La única vez en la historia en que el USAC Championship Indy salió de USA para competir en un óvalo peraltado.
Texto extraído de la asociación “Atlético de Rafaela“
Un conjunto de hechos gloriosos, y sin duda, históricos. ¿Quién podría pensar que un grupo de “gringos” (italianos, tanos) gestaría tamaña hazaña? Traer la categoría más popular de los Estados Unidos a la ciudad de Rafaela. Y lo hicieron.
Un 28 de febrero de 1971, 28 autos tomaron la partida en la fecha apertura del campeonato del USAC (United States Auto Club) en el circuito Nº 1 (óvalo) del Club Atlético de Rafaela para las “300 Indy de Rafaela”.
La historia comenzó cuando corría junio de 1970, cuando el Dr. Virgilio Márquez, ex integrante de la CD de Atlético, al regreso de un viaje que realizó para presenciar las “500 Millas de Indianápolis” informó a sus pares de comisión sobre todo lo charlado con autoridades del USAC y de esa forma contemplar la posibilidad de realizar una carrera en Rafaela con la categoría.
Cuando se vislumbró que se podía, inmediatamente comenzaron las comunicaciones telefónicas con el país del Norte y lograron que viniera Henry Banks, director de competición, relaciones públicas y seguridad en autódromos del Auto Club Estados Unidos (USAC), con quien se efectuaron las primeras tratativas para traer a los Indy y una vez que conoció el autódromo – se disputó una carrera de Mecánica Argentina Fórmula 2 y Sports Prototipos, accidentándose Andrea Viannini a la salida del curvón norte – fijó una serie de mejoras en el escenario, que gracias a Dios se concretaron sin problemas.

El costo de la competencia fue de 90,000 dólares que hubo que depositar, en el mes de enero de 1971, en el Banco Nacional de Indianápolis, más el traslado de la delegación compuesta por 137 personas. El primer inconveniente con el que se tropezó, fue que la prueba no contaría con puntos para el campeonato de ellos.
Lo que pasó fue que al ser competencia sin puntaje, las máximas figuras no vendrían a Rafaela, porque preferían hacerlo en una fecha NASCAR que se corría en Ontario.
Ante ello, el USAC decidió otorgarle puntos y nuestra fecha se transformó en la primera realización del torneo. Una vez que se tuvo el visto bueno se nombró un Comité Ejecutivo integrado por el presidente de la institución Ing. Eduardo Ricotti; vicepresidente Aníbal Alberto; subsecretario Bernardo Kuschnir, vocales: Miguel Acastello y Ero Borgogno, junto con el intendente de nuestra ciudad Rodolfo Muriel.

Las obras se desarrollaron en dos etapas que comenzaron el 29 de noviembre del 70 y culminaron el 22 de febrero de 1971. La primera fue ensanchar la pista con una carpeta de 10 cms. De espesor de suelo arena emulsión, similar a la carpeta de rodamiento existente y realizada en 1965. La segunda, cambiar todos los guard rails y hacerlos con las normas USAC, tejido sobre el mismo y perimetral del autódromo que demandó 2.350 postes de quebracho y 950 postes de hormigón, todo realizado bajo la supervisión de Marcelo Valentín.
Por otra parte se estrecharon todos los boxes, repavimentación total de óvalo, entre otras obras. La caravana de los Estados Unidos llegó después de sortear varios inconvenientes con las empresas de aviación, llegó el parque de autos – 28 – en dos tandas, vía Aerolíneas. Esto ocurrió el miércoles 17 de febrero, llegando el vuelo a la Base Aérea de Paraná y de allí fueron trasladados a Rafaela para ser depositados en los talleres de la familia Grossi.
Necesitándose un ascensor tipo “tijera” diseñadas por el Ing. Albizu y Víctor Boscarol, para ser bajados los autos. Sin el apoyo de todos los rafaelinos no se hubiera podido realizar esta carrera. Se vendieron alrededor de 38.000 entradas.
Los inscriptos comenzaron con los entrenamientos el 23 de febrero de 1971 para las “300 Indy de Rafaela”, en dos tandas de 2 horas cada una, eran: Al y Bobby Unser, Joe Leonard, Mike Mosley, Loyd Ruby, Dick Simon, Jim Malloy, Rick Muther, Lloyd Ruby, Cale Yarboroungh, Bentley Warren, Bill Simpon, Tom Bigelow, Gary Bettenhausen, Anthony J. Foie, Dave Strickland, Roger Mc Cluskey, John Mahler, Dee Jones, Swede Savage, Ludwig Heimarath, Karl Busson y nuestro compartiota Carlos Alberto Pairetti, entre otros.

Entre los autos que vinieron a la “Perla del Oeste”, predominaban los motores: Ford, Chevrolet, Offenhauser (4 cilindros en línea, 4200 cc., dos árboles de levas a la cabeza y block completo). Erogando – estimativamente – más de 700 HP, que traducidos en velocidad final rondaba los 320 KpH. El argentino Pairetti utilizó en la ocasión un Volstedt Ford Turbo de la escudería de Dick Simon.
El viernes 26 de febrero se concretaron las pruebas de clasificación en el circuito Nº 1 del Atlético de Rafaela – cuya extensión es de 4624,46 metros -, y según crónicas de la época Lloyd Ruby aprovechó el final de la tanda de clasificación para quedarse con la pole, marcando con el Mosgoose Ford Turbo un tiempo de 59 segundos 74 centésimas a un promedio de 278,675 KpH!.

El domingo, con más de 30 grados de temperatura y amenaza de lluvia, se pusieron en marcha las “300 Indy”, y se desarrollaron dos series. La primera batería fua ganada por Al Unser con el Colt FordTurbo con un registro de 59 segundos 29 centésimas a 269 KpH, de promedio. En la segunda también venció el prestigioso Unser a 240 KpH. Ambas series tuvieron condimentos especiales, armándose cerrados pelotones en busca de la mejor colocación. Hubo que lamentar solamente un accidente: fue en la segunda serie en que se despistó Bentley Warren. Carlos Pairetti se ubicó en la novena posición, coronando una excelente tarea para la alegría de las aproximadamente 38.000 personas presentes en el circuito.
Rafaela Indy 300
Autodromo de Rafaela, 28 Feb 1971
(4,624.46m)
Results Laps Time/Speed
1 Al Unser Colt 70 – Ford TC #1 Johnny Lightning 500 53 1h 01m 26.100s
2 Lloyd Ruby Mongoose 70 – Ford TC #12 Gene White Firestone 53 Finished
3 Joe Leonard Colt 70 – Ford TC #15 Vel’s Parnelli Jones (s 53 Finished
4 Roger McCluskey Kingfish 70 – Offy TC #41 Vantreight Daffodil 53 Finished
5 Swede Savage Eagle 70 [801] – Offy TC #42 Olsonite 53 Finished
6 Dick Simon Lola – Ford TC #10 TraveLodge Sleeper 52 Flagged
7 Gary Bettenhausen Gerhardt 70 – Offy TC #16 Thermo-King 52 Flagged
8 Cale Yarborough Mongoose 70 – Ford TC #21 Gene White Firestone 51 Flagged
9 Carlos A. Pairetti Vollstedt 67 – Ford TC #44 Fiecha Coca-Cola 51 Flagged
10 Gordon Johncock Vollstedt 67 – Ford TC #7 Vollstedt Enterprises 51 Flagged
11 Salt Walther Morris – Ford TC #77 Walther’s 51 Flagged
12 Dee Jones Watson – Ford V8 #51 Minnesota Serendipity 49 Flagged
13 Bill Simpson Eagle 67 – Offy TC #28 Wynn’s Kwik Kool 49 Flagged
14 Don Brown Gerhardt – Chevrolet #39 Seymour Enterprises 48 Flagged
15 Dave Strickland Watson 64 – AMC Rambler Navarro TC 6 #50 Navarro 48 Flagged
16 John Mahler Eagle – Chevrolet #100 Mahler Eagle 100 46 Flagged
17 Max Dudley Gerhardt – Chevrolet #61 Dudley Boat and Trailer (see note 11) 46 Flagged
18 Ludwig Heimrath Eisert – Chevrolet #55 Heimrath Porsche 44 Flagged
19 Denny Zimmerman Vollstedt 66 – Offy TC #43 Fiore Racing Enterprises 33 Brkn intake manifold
20 Johnny Rutherford Vollstedt 66 – Offy TC #17 Vollstedt Enterprises 30 Blown engine
21 Jim Malloy Cecil 69 – Ford TC #29 MVS 23 Brkn t’charger wheel
22 Tom Bigelow Huffaker 66 – Chevrolet #34 Midwest Mfg Dura-Pot 21 Engine failure
23 Mike Mosley Eagle 68 – Ford TC #4 G. C. Murphy 9 Broken valve
24 Bentley Warren Finley – Offy TC #94 Vatis 9 Wrecked
25 Rick Muther Gerhardt – Allison 250 turbine #54 Jack Adams Aircraft 8 Engine failure
26 Larry Cannon Philipp/Porter 65 – Chevrolet #47 Autotron Photoelectric 2 Spun off track
27 Bobby Unser Eagle 70 – Offy TC #2 Olsonite Eagle DNS
1 comentario en «Indy en Argentina»