
Herta (FOTO: Penske Entertainment/Joe Skibinski)
La opinión mayoritaria de los pilotos de INDYCAR es que el Gran Premio de Detroit podría ser tan caótico como las dos ediciones de la competencia de Nashville.
A partir de este año, la competencia se vuelve a realizar en el centro de la ciudad, aunque se utiliza una pista diseñada por los promotores – léase Penske Entertainment con el respaldo de General Motors – que tiene muchas zonas angostas y con ondulaciones.
El hecho de que se anticipaban muchos problemas de obstaculización desde ayer viernes fue una preocupación colectiva para los pilotos, además de que las zonas de escape también eran bastante encajonadas. Que varios hayan hecho maniobras erráticas en una sola curva (la No. 7) no ha contribuido favorablemente a la situación.
El resultado es que se han generado once banderas rojas, producto de pilotos que no pudieron salir de las escapatorias por su cuenta y requirieron asistencia.
Por ello es que el poleman Alex Palou indicó que, pese a que le gusta correr en donde le indiquen, opina que la extensión del trazado debería ser mayor.
“Es demasiado estrecha para los INDYCAR. Es demasiado corta para los INDYCAR. Hay demasiado tráfico. Es demasiado salteado”, explicó tras obtener la primera posición de salida.
“Creo que si estamos haciendo 62 segundos y son 27 autos, son como 2.4 segundos para cada auto, y todos quieren una brecha de cinco segundos. Entonces acabas teniendo tránsito en cada vuelta como vimos en la Práctica 2”.
“No sé cuál es la distancia perfecta, pero diría que agregar 30 segundos a una pista o 20 segundos ayudaría mucho. Tenemos muchos autos. Es una locura. Es bueno, es realmente bueno para la serie, para las carreras. Pero cuando se trata de practicar, tenemos diez banderas rojas, 25 amarillas, tránsito todo el tiempo”.
Estas características han propiciado comentarios de alerta por parte de algunos pilotos, como Scott Dixon, quien predice que “el último hombre en pie” saldrá victorioso, o Pato O’Ward, quien anticipa una carrera de supervivencia.
Ambos, junto con Will Power y Santino Ferrucci, hicieron referencia al circuito callejero de Nashville, que se caracterizó por la gran cantidad de curvas estrechas y otras de 90 grados en los que, al ir en paquete, produjeron muchos accidentes.
Sin embargo, Scott McLaughlin (Team Penske) minimizó relativamente las circunstancias, al ser un evento de primer año y el hecho de que aún hay factores significativos como la gestión de neumáticos.
Tras ver la carrera de INDY NXT, en la que hubo un par de colisiones, el neozelandés afirma que hay más flexibilidad para hacer movimientos, en comparación con otras sedes.
“Fue una carnicería”, describió sobre la carrera de soporte. “Al mismo tiempo, lo que es emocionante para mí es que si tienes un auto rápido, puedes hacer movimientos. Puedes rebasar”.
“Todo el mundo dice que chocamos mucho en Nashville. Creo que se va a correr muy bien. Dependerá de nosotros, con la etiqueta de los pilotos, dejarlo en nuestras manos y resolverlo en el camino”.
“Creo que la carrera será muy similar a la de Nashville. Mirándolo, habrá muchos pases, creo que oportunidades. Ojalá solo tenga que hacer uno”.
Para comentar debe estar registrado.