Rinus Veekay (FOTO: Penske Entertainment/Joe Skibinski)

Seguir a la «serpiente», uno de los enigmas de Indy 500

Colaboración de Fernando A. Alonso (@fdoalonso en Twitter)

Seguir el movimiento de la «serpiente» parece un habilidad que no correspondería a los retos que debe cumplir un piloto de carreras.

Pero entre otras cosas, es uno más de los aprendizajes que dejó el Día de Medios de este jueves en el Indianapolis Motor Speedway y que serán clave en las 500 millas de este domingo.

La temperatura en pista, la degradación de neumáticos, los cambios en la aerodinámica de los autos y el consumo de combustible, dentro de la competencia pareja entre motoristas, han sido algunos de los puntos de conversación de cara a la carrera con mayor tradición en Norteamérica.

Pero lo que ha quedado muy claro es que cada conductor ve esta carrera de acuerdo con su posición en pista – en especial la de salida – y, aún más importante, del rendimiento de su monoplaza cuando corre en tráfico en el trazado oval.

“La temperatura en pista será un gran factor de decisión y también la dirección del viento”, comentaba Scott Dixon, quien busca su segunda victoria en el óvalo desde la sexta posición.

“El ciclo entre el primero (en el grupo) y segundo es muy fácil, se vuelve muy duro si eres el tercero en línea y ese ciclo continua después de esa posición”. 

El efecto del aire sobre los monoplazas, cuando se está en persecución en el tránsito, generó una maniobra particular, tal como Simon Pagenaud demostró de forma contundente en 2019, cuando se defendió del ataque de Alexander Rossi para ganar la carrera.

Pese a que el Aeroscreen ha aumentado el nivel de rebases, este efecto volvió a resaltarse con los movimientos que Marcus Ericsson realizó para impedir los ataques de Pato O’Ward para ganar el año pasado. Esto le valió, incluso, la realización de un pequeño documental que se lanzó en los canales digitales de NBC: «Soltando al Dragón» (Unleashing the Dragón).

Mejor explicación no pudo dar Marco Andretti sobre este efecto, en el que la fila de autos que se mueve de un lado a otro, en ocasiones reiteradas, sobre las rectas de la pista.

“Cuando te deslizas en la línea, tomas el impulso y te acercas, pero estás en un rebufo de 20 autos», describió. «La gente se encuentra en el drag, persiguiéndote hacia la curva».

«Eso hace los rebases muy difíciles, y luego añades carga aerodinámica este año, y hace a la serpiente una más cerrada. Es difícil rebasar, pero es lo mismo para todos».

«Lo más que nos pongan en nuestras manos, mejor».

Indy 500 (FOTO: Penske Entertainment/Paul Hurley)
Indy 500 (FOTO: Penske Entertainment/Paul Hurley)

Por otro lado, la influencia del viento sobre los autos es una preocupación menor para Romain Grosjean, el ex-piloto de Formula 1 partirá desde la séptima línea, con el reto de remontar.  

“Espero que sea más caliente, porque lo hace más complicado e iniciando en 19˚, será resbaloso y la gente cometerá errores”, afirmó.

La respuesta más alentadora fue la dada por Will Power, el campeón reinante y ganador en el año 2018:

“Creo habrá muchos rebases, los pequeños ajustes aerodinámicos en el piso harán una gran diferencia, son muy eficientes… las últimas vueltas serán de ida y vuelta”. 

Esto nos lleva a enfatizar en que hubo muchas opiniones contradictorias en cada uno de los temas mencionados, debido a que algunos esperaban a que hiciera calor mientras otros esperaban un ambiente frío para este domingo.

Un primer escenario haría imposible pasar autos dentro de la lucha de perros -como Pato O’Ward declaró de forma directa desde la semana pasada- pero fue Power quien colocó esta explicación en perspectiva general.

“Depende de dónde estas en el conjunto y cómo es tu auto. Importará lo paciente que seas y si los neumáticos se degradan, algunos tendrán vibraciones, eso jugará en el hecho de que unos autos sean buenos o malos”, comentó.

La verdad absoluta respecto al potencial de un auto no aplica ni al compañero de equipo, la circunstancia en que está rodeado dicho piloto es la que dicta su sentir actual.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s