Road America es una pista que ha presenciado eventos dramáticos, situaciones fuera de lo convencional dentro de las competencias y momentos emotivos. Seguir leyendo GALERÍA: Los «primerizos» de Elkhart Lake
Archivo de la etiqueta: Jacques Villeneuve
La pequeña gran marca que Hinchcliffe alcanzó
James Hinchcliffe ya alcanzó, en las estadísticas, a cuatro de sus héroes de la infancia en el departamento de victorias de la IndyCar. Seguir leyendo La pequeña gran marca que Hinchcliffe alcanzó
EFEMÉRIDES: 9 de abril
Participante en 62 eventos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos de 1953 a 1960 con los equipos Racing Associates, John Wills, Peter Schmidt, Dr. Sabourin y George Leitenberger.
Logró 10 pole positions, siete victorias y 38 Top 10’s, por lo que obtuvo el mote «The Flying Scot»; quedó tercero en la puntuación de 1955. Además se le acredita como el primer piloto en completar una carrera de 100 millas en un óvalo de tierra en menos de una hora (Langhorne, 1957).
En ocho participaciones en las «500 Millas de Indianapolis», arrancó primero y terminó tercero en 1959, su mejor producción.
A pesar de lograr múltiples títulos en sprint cars, falleció en uno de estos vehículos el 24 de septiembre de 1960, durante un accidente en Allentown, Pennsylvania, de donde era originario.
![]() |
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media |
Participante en 34 eventos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos en 1994, 1995 y 2014 (33 en CART, uno en IndyCar) con los equipos Forsythe Green/Green Racing y Schmidt Peterson Motorsports.
Ganador de cinco eventos, entre ellos las «500 Millas de Indianapolis» de 1995; además fue campeón de la serie CART/IndyCar en ese año con cuatro victorias, siete podiums y seis pole positions, finalizando once puntos delante de Al Unser Jr.. Fue «Novato del Año» en la categoría en 1994.
Después de su paso por múltiples categorías, incluyendo la Fórmula Uno en la que se coronó en 1997, hizo un regreso a Indy en 2014, en la que inició 27mo y terminó 14to.
![]() |
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media |
![]() |
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media |
FOTO: Motorsports Hall of Hame |
![]() |
Lloyd Ruby (FOTO: The Henry Ford/Old Racing Cars) |
El debutante Paul Tracy logró la victoria en su presentación en la que hoy se conoce como Indy Lights, la cual inauguró la tercera temporada de su historia en Phoenix, Arizona.
El canadiense de 19 años, manejando para Ron Hemelgarn, sobrevivió a un accidente entre sus rivales principales para adjudicarse el único triunfo de esa temporada; Calvin Fish (Shierson) fue el único en poder seguirle el paso, al llegar segundo a cuatro décimas, mientras Wally Dallenbach Jr. (Colorado Connection) completó el podium.
Tracy evitó el accidente entre el poleman Jeff Andretti (Hemelgarn) y Michael Chandler (Leading Edge), quienes durante un reinicio en la vuelta 5 se tocaron y chocaron en la recta principal, involucrando a otros tres autos que iban en el Top 10; la suciedad provocó la salida de una bandera roja además de que el evento terminó por tiempo, completando 78 giros en 45 minutos.
El venezolano Giovanni Fontanesi (Agapiou) arrancó 16to y culminó noveno.
Rick Mears se llevó la bandera a cuadros en el óvalo de Phoenix por segunda ocasión en su trayectoria, en el marco de la primera fecha del calendario de CART de 1989.
El volante de Team Penske aplastó a sus rivales con su Penske PC-18 con motor Chevrolet 265A V8t, al largar desde la pole position, liderar 93 de las 200 vueltas pactadas y terminar un giro por delante del segundo lugar, Al Unser Jr. (Galles), para su 24to éxito en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos. Su coequipero, el campeón reinante Danny Sullivan, completó el podium.
![]() |
FOTO: Jerry Winker |
Emerson Fittipaldi (Patrick/Ganassi), quien a la postre sería campeón del serial, se recuperó tras un golpe en la clasificación para quedar 5to en su auto de reserva mientras el mexicano Bernard Jourdain (Andale) se retiró a causa de un accidente; sólo hubo un debutante, el italiano Guido Dacco (Coyne), quien corrió en Indy Lights el año previo.
Uno de los ausentes en el evento fue Tom Sneva (Vince Granatelli), quien sufrió una conmoción a causa de un accidente durante las clasificaciones; el veterano estadounidense, ya piloto de medio tiempo, haría siete carreras en ese año.
Al Unser Jr. se llevó la bandera a cuadros por sexta y última vez en las calles de Long Beach, sede de la cuarta fecha de la serie CART en 1995.
El piloto de Nuevo México arrancó en cuarto puesto y, aunque rozó el muro durante las primeras vueltas, se benefició de un accidente entre Gil de Ferran (Hall) y Paul Tracy (Penske) para superar a Michael Andretti (Newman-Haas), con quien tuvo una intensa pelea hasta el giro 55 de 90, cuando este último intentó recuperar el liderato pero terminó en una salida de emergencia; fue su 20ma victoria en eventos sancionados por CART y 28vo histórico.
![]() |
FOTO: Brandon Lingle |
Con este resultado, cuatro diferentes pilotos se adueñarían de las primeras cuatro carreras del año: Jacques Villeneuve en Miami, Tracy en Australia, Robby Gordon en Phoenix y Unser Jr. en Long Beach; sin embargo, el líder general fue Scott Pruett (Patrick), quien aprovechó los problemas del resto para llegar en segundo.
Teo Fabi (Forsythe) quedó tercero para subir al podium por última vez en su trayectoria; ambos aprovecharon los problemas del debutante Christian Fittipaldi (Walker), quien era segundo hasta que su auto quedó parado con dos vueltas restantes, y Eddie Cheever Jr. (Foyt), quien se quedó sin combustible en la última vuelta. Luego de una salida adicional de pista, Andretti fue noveno de una parrilla de 28 máquinas.
Long Beach fue el debut del mexicano Carlos Guerrero (Dick Simon), quien con su posición 11 sumó sus únicos dos puntos en la categoría; su compatriota Adrián Fernández (Galles) quedó 18vo luego de muchos problemas mecánicos. El chileno Eliseo Salazar (Simon) se retiró por fallas eléctricas.
El mal clima forzó la posposición de la segunda fecha de la serie CART en el año 2000, la cual sería en Nazareth Speedway.
![]() |
FOTO: SpeedCenter/Peter Burke |
La sorpresiva caída de nieve en el óvalo de 1 milla de longitud provocó que la competencia se reagendara para el 27 de mayo, un día antes de las «500 Millas de Indianapolis» de la IRL; Juan Pablo Montoya (Ganassi) había logrado la pole, su primera con un motor Toyota.
El camino hacia la tercera corona consecutiva de Sébastien Bourdais comenzó de forma exitosa al ganar de nueva cuenta el Gran Premio de Long Beach de la serie Champ Car.
El francés de Newman-Haas Racing obtuvo la pole y lideró 70 de las 74 vueltas programadas, cediendo únicamente el liderato durante una serie de detenciones en pits, para su 17ma victoria en la categoría. Para la escudería fue su 5to triunfo en las calles californianas.
Justin Wilson (RuSport) y Alex Tagliani (Team Australia) completaron el podium en un evento que vio un accidente múltiple de cinco vehículos: en la primera curva, Mario Domínguez empujó a su coequipero en Forsythe Racing, Paul Tracy, quien se llevó de encuentro a Bruno Junqueira (en su regreso tras su accidente en Indianapolis), AJ Allmendinger y Oriol Serviá.
El mexicano seguiría en carrera, pero tras otro encuentro con Tracy fechas después, dejaría el equipo.
La carrera vio el debut de Jan Heylen (7mo con Dale Coyne y cuatro vueltas lideradas), Katherine Legge (8va con PKV), Antonio Pizzonia (10mo con Rocketsports) y Dan Clarke (11mo con HVM). Además, fue la última participación de Jimmy Vasser en eventos sancionados por Champ Car, quien abandonó por fallas mecánicas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.