
Grosjean (FOTO: Penske Entertainment/Travis Hinkle)
En esta ocasión la zona reconfigurada del circuito callejero de Toronto ha generado cambios en el modo de manejar para algunos pilotos de IndyCar.
Para la edición de este año, el cambio más significativo fue la repavimentacion de las curvas 9, 10 y 11, junto con la zona de pits, además de que se colocaron parches en zonas de asfalto de las Curvas 1 y 5.
Sumado a la gran cantidad de alcantarillas selladas y la acostumbrada transición de superficies, esto generó un desafío particular de reconocimiento, en el primer día de entrenamientos, tal como le pasó a Felix Rosenqvist.
“Inicialmente, la sesión estaba muy resbaladiza y todos esperaban que la pista fuera más rápida, pero no pareció suceder”, describió. “Luego tuvo tracción y los tiempos de vuelta cayeron. Pero era un nuevo desafío. Diría que fue lo más diferente que ha sido para volver aquí”.
“(Pasar por) la Curva 9, la 10, la 11 fue como un replanteamiento completo en términos de líneas de manejo y cómo lo abordamos. Pensé que algunas otras curvas eran mejores, como la Curva 6 y la Curva 3 que tenían menos baches. Ellos (los promotores) mejoraron algunos lugares y algunos son más difíciles como piloto”.
“Pensé que era bastante desafiante, pero una buena sesión para nosotros. El auto se sintió bien, y creo que todos nosotros en el equipo estuvimos bastante adelante durante toda la sesión”.
El sueco, quien terminó en tercer lugar en el ensayo de este viernes, explicó que al llegar a la Curva 9 que va a la izquierda, el nuevo asfalto genera el subviraje esperado por su condición nueva y el impulso de los autos a velocidades altas, pero al llegar a la línea ideal, el nivel de adherencia ya era bastante evidente.
Al llegar a la 10, por la ubicación de una de las alcantarillas, a los pilotos no les queda otra opción que ir encima de ésta, lo que los obliga a prepararse para brincar y tomar previsiones para no acabar en la pared, es decir, sin ir completamente a fondo. Christian Lundgaard y Kyle Kirkwood experimentaron el salto de forma agresiva en la práctica.
Por último está la Curva 11 que dirige a la recta principal; su particularidad es que se pasa al viejo asfalto justo cuando se negocia el apex.
Gracias a su origen europeo, al piloto de Arrow McLaren le recuerda otra especialidad de manejo que se puede aplicar para abordar esta zona.
“Me recuerda un poco a la conducción de rally, como si tuvieras que preparar el auto antes del salto y luego aterrizar en el lugar correcto”, describió.
“Sí, un enfoque de rally pero mucho menos saltos, obviamente. Te hace pensar. Creo que es un poco raro tener eso en INDYCAR, por lo que es un nuevo desafío por supuesto”.
Romain Grosjean, quien fue segundo en el ensayo, difiere un poco con la perspectiva de Rosenqvist porque afirma que tiene una línea distinta de manejo a la de Colton Herta, quien no sufrió tanto con el salto de la Curva 10.
Un potencial enfoque de preocupación para el francés fueron los parches de concreto, por el hecho de no tener adherencia.
“Todos tuvimos momentos”, dijo. “Tuve uno en la curva 1 donde choqué un poco tarde antes de que pudiera doblar, y luego empiezas a deslizarte en un parche, y debido a que nadie está corriendo en la línea exterior, es muy resbaladizo”.
“Creo que la pista apreciaría mucho tal vez que el parche de concreto de la curva 1 y la curva 5 fueran revisados (lisados). Esas son las dos curvas que realmente necesitan un poco de amor”.
Otros cambios que se realizaron fueron la ampliación del carril de fosos, ante el incremento de participantes para este fin de semana, que pasó de 25 a 27 en comparación con la visita de hace un año. Cada cajón permaneció con largo de 35 ft.
Además, se renovó al menos la tercera parte de los sistemas de seguridad, entre ellos el alambrado y los bloques de concreto que fungen como muros.
Para comentar debe estar registrado.