![]() |
FOTO: Eduardo Olmos |
Por Eduardo Olmos (@EOlmos en Twitter)
Adrián Fernández considera a la IndyCar como una de las categorías más competitivas de la actualidad, aunque todavía no se recupera de lo ocurrido en los últimos 20 años.
El ganador de 11 eventos en el automovilismo de monoplazas estadounidenses, fue presentado esta semana como Grand Marshall de la carrera que la Fórmula E organizará el 12 de marzo en la Ciudad de México, y conversó con “IndyCar al Día” sobre su perspectiva respecto a la serie.
“La serie está muy bien, muy competitiva, nada más que se cometieron muchos errores y ahora no tiene la audiencia que tenía antes, los ratings están muy bajos y… en fin, hay que apoyarla también”, aseguró.
“Es una categoría que murió cuando yo estaba corriendo y es muy triste lo que ha pasado. No ha regresado a lo que fue. Es muy trágico lo que pasó con IndyCar”.
El originario de la Ciudad de México comparó de cierta manera lo que ocurrió durante la “guerra civil” de CART e IRL con la serie de decisiones que ha tomado la Fórmula Uno en años recientes y que también ha derivado en una situación complicada en espectáculo y audiencia.
“(En IndyCar) Perdieron credibilidad, perdieron fans por mucho tiempo, fueron 20 años de castigo. Por eso, Formula Uno tiene que tener mucho cuidado con lo que hace porque cada movimiento que hacen es peligroso para el futuro”, opinó.
![]() |
El mexicano logró 11 victorias en CART e IRL (FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media) |
El próximo 14 de julio se cumplirán 20 años de su primer triunfo en las series de monoplazas, cuando se llevó la bandera a cuadros en las calles de Toronto, Canadá; el ex propietario de equipo recordó su etapa inicial en CART/IndyCar, en la que tras su paso por Galles Racing y un acuerdo con Barry Green que se cayó en el último minuto lo obligó a conformarse con un asiento en Tasman, escudería con la que ganó en las calles canadienses.
“Han pasado muchas cosas desde ese primer triunfo, me dio una pauta muy importante en mi vida, sobre todo porque se estaban complicando las cosas. Ese triunfo demostró la capacidad que tenía”, expresó.
“Ese triunfo me dio una vida nueva y hasta que llega Patrick Racing (en 1998) pude demostrar la capacidad que tenía como piloto”.
Durante la conferencia de prensa celebrada en el Autódromo Hermanos Rodriguez, compartió las altas y bajas que tuvo en dicha época, desde los adversarios que perdieron la vida en competencias hasta las lesiones que sufrió en lugares como Detroit, Vancouver y Australia, las cuales le han dejado algunas secuelas a la fecha.
Fernández reveló a este medio que tiene una invitación por parte de los directivos del Indianapolis Motor Speedway para asistir a la edición 100 de las “500 Millas” del próximo 29 de mayo y sobre el colombiano Juan Pablo Montoya, con quien tuvo muchas batallas en pista durante 1999 y 2000, no dejó de decir que es uno de los mejores talentos de su generación.