![]() |
FOTO: Shawn Gritzmacher/INDYCAR |
Will Power es conocido por ser uno de los pilotos más rápidos en la serie IndyCar; sus pole positions lo avalan.
Sin embargo, el australiano se sintió afortunado de haber sido llamado a pits por Tim Cindric, quien funge como su estratega, sin saber que momentos después aparecería la bandera amarilla que lo colocó en posición de ganar.
“El equipo me llamó en el último minuto”, expresó. “Un timing perfecto. No puedo decirte cuántas veces ha ido de la forma contraria para mí en este y en otros lugares”.
“Pero me sentí reanimado al ver las luces amarillas mientras entraba al pit lane. No es común que encuentres una amarilla como esa”.
El nuevo sublíder del campeonato, quien ahora está a 47 puntos del líder Simon Pagenaud, aseguró que tenía un auto para llegar en los tres primeros sitios, pero la dificultad de rebasar autos le impedía adelantar posiciones, por lo que todo dependía de un reinicio o alguna eventualidad en los pits.
Ahora, tras superar a Johnny Rutherford para ocupar el 13er sitio del historial de triunfos del automovilismo de monoplazas en Estados Unidos con 28, se siente en posición cómoda.
Es bueno tener este momentum para el equipo yendo rumbo al resto del campeonato. Quedan cinco. Todas son buenas pistas para mi”, afirmó.
“Si podemos cerrar esa distancia de camino a Sonoma, podemos hacer esto, podemos ganar el campeonato, absolutamente”.
A pesar de que se le recuerda su ausencia en la apertura de campaña en St. Petersburg, Power no piensa en la situación matemática, argumentando que mientras exista alguna posibilidad, habrá oportunidad para tomar la delantera, comparando lo que Scott Dixon ha hecho en los últimos años así como las ventajas que él mismo ha tenido y, a la vez, desperdiciado. Todo, siempre, manejando de forma inteligente.
“No lo haces. Es imposible. ¿Cómo puedes saber dónde va a terminar y dónde necesitas terminar? Sólo tienes que ejecutar semana a semana”, dijo.
“Uno puede ver los puntos al final de cada semana, pero en absoluto es el enfoque erróneo. Uno sabe sus límites, sus riesgos, lo que es una maniobra 50/50. Uno sabe que cuándo se toman esos riesgos. Si los tomas todo el tiempo, terminarás fuera la mitad de las veces o más. Si lo haces cuando es necesario para tomar esos riesgos, tendrás buena oportunidad de obtenerlos. Así es como tienes que hacerlo”.
La siguiente fecha es Mid-Ohio, una de las pocas pistas en las que todavía no ha ganado.