Archivo de la etiqueta: Saavedra

El ciclo cafetero, en apogeo

Foto: Chris Jones/INDYCAR Media

Para ser una categoría estadounidense, el «boom» de los países latinoamericanos en la IndyCar en los últimos 20 años es algo tan innegable como legítimo.

A lo largo de más de 100 años de automovilismo en Estados Unidos, diversas naciones han tenido su etapa de «apogeo» o supremacía sobre los organismos existentes en este lapso.
Paralelo al desarrollo del deporte motor como tal, marcas europeas ganaron 5 de las primeras 8 ediciones de las «500 Millas de Indianápolis» y, aunque no hubo campeonatos como tal en algunos de esos años, en parte por las Guerras Mundiales o por los cambios de líderes, siempre hubo personajes e íconos de la industria externos que dejaron huella.
Podemos hablar de los Duesenberg, los Offenhauser y los Eagle que dominaron en la posguerra y la época dorada, pero no podríamos olvidar el Lotus 38 de Jim Clark, inglés, que revolucionó el mundo del deporte, seguido por el Lola, también de origen inglés, con el T90 y Graham Hill.
De hecho, podemos decir que esa herencia se ve con los autos actuales: los Dallara, bien que mal, son referentes en cuanto a la construcción de chassis no sólo en Indy, sino en muchas series a lo largo del orbe.
No obstante, desde que Emerson Fittipaldi y Roberto José Guerrero debutaron en CART y en las «500 Millas de Indianapolis» en 1984, el automovilismo de América Latina inició un camino que, hasta hoy, continúa en soberano ascenso.
Para no ser injustos, México fue el primero de los países en tener representantes en Estados Unidos; Héctor Alonso Rebaque, Josele Garza, Bernard y Michel Jourdain Sr., aunque de forma esporádica, estuvieron presentes a lo largo de los años 80, cuando para algunos de ellos el sueño de la Formula Uno quedó en el pasado. 
De hecho, algunos recuerdan que Rebaque ganó el primer evento en Elkhart Lake, y todo esto fue parte para que Fernández, Jourdain Jr., Domínguez y todos los que pasaron, tanto por la Indy Lights y Formula Atlantic como por la CART/IRL/IndyCar, forjaran en su momento una alternativa a la F-1 y para el deporte azteca. Dicha opción prosigue con Gutiérrez, O’Ward y Toledano, quienes dejaron Europa para mirar el sueño americano.
Y así, muchos de los países del área no han dejado de conseguir adeptos con el tiempo: Perú con Koechlin, Chile con Salazar, Donoso y Scuncio, Uruguay con «Gonchi» y Urrutia, Argentina con Fontana y Guerrieri. Los patrocinios ayudan, por eso hay que ver lo que hizo la tabacalera Player’s en Canadá por más de 10 años.
Pero Brasil y Colombia se llevan las palmas. En el caso del primero, gracias a Emerson Fittipaldi y sin dejar de lado a Raul Boesel, la enorme generación de pilotos que sobresalió en las últimas dos décadas y que llenó las gradas en múltiples ocasiones, ya sea en CART o en IndyCar. Uno de ellos sigue luchando para igualar el récord histórico en «la carrera más famosa del mundo».
Ahora es el ciclo cafetero. Por primera vez, cinco bogotanos tomaron la bandera verde en el Gran Premio de Indianapolis, aunque se supone que esto debió ocurrir el mes pasado en Long Beach, y lo volverán a hacer para las clásicas «500 Millas».

Liderados por un viajero que ha ganado en toda categoría en la que ha participado, seguido de dos veteranos en equipos de gran calibre, y los otros dos quienes aran su propio camino; aunque no es lo que alguna vez lograron los brasileños y se queda a un pasito de lo logrado por los mexicanos, deja mucho qué pensar.

Foto: Chris Owens/INDYCAR Media

Imagínense si Piedrahita tiene un golpe de suerte en la Indy Lights, si Tatiana Calderón no hubiera dejado la Star Mazda de ese tiempo a favor del sueño europeo, o si Oscar Tunjo y Julián Leal dan el salto a Norteamérica. Potencial en todo el mundo, hay. El 1-2-3 en Houston lo respalda.

Indudablemente, se puede decir que Colombia está en su momento de apogeo. Sólo es cuestión de seguir aprovechándolo, y quién sabe, en un futuro no muy lejano podríamos ver a esta serie, tan bondadosa con todos nosotros en cierto tiempo, de nuevo al sur del continente. Que así sea.

Por Eduardo Olmos (@EOlmos)

Datos:
– Carreras con mayor participación de brasileños en Indy cars:
15 de mayo de 1999- Río 400 de CART (estuvieron 10: Gil de Ferran, Helio Castroneves, Christian Fittipaldi, Cristiano da Matta, Mauricio Gugelmin, Roberto Moreno, Tony Kanaan, Gualter Salles, Tarso Marques y Luiz García Jr.).

11 de marzo de 2001- Gran Premio de Monterrey de CART (aparecieron 10: De Ferran, Castroneves, Fittipaldi, Da Matta, Gugelmin, Moreno, Kanaan, García Jr., Bruno Junqueira y Max Wilson). 

– Carrera con mayor participación de mexicano en Indy cars: 12 de octubre de 2003- Gran Premio de México de Champ Car (estuvieron 6: Adrián Fernández, Michel Jourdain Jr., Mario Domínguez, Luis Miguel «Chapulín» Díaz, Rodolfo Martínez Lavín y Roberto González). 

– Carrera con mayor participación de colombianos en Indy cars: 9 de mayo de 2015- Gran Premio de Indianapolis (corren 5: Juan Pablo Montoya, Sebastián Saavedra, Carlos Muñoz, Carlos Huertas y Gabby Chaves).

Podcast 9 de 2015: La primera previa en Indy

Foto: Walter Kuhn/INDYCAR Media
El equipo de «IndyCar al Día» hace la previa de la quinta fecha de la campaña de la serie, a celebrarse en el circuito mixto de Indianapolis, así como de la Indy Lights, Pro Mazda y USF2000. Asimismo, resumen las novedades respecto a Indy 500.

Información del primer test con aero kits en Indy

Foto: Joe Skibinski/INDYCAR Media
SESIÓN: Promoter Test.

PISTA: Indianapolis Motor Speedway.

OBJETIVO: Probar los aero kits para superspeedways por primera vez en pista.
HORARIOS (Hora Local // Hora Argentina):
– Sesión para pilotos veteranos – 9:30 a 10:45 hrs // 10:30 a 11:45 hrs.
– Inicio del «Programa de Orientación de Novatos» y del «Refrescamiento» – 10:45 a 12:00 hrs // 11:45 a 13:00 hrs.
– Sesión para todos los pilotos – 13 a 17 hrs // 14 a 18 hrs.
– Cada auto tendrá cuatro sets de neumáticos Firestone disponibles; los novatos que participen en el Programa de Orientación tendrán tres juegos adicionales y los que estén en el «Refrescamiento» tendrán dos.

TELEVISACIÓN:
– Sólo habrá streaming en racecontrol.indycar.com.
30 PARTICIPANTES INSCRITOS:
NO. PILOTO EQUIPO MOTOR/KITS
1 Will Power Team Penske Chevrolet
2 Juan Pablo Montoya Team Penske Chevrolet
3 Helio Castroneves Team Penske Chevrolet
4 Stefano Coletti (N) KV Racing Chevrolet
5 James Hinchcliffe Schmidt/Peterson Honda
7 James Jakes Schmidt/Peterson Honda
8 Sage Karam Chip Ganassi Racing Chevrolet
9 Scott Dixon Chip Ganassi Racing Chevrolet
10 Tony Kanaan Chip Ganassi Racing Chevrolet
11 Sébastien Bourdais KVSH Racing Chevrolet
14 Takuma Sato AJ Foyt Ent. Honda
15 Graham Rahal Rahal Letterman Honda
18 TBA Dale Coyne Racing Honda
19 TBA Dale Coyne Racing Honda
20 Ed Carpenter CFH Racing Chevrolet
21 Josef Newgarden CFH Racing Chevrolet
22 Simon Pagenaud Team Penske Chevrolet
24 Davey Hamilton DRR/Kingdom Chevrolet
25 Justin Wilson Andretti Autosport Honda
26 Carlos Muñoz Andretti Autosport Honda
27 Marco Andretti Andretti Autosport Honda
28 Ryan Hunter-Reay Andretti Autosport Honda
29 Simona de Silvestro Andretti Autosport Honda
32 Oriol Serviá Rahal Letterman Honda
41 Jack Hawksworth AJ Foyt Ent. Honda
43 Conor Daly Schmidt/Peterson Honda
63 Pippa Mann Dale Coyne Racing Honda
83 Charlie Kimball Chip Ganassi Racing Chevrolet
88 Bryan Clauson KVSH/Jonathan Byrd Chevrolet
98 Gabby Chaves (N) Bryan Herta Autosport Honda
NOTAS:
– Townsend Bell (DRR/Kingdom) está en Monterey, California, para el evento de la United Sports Car Series en el Laguna Seca Raceway, por lo que no estará en el test; lo reemplaza Davey Hamilton, quien es Manager de Kingdom Racing. La última vez que manejó un IndyCar fue en Las Vegas, en octubre de 2011.

– Oriol Serviá inicialmente iba a utilizar el auto #16; sin embargo, ya que tendrá una pintura en homenaje al Marmon Wasp que ganó la primera Indy 500 en 1911, portará el #32.
– De la misma forma, por motivos comerciales, Josef Newgarden tendrá el auto #21 y no el #67.
– Pippa Mann sigue siendo la única piloto confirmada para el equipo Dale Coyne Racing, el cual de todos modos tendrá tres autos.
– Buddy Lazier no está inscrito para el test, y últimamente no se ha escuchado algo sobre su status para la competencia.
– Sebastián Saavedra podría practicar alguno de los autos de Chip Ganassi Racing, mientras que JR Hildebrand haría lo mismo con el equipo CFH Racing, debido a que sus autos no están inscritos; asimismo, se tiene permitido que un piloto maneje más de una máquina.

Dixon dominó en Long Beach

El neozelandés nunca había ganado en está pista. Foto: IndyCar Media
En la tarde de hoy, las famosas calles de Long Beach, en California, se vistieron de gala para la tercera fecha de la temporada 2015 de la Verizon IndyCar Series y en una carrera muy tranquila, donde el sol brillo e hizo mucho calor, el piloto neozelandés Scott Dixon, del equipo Chip Ganassi Racing, al fin pudo ganar el Toyota Grand Prix of Long Beach, una prueba que siempre fue difícil para él ya que nunca había obtenido buenos resultados.  
Desde la largada, que fue muy desordenada, el tricampeón demostró porque tenía un auto muy competitivo y ya en el comienzo supero a Juan Pablo Montoya (Team Penske) por el segundo lugar.
Al ser una carrera sin muchas incidencias, donde solo hubo una bandera amarilla por destrozos, las paradas en boxes, las cuales fueron dos, eran vitales y la primera fue más que importante para la victoria de Dixon, ya que le ganó el liderato al pole position Helio Castroneves (Team Penske), quien tardo demasiado en salir porque tuvo que esperar que entre su compatriota Tony Kanaan, que estaba en el cajón de adelante.
Después de ese momento decisivo, Dixon, que lidero 44 vueltas, no tuvo rivales y ganó cómodamente en uno de los circuitos callejeros más famosos del mundo, que cómo siempre tuvo todas sus tribunas llenas.
Uno de los grandes nombres de la categoria, Dixon, quien no ganaba desde Sonoma el año pasado, llegó a 36 triunfos. 
El brasileño Helio Castroneves, actual subcampeón, tampoco fue presionado y otra vez fue segundo, cómo el domingo pasado en Nueva Orleans. Quien se tomó revancha por lo de la carrera pasada fue el colombiano Juan Pablo Montoya y se quedó con el último escalón del podio y además sigue siendo el líder del campeonato.
El podio. Foto: IndyCar Media
Simon Pagenaud, otro de Penske, culmino cuarto, tras no poder pasar a Montoya, mientras que quinto llegó el otro brasileño, Tony Kanaan, quien sigue sumando muy buenos puntos para el campeonato, el cual es tercero, siendo el mejor no Penske. 
Además de Montoya, los otros colombianos que terminaron dentro del top ten fueron Carlos Muñoz, de Andretti Autosport, en noveno y Sebastián Saavedra, que en su primera carrera con el equipo Chip Ganassi Racing se ubicó decimo, sumando así su cuarto Top 10, el segundo consecutivo en está pista. El único colombiano debutante, Gabby Chaves, representante del equipo Bryan Herta Autosport,
pudo llegar en el décimo sexto lugar.
Destacable actuación de Saavedra. Foto: IndyCar Media

Conor Daly, piloto de Dale Coyne Racing por está fecha, cumplió con terminar la carrera y con un auto inferior alcanzo el décimo séptimo lugar, dándole al equipo su mejor resultado en lo que va del año.

 
Como en la clasificación, la carrera del campeón Will Power también fue para el olvido. Su auto se le quedó parado en la entrada a boxes en las primeras vueltas, pero pudo hacerlo arrancar y siempre corrió con una vuelta menos y terminó vigésimo, siendo el peor de su equipo. 

El descanso no existe para los pilotos más rápidos del mundo y el próximo domingo (26) se estarán presentando en un circuito que es conocido por todos, el Barber Motorsports Park de Birmingham, Alabama.
CLASIFICACIÓN FINAL – GP DE LONG BEACH 2015: 
1. Scott Dixon Chip Ganassi Racing Team Chevrolet 80 vueltas
2. Helio Castroneves Team Penske Chevrolet + 2.2221s
3. Juan Pablo Montoya Team Penske Chevrolet + 13.4862s
4. Simon Pagenaud Team Penske Chevrolet + 13.7382s
5. Tony Kanaan Chip Ganassi Racing Team Chevrolet + 14.6249s
6. Sebastien Bourdais KVSH Racing Chevrolet + 15.0829s
7. Josef Newgarden CFH Racing Chevrolet + 18.8398s
8. Marco Andretti Andretti Autosport Honda + 33.9476s
9. Carlos Munoz Andretti Autosport Honda + 34.9599s
10. Sebastian Saavedra Chip Ganassi Racing Team Chevrolet + 35.5359s
11. Graham Rahal Rahal Letterman Lanigan Racing Honda + 37.4628s
12. James Hinchcliffe Schmidt Peterson Motorsports Honda + 38.7713s
13. Ryan Hunter-Reay Andretti Autosport Honda + 40.3347s
14. Jack Hawksworth AJ Foyt Enterprises Honda + 41.2744s
15. Charlie Kimball Chip Ganassi Racing Team Chevrolet + 44.3872s
16. Gabby Chaves BHA with Curb-Agajanian Honda + 46.6589s
17. Conor Daly Dale Coyne Racing Honda + 50.0574s
18. Takuma Sato AJ Foyt Enterprises Honda + 53.8043s
19. James Jakes Schmidt Peterson Motorsports Honda + 1:39.7966s
20. Will Power Verizon Team Penske Chevrolet a 1 vuelta
21. Francesco Dracone Dale Coyne Racing Honda a 2 vueltas
22. Luca Filippi CFH Racing Chevrolet a 3 vueltas
23. Stefano Coletti KV Racing Technology Chevrolet a 11 vueltas

Helio, dueño de Long Beach

La pole fue de Helio (Foto: Chris Jones/INDYCAR Media)
Helio Castroneves logró su 42da pole en su trayectoria en categorías de autos fórmula tras romper todos los récords en las calles de Long Beach, California, para la tercera fecha de la IndyCar.
El brasileño cronometró un tiempo de 1:06.629 m. faltando menos de dos minutos para el final del Fast Six para lograr por segunda ocasión la posición de honor en este circuito urbano; la marca anterior le pertenecía a Sébastien Bourdais (7mo en la sesión), quien en 2006 hizo 1:06.882 m. con el Lola B03/00 de Champ Car.
El piloto de Penske arrancó primero y lideró las 82 vueltas recorridas en 2001 para alzarse con el triunfo.
El único que tuvo armas para quitarle la pole fue el colombiano Juan Pablo Montoya, quien por segunda semana consecutiva arrancará en primera fila; será la quinta vez que ambos se adueñan de la primera fila de salida.
Montoya fue segundo (Foto: John Cote/INDYCAR Media)
Detrás de ellos quedaron Scott Dixon, quien tuvo múltiples salidas de pista pero se recuperó para ser tercero (su mejor clasificación en esta pista), Ryan Hunter-Reay y Simon Pagenaud.
La perfección del Team Penske quedó manchada por primera vez en el año gracias a Will Power, quien tuvo la mala fortuna de no poder realizar un tiempo veloz. Durante los últimos minutos de su respectivo grupo de clasificación, el italiano Stefano Coletti tuvo un incidente en la curva 5 y se quedó detenido, por lo que salió la bandera roja.
Muy frustrado, el campeón del serial saldrá 18vo este domingo.
En el primer grupo de la qualy también hubo advertencias sobre Tony Kanaan y Graham Rahal, quienes bloquearon sin intención a dos autos, los de James Hinchcliffe y Conor Daly, respectivamente. El ganador de la semana pasada volvió a estar desaparecido y apenas fue 13ro, mientras que el reemplazo de último minuto de Rocky Moran Jr. en uno de los autos del Dale Coyne Racing, fue 21ro al tener poco tiempo para aclimatarse a la máquina.
La sesión dejó claro nuevamente el dominio de los motores y aero kits Chevrolet, los cuales acapararon 6 de los primeros 7 lugares.
Sebastián Saavedra largará desde la 11ma posición en un día en el que fue muy veloz en las prácticas; el piloto de Chip Ganassi compartirá la sexta fila de salida con Carlos Muñoz, a la vez que el novato Gabby Chaves fue 17mo, justo por delante de Power; 
La carrera de Long Beach iniciará este domingo a las 13:30 hrs (Tiempo Local)
PARRILLA DE SALIDA- TOYOTA GRAND PRIX OF LONG BEACH 2015
P PILOTO EQUIPO/MOTOR TIEMPO/QUALY
1 Helio Castroneves Penske/Chevy 1:06.629 m. (Q3)
2 Juan Pablo Montoya Penske/Chevy 1:06.658 m. (Q3)
3 Scott Dixon Ganassi/Chevy 1:06.787 m. (Q3)
4 Ryan Hunter-Reay Andretti/Honda 1:07.047 m. (Q3)
5 Simon Pagenaud Penske/Chevy 1:07.143 m. (Q3)
6 Josef Newgarden CFH/Chevy 1:07.171 m. (Q3)
7 Tony Kanaan Ganassi/Chevy 1:07.109 m. (Q2)
8 Graham Rahal Rahal/Honda 1:07.129 m. (Q2)
9 Sébastien Bourdais KV/Chevy 1:07.241 m. (Q2)
10 Marco Andretti Andretti/Honda 1:07.316 m. (Q2)
11 Sebastián Saavedra Ganassi/Chevy 1:07.392 m. (Q2)
12 Carlos Muñoz Andretti/Honda 1:07.404 m. (Q2)
13 James Hinchcliffe Schmidt/Honda 1:07.397 m. (Q1, G1)
14 Luca Filippi CFH/Chevy 1:08.610 m. (Q1, G2)
15 Charlie Kimball Ganassi/Chevy 1:07.421 m. (Q1, G1)
16 Jack Hawksworth Foyt/Honda 1:08.627 m. (Q1, G2)
17 Gabby Chaves (N) Herta/Honda 1:07.465 m. (Q1, G1)
18 Will Power Penske/Chevy 1:08.834 m. (Q1, G2)
19 James Jakes Schmidt/Honda 1:07.770 m. (Q1, G1)
20 Takuma Sato Foyt/Honda 1:08.873 m. (Q1, G2)
21 Conor Daly (N) Coyne/Honda 1:08.782 m. (Q1, G1)
22 Francesco Dracone (N) Coyne/Honda 1:09.881 m. (Q1, G2)
23 Stefano Coletti (N) KV/Chevy 1:10.464 m. (Q1, G2)

Pagenaud es candidato a la pole en Long Beach

Pagenaud busca su primera pole con Penske Foto: IndyCar Media

En el circuito callejero de Long Beach, California, parece que todo volvió a la normalidad porque el equipo campeón, el Team Penske, vuelve a dominar y por segunda vez consecutiva hicieron un triplete, en está oportunidad con el francés Simon Pagenaud, el nuevo piloto de la escuadra, cómo el autor del mejor registró en el tercer y último entrenamiento de la tercera fecha del año. 

Fue una práctica toda para Penske, donde sus pilotos se intercalaban en la punta, pero quien resulto con el mejor tiempo fue Pagenaud, que siempre se destacó en este trazado pero nunca tuvo suerte y mañana ira por su primer triunfo. El tiempo del galo en su mejor vuelta lanzada, realizada en el final, fue de 1min07s030 y batió por casi dos décimas a Helio Castroneves, quien no gana en esta pista desde el año 2001, cuando era de la CART/Champ Car.
El campeón Will Power fue quien cerró el triplete de su equipo y terminó a 0s358 de Pagenaud. El equipo Chip Ganassi Racing parece que se cayó un poco, pero dos de sus pilotos quedaron dentro del top five y fueron Scott Dixon y el sorprendente colombiano Sebastián Saavedra, quien está haciendo su debut con este equipo en el auto número 8, que también es de Sage Karam. El bogotano demostró que sí está en un equipo fuerte puede pelear por todo y busca tener un debut exitoso con uno de los principales equipos. 

A pesar que son competitivos, tan solo dos pilotos que usan propulsores de Honda acabaron dentro de los diez primeros puestos y fueron Graham Rahal  (Rahal Letterman Lanigan Racing) y Ryan Hunter-Reay (Andretti Autosport), quienes fueron sexto y octavo respectivamente.

Juan Pablo Montoya (Team Penske), líder del campeonato, no tuvo un buen inicio de sábado y en los 45 minutos que tuvo en pista mucho no pudo hacer y el ganador de la primera cita quedó retrasado al décimo quinta lugar. 
El reemplazante de último minuto, Conor Daly (Dale Coyne Racing), que sustituye a Rocky Moran Jr., quien no pudo hacer su debut, volvió a subirse a un auto de la categoría y tras medirse rápidamente la butaca salió a girar y se ubicó penúltimo, después de 21 giros.
 Daly correrá por segunda vez en la IndyCar. Foto: IndyCar
En está practica sí se vio la bandera roja y fue por una salida de pista de Jack Hawksworth (A. J. Foyt Enterprises), quien no daño su auto, pero se quedó parado y tuvo que recibir ayuda de los auxiliares. 
La clasificación, que cerrera el segundo y penúltimo día de actividad, se hará a las 18h00 (Hora de Argentina). 

CLASIFICACIÓN FINAL – 2° ENTRENAMIENTO: 

1. Simon Pagenaud (C) 105.695mph 1:07.0304s
2. Helio Castroneves (C) 105.415mph 1:07.2084s + 0.1780s
3. Will Power (C) 105.133mph 1:07.3887s + 0.3583s
4. Scott Dixon (C) 105.113mph 1:07.4018s + 0.3714s
5. Sebastian Saavedra (C) 105.090mph 1:07.4164s + 0.3860s
6. Graham Rahal (H) 104.933mph 1:07.5176s + 0.4872s
7. Josef Newgarden (C) 104.823mph 1:07.5880s + 0.5576s
8. Ryan Hunter-Reay (H) 104.779mph 1:07.6169s + 0.5865s
9. Sebastien Bourdais (C) 104.683mph 1:07.6783s + 0.6479s
10. Tony Kanaan (C) 104.674mph 1:07.6844s + 0.6540s
11. Jack Hawksworth (H) 104.628mph 1:07.7144s + 0.6840s
12. James Hinchcliffe (H) 104.357mph 1:07.8899s + 0.8595s
13. Luca Filippi (C) 104.230mph 1:07.9725s + 0.9421s
14. Gabby Chaves (H) 104.214mph 1:07.9831s + 0.9527s
15. Juan Pablo Montoya (C) 104.205mph 1:07.9889s + 0.9585s
16. Carlos Munoz (H) 104.157mph 1:08.0203s + 0.9899s
17. Marco Andretti (H) 104.115mph 1:08.0480s + 1.0176s
18. Charlie Kimball (C) 104.015mph 1:08.1130s + 1.0826s
19. Takuma Sato (H) 103.988mph 1:08.1310s + 1.1006s
20. James Jakes (H) 103.754mph 1:08.2849s + 1.2545s
21. Stefano Coletti (C) 103.725mph 1:08.3037s + 1.2733s
22. Conor Daly (H) 102.910mph 1:08.8444s + 1.8140s
23. Francesco Dracone (H) 101.912mph 1:09.5185s + 2.4881s  

Power voló el viernes por Long Beach

Foto: Chris Owens/INDYCAR Media
Will Power fue el más rápido del viernes en las calles de Long Beach, tras cumplir con la segunda sesión de entrenamientos de la serie IndyCar, en lo que fue dominio del equipo Penske.
El campeón del serial aprovechó los últimos 10 minutos para mejorar el tiempo que había hecho Scott Dixon (Ganassi) durante la mañana, y fue uno de los cuatro que ingresaron al grupo de los 67 segundos; el piloto del Team Penske marcó 1:07.548 m.
Segundo quedó el francés Simon Pagenaud, a sólo 37 milésimas, mientras que Helio Castroneves fue 3ero a 3 décimas. Juan Pablo Montoya fue el «peor» de los pilotos de la escuadra, al ser quinto pero quedando a medio segundo del australiano.
El único que les ha podido seguir el ritmo en la práctica es Dixon, quien fue el más veloz por la mañana y que a pesar de liderar la primera parte del entrenamiento vespertino, se ubicó 4to,
La sesión tuvo un sólo accidente, involucrando a Carlos Muñoz y al norteamericano Rocky Moran Jr.; al llegar a la curva 1, el debutante del equipo Dale Coyne no vio que el colombiano venía a un lado y le cerró el espacio, por lo que ambos acabaron tocándose. Mientras que el hombre de Andretti Autosport sólo sufrió daño en el alerón delantero, Moran rompió la parte trasera de su auto.
De la misma forma, algunos pilotos como Ryan Hunter-Reay y Charlie Kimball tuvieron ligeros contactos con el muro, algo muy común en Long Beach.
Mientras Montoya se ubicó en la parte alta de las posiciones, el resto de los colombianos pasaron de forma discreta: Sebastián Saavedra se conformó con el 16to sitio tras llegar a ser uno de los tres más veloces; Muñoz fue 17mo y Gabby Chaves 18vo.
Chevrolet dominó los seis primeros puestos de la práctica y siete de los primeros 10, mientras 18 de los 23 participantes estuvieron dentro de un segundo de diferencia; Moran fue 22do a 3.6 s. de Power pero volvió a superar, aunque por muy poco, al italiano Francesco Dracone.
La acción de la IndyCar en las calles californianas continúa este sábado, tanto con la práctica 3 a las 14 hrs como con la clasificación, a las 18 hrs (ambos tiempo Argentina).
PRÁCTICA 2- TOYOTA GRAND PRIX OF LONG BEACH 2015
P PILOTO EQUIPO/MOTOR TIEMPO/DIF
1 Will Power Penske/Chevy 1:07.548 m.
2 Simon Pagenaud Penske/Chevy a 0.037 s.
3 Helio Castroneves Penske/Chevy a 0.364 s.
4 Scott Dixon Ganassi/Chevy a 0.418 s.
5 Juan Pablo Montoya Penske/Chevy a 0.505 s.
6 Josef Newgarden CFH/Chevy a 0.541 s.
7 Graham Rahal Rahal/Chevy a 0.580 s.
8 Sébastien Bourdais KV/Chevy a 0.593 s.
9 Ryan Hunter-Reay Andretti/Honda a 0.749 s.
10 Marco Andretti Andretti/Honda a 0.764 s.
11 Jack Hawksworth Foyt/Honda a 0.796 s.
12 Charlie Kimball Ganassi/Chevy a 0.808 s.
13 James Hinchcliffe Schmidt/Honda a 0.863 s.
14 Tony Kanaan Ganassi/Chevy a 0.865 s.
15 Stefano Coletti (N) KV/Chevy a 0.917 s.
16 Sebastián Saavedra Ganassi/Chevy a 0.922 s.
17 Carlos Muñoz Andretti/Honda a 0.938 s.
18 Gabby Chaves (N) Herta/Honda a 0.974 s.
19 James Jakes Schmidt/Honda a 1.092 s.
20 Luca Filippi CFH/Chevy a 1.149 s.
21 Takuma Sato Foyt/Honda a 1.374 s.
22 Rocky Moran Jr (N) Coyne/Honda a 3.690 s.
23 Francesco Dracone (N) Coyne/Honda a 3.727 s.

IndyCar 2015: Equipos y pilotos

Da click en el piloto que desees consultar.
Nota: Aparecen aquí, en orden alfabético de equipos, los pilotos que tienen confirmada su participación en más de un evento de la temporada 2015.

Para ver los pilotos confirmados para la Indy 500, pulsa aquí.
TAKUMA SATO


6ta temporada en IndyCar, 3ra con Foyt (VER PERFIL)

JACK HAWKSWORTH

41


2da temporada en IndyCar, 1ra con Foyt (VER PERFIL)

RYAN HUNTER-REAY28

Campeón en 2012 y ganador de Indy 500 en 2014; 6ta temporada con Andretti (VER PERFIL)

MARCO ANDRETTI27

10ma temporada en IndyCar, todas con Andretti (VER PERFIL)

CARLOS MUÑOZ26

2da temporada en IndyCar, ambas con Andretti (VER PERFIL)

SIMONA DE SILVESTRO25

Asegurada para St. Pete, Nva. Orleans e Indy 500 con Andretti (VER PERFIL)

JUSTIN WILSON25

Asegurado sólo para el G.P. de Indy y la Indy 500 con Andretti (VER PERFIL)

GABBY CHAVES (NOVATO)98

1ra temporada en la IndyCar (VER PERFIL)

 

JOSEF NEWGARDEN67

4ta temporada completa en IndyCar (VER PERFIL)

LUCA FILIPPI20

3er año en IndyCar; correrá los eventos no ovales con CFH Racing (VER PERFIL)

ED CARPENTER20

13er año en IndyCar; correrá los eventos ovales con CFH (VER PERFIL)

JR HILDEBRAND

Asegurado para los dos eventos en Indianapolis con CFR Racing (VER PERFIL)
SCOTT DIXON9

Campeón 2003, 2008 y 2013; ganador de la Indy 500 en 2008 (VER PERFIL)
TONY KANAAN10

Campeón 2004 y ganador Indy 500 en 2013; 2do año en Ganassi (VER PERFIL)
CHARLIE KIMBALL83
5ta temporada en IndyCar; todas con Ganassi (VER PERFIL)
SAGE KARAM8
Asegurado para 13 eventos con Ganassi (VER PERFIL)
SEBASTIÁN SAAVEDRA8
Asegurado para 4 eventos con Ganassi (VER PERFIL)
 
CARLOS HUERTAS18
2da temporada en IndyCar; ambas con Coyne (VER PERFIL)
FRANCESCO DRACONE (NOVATO)19

Asegurado para 4 carreras en 2015 (VER PERFIL)
 
SÉBASTIEN BOURDAIS11
Campeón Champ Car 2004, 2005, 2006 y 2007; 2do año con KV (VER PERFIL)
STEFANO COLETTI (NOVATO)4
1ra temporada en la IndyCar (VER PERFIL)
GRAHAM RAHAL15

9no año en open wheel; 2da temporada con Team Rahal (VER PERFIL)
JAMES HINCHCLIFFE5
5to año en IndyCar; 1ero con Schmidt Peterson (VER PERFIL)
JAMES JAKES7
4to año en IndyCar; 1ro con Schmidt Peterson (VER PERFIL)
WILL POWER1

Campeón 2014; 7mo año con Penske (VER PERFIL)

 
HELIO CASTRONEVES3

Ganador de Indy 500 en 2001, 2002 y 2009; 16to año con Penske (VER PERFIL)

 
JUAN PABLO MONTOYA2

Campeón de Champ Car en 1999 y ganador de Indy 500 en 2000 (VER PERFIL)

SIMON PAGENAUD22

6to año en open wheel; 1era temporada con Penske (VER PERFIL)

Especial: Podcast con Diego Mejía

Foto: Eduardo Olmos/IndyCar al Día

Durante el fin de semana de carreras en Fontana, «IndyCar al Día» platicó con Diego Mejía de FOX Sports/El Espectador sobre la temporada 2014 de la IndyCar y de la actuación de los pilotos colombianos.