
O'Ward (FOTO: Penske Entertainment/James Black)
Pato O’Ward arrancará en primera fila por primera vez en la temporada 2023 de IndyCar, en el Gran Premio de Road America.
El progreso del mexicano en el trazado repavimentado de Elkhart Lake fue notorio durante el fin de semana, al mejorar casi seis décimas entre la Fase de Grupos y el Fast Six en la calificación de este sábado.
En su intento final en la lucha por la pole, O’Ward hizo el que parecía que quedaría como el mejor registro desde el regreso de los autos Indy al autódromo de Wisconsin al cronometrar 1:40.3643m, hasta que Colton Herta llegó y superó por mucho (17 centésimas) su tiempo.
De cualquier modo, dada la incertidumbre rumbo a este domingo, O’Ward considera que la ubicación en pista será un punto a favor para reducir riesgos potenciales.
“Me pasé un poco en la Curva Canadá [curva 12]. Para entonces, no puedes levantar, así que pasé a través de ahí. Creo que ahí es donde lo perdimos un poco”, dijo.
“Esta es una muy buena posición de partida para nosotros. Es una carrera larga. Será interesante mañana con los Firestone suaves y duros porque los suaves simplemente no son más rápidos. Eso suele ser todo lo contrario en todos los demás lugares en los que hemos estado”.
“Estoy contento con el auto y estamos listos para fluir con él mañana”.
O’Ward, quien busca cortar una racha de dos abandonos consecutivos, considera que las características nuevas del circuito de Road America hacen difícil anticipar una estrategia concreta para este domingo.
Esto, debido a la gran cantidad de despistes que se han generado en todas las sesiones y que pueden causar muchas banderas amarillas a lo largo de la carrera de este domingo, junto con el comportamiento inusual de los dos compuestos de neumáticos en estas circunstancias.
Los riesgos a tomar, en especial para los que aún aspiran al título, influirán en el desarrollo del evento.
“El perseguir será diferente a lo que ha sido en los últimos años porque el balance, el auto simplemente se pone de cabeza si te desconectas”, explicó.
“Creo que eso obviamente hará que rebasar sea complicado. Hará que los muchachos intenten obtener un poco de aire más limpio en al menos la mitad de su ala. Hay un castigo a pagar por eso. Todavía no parece dar sus frutos”.
“Veo que tal vez haya una línea y media con un agarre muy alto. Pero te sales de ella, y es como hielo. Creo que también es por eso que ha habido muchas excursiones. Lo pierdes por un poco, y es como: ‘¿Qué le pasó al auto?'”
“Para extraer el tiempo de vuelta, en especial ahora con el nuevo pavimento, hay mucho más agarre, pero sólo en la línea. Tienes que comprometerte mucho en las curvas donde muchas veces te muerde una vez que ya estás comprometido”.
“Creo que es por eso que ves muchos trompos, muchos chicos que se despistan, movimientos al azar. Te hace sentir que hay cantidades ilimitadas de agarre, pero obviamente hay límites para todo”.
Para comentar debe estar registrado.