para el espectáculo y para él mismo, al tener planteado seguir mejorando carrera por carrera.
“No sé de ninguna de las pistas en las que no esté interesado en volver. Todas ellas son muy interesantes en diferentes maneras. Obviamente, la Indy 500 es una carrera interesante, Long Beach, Pocono, diría que ahí tengo negocios pendientes del año pasado, una posición”, indicó.
“Obviamente, la Indy 500 es la carrera más grande que tenemos, pero hay muchas competencias en el campeonato y todas son buenas”.

El único contratiempo en el mapa sería la llegada de Chip Ganassi Racing al club de equipos propulsados por Honda, ya que dejaría a SPM en el tercer lugar dentro el escalafón de escuderías, detrás de Ganassi y Andretti Autosport.
PREVIA 2017: Andretti Autosport
Por lo demás, la estructura del equipo no cambia: Robert Gue y Allen McDonald seguirán como estratega e ingeniero de Hinchcliffe, respectivamente, a la vez que Nick Snyder y Blair Perschbacher continuarán en dichos roles con Aleshin.
La pregunta es: ¿podrán ser contendientes regulares por las victorias? ¿El campeonato está en el radar?
Con información de IndyCar.com
1 comentario en «PREVIA 2017: Schmidt Peterson Motorsports»