JR HILDEBRAND

INFORMACIÓN

NOMBREJohn Randall Hildebrand Jr.
LUGAR DE NACIMIENTOSausalito, California, Estados Unidos
FECHA DE NACIMIENTO3 de enero de 1988
LUGAR DE RESIDENCIABoulder, Colorado
ESTADO CIVILCasado
SITIO WEBjrhildebrandracing.com
TWITTER@JRHildebrand
FACEBOOKJRHildebrandRacing
INSTAGRAMjrhildebrand

NÚMEROS EN INDYCAR (Hasta 2022)

DEBUT8 de agosto de 2010 (Lexington, Ohio)
COMPETENCIAS DISPUTADAS68
VICTORIASCero
POLE POSITIONSCero
PODIOSTres
TOP 5’s7
TOP 10’s17
MEJOR LUGAR DE ARRANQUE2° (Iowa 2017)
MEJOR RESULTADO EN COMPETENCIAS2° (Indy 500 2011 y Iowa 2017)
MEJOR RESULTADO EN CAMPEONATOS11º (2012)
MEJOR RESULTADO EN INDY 5002º (2011)
COMPETENCIAS LIDERADAS12
VUELTAS LIDERADAS123
COMPETENCIAS TERMINADAS55
EQUIPOS PREVIOSDreyer & Reinbold Racing, Panther Racing, Bryan Herta Autosport, CFH Racing/Ed Carpenter Racing y AJ Foyt Racing

TRAYECTORIA

2002-2003: Piloto de karting; en 2002 fue campeón del Jim Russell Sprint Kart Series, clase TaG 125, con cuatro triunfos. En 2003, se queda con el subcampeonato del Jim Russell Championship Series, clase Junior 80cc Shifter.

2004: Campeón del SCCA Formula Russell en su año de debut, donde logró 7 victorias y 11 podiums; además, participa en el Red Bull Driver Search.

2005: Subcampeón del Pacific F2000 Championship, logrando dos victorias, nueve podiums y el título de «Novato del Año». Debuta en la Formula Ford 2000 y culmina tercero en el Formula Palmer Audi Autumn Cup.

2006: Campeón de la USF2000 con Cape Motorsports (cuando no era parte de IndyCar), ganando 12 victorias de 14 posibles. Debuta en la Formula Atlantic con Newman Wachs Racing.

2007: Finaliza 7° en el certamen de la Formula Atlantic con Newman Wachs Racing, subiendo al podium en Cleveland (2°). Debuta en la serie Indy Lights con RLR/Andersen Racing, pero abandona en la fecha doble en Sonoma.

2008: Finaliza 5° en el certamen de Indy Lights con RLR/Andersen Racing, logrando su primera victoria en Kansas, junto con un podium adicional (St. Petersburg 2). Participa en la ronda del A1GP en Brands Hatch, llegando 4° en la primera manga.

2009: Campeón de Indy Lights con Andretti Green/AFS Racing, después de lograr 4 victorias, 5 poles, 10 podiums y 11 Top 5’s, venciendo a James Davison por 98 puntos. Prueba para el equipo Force India de Fórmula 1 en Jerez.

2010: Debuta en la IndyCar Series con Dreyer & Reinbold, quedando 16° en Mid-Ohio y accidentándose en Sonoma, ambas en sustitución de Mike Conway.

Participa en los primeros tres eventos de la American Le Mans Series, clase Prototype Challenge, con Genoa Racing, subiendo al podium en todas y finalizando 2° en Laguna Seca.

2011: Firma con Panther Racing para su primera temporada en la IndyCar Series, en la que finaliza 14° en puntos y segundo entre los debutantes. Logra el trofeo de Mejor Novato en las «500 Millas de Indianapolis», en la que queda segundo después de accidentarse en la última curva de la última vuelta mientras lideraba. A esto le sigue un cuarto lugar de salida y llegada en Iowa.

2012: Finaliza 11° en la temporada de IndyCar con Panther Racing. Su mejor resultado es 5° en Long Beach y Texas, además de sumar 6 Top 10’s y 60 vueltas lideradas, 56 de éstas en Fontana.

2013: Corre en las primeras cinco carreras de la IndyCar Series con Panther Racing; sin embargo, un accidente en la tercera vuelta de la Indy 500 provoca que sea despedido del equipo. Firma con Bryan Herta Autosport para los eventos de Sonoma y Fontana; en esta última, estuvo cerca de luchar por la victoria, hasta que una falla de motor lo dejó fuera a 13 vueltas del final. Su mejor resultado fue 5° en Long Beach.

2014: Firma con Ed Carpenter Racing para las «500 Millas de Indianapolis», clasificando 9° y terminando 10°.

2015: Participa en dos eventos de la IndyCar Series con CFH Racing, finalizando octavo en la Indy 500.

2016: Participa en dos eventos de la IndyCar Series con Ed Carpenter Racing, finalizando sexto en la Indy 500.

2017: Firma con Ed Carpenter Racing para correr toda la temporada de la IndyCar Series, en sustitución de Josef Newgarden; logra su mejor lugar de clasificación (segundo en Iowa) y dos podiums (Phoenix y Iowa); sin embargo, no obtiene Top 10’s en circuitos no ovales y concluye el campeonato en 15° posición, con promedio de resultados de 13.6. Se ausenta en el evento de Alabama, producto de un accidente en Long Beach que le fracturó una muñeca. Arranca 6° y termina 16° en la Indy 500.

2018: Tras ser liberado de Ed Carpenter Racing, firma con Dreyer & Reinbold Racing para correr la Indy 500, evento en el que califica en 27º y finaliza en 11º posición.

2019: Vuelve a correr la Indy 500 para Dreyer & Reinbold, calificando 21º y terminando en 20º puesto.

2020: Vuelve a correr la Indy 500 para Dreyer & Reinbold, arrancando en 32º y llegando en 16º posición.

2021: Participa en la Indy 500 otra vez, pero ahora con AJ Foyt Racing. Es el mejor representante de la agrupación tanto en la calificación (22º) como en la competencia (15º), extendiendo a ocho las ediciones consecutivas en las que llega a la bandera a cuadros.

Debuta en las «24 Horas de Daytona» de IMSA, en la clase GTD, con el equipo NTE Sport Audi. También compite en Road America, acabando en 11º plaza.

2022: Maneja un tercer auto de AJ Foyt Racing en dos carreras de la IndyCar Series: Texas, en la cual finaliza en 11º posición, y la Indy 500, en la que califica en 17º y acaba en 12º.

Todo lo relacionado con el mundo de la serie IndyCar y la Indy 500 en español: pilotos, calendario, horarios de actividad y mucho más.

A %d blogueros les gusta esto: