Como ocurre en cada año, la IndyCar implementa modificaciones menores al paquete aerodinámico de superspeedways para 2023.
A fin de mejorar el espectáculo, y adaptándose a las características de los dos óvalos de 1.5 millas de extensión o mayor en el calendario, la serie ha realizado ajustes en la configuración de los autos conforme pasan los años.
En 2022, se permitió el uso opcional de barge boards, una pieza curva de fibra de carbono en forma de placa, que se coloca en el borde frontal del underwing, a fin de generar carga aerodinámica frontal, reduciendo la dependencia del alerón delantero. Con ello, los autos lograron perseguirse más de cerca y evitaron el efecto de «aero washout» en las curvas.
Adicionalmente, para todos los óvalos de este año, el reglamento permite el uso de una pared lateral adicional, en cada lado del fondo plano, dando continuidad al objetivo de que se facilite el manejo detrás de otro auto sin que la turbulencia sea muy perjudicial.

Asimismo, para las «500 Millas de Indianápolis» se buscará incrementar la carga aerodinámica en hasta 10%, a fin de reducir la dificultad de manejar en grupo. En los últimos años, las temperaturas altas han provocado que la pista sea resbaladiza y, con ello, los rebases sean minuciosos y más complicados.
A partir del Open Test de abril, y rumbo a la carrera del 28 de mayo, se hará opcional el uso de un flap wicker ubicado en la parte trasera del fondo plano y se hará obligatoria la implementación de wickers de estabilidad. Tanto para Indianápolis como para Texas, el uso de un infill wicker será opcional.

Por otro lado, una nueva especificación de pilar permitirá 3 grados más de rango de ajuste en el alerón trasero ajustable en Indianápolis, con lo cual aumentarán las opciones para los equipos que buscan más o menos carga aerodinámica.

“En la Indy 500, los pilotos del grupo pueden correr hasta un 10% más de carga aerodinámica que el año pasado”, mencionó Tino Belli, director de Desarrollo Aerodinámico de INDYCAR.
“Con el aumento del rango del alerón trasero, los equipos aún pueden intentar recortar el alerón trasero para lograr la velocidad de final de carrera, e ir a por la victoria, si se han abierto camino hasta el grupo de cabeza.
“En general, INDYCAR quiere brindar a los equipos de carrera más opciones para 2023. Los barge boards opcionales les brindan una herramienta crucial cuando consideran, estratégicamente, lo que se necesitará para llegar al carril de la victoria”.
Adicionalmente, tras el éxito moderado del año pasado, se agendó una sesión especial de prácticas para el grupo, en la cual exclusivamente se rodará en el carril exterior del óvalo de Texas para generar el mayor nivel de adherencia posible.
En la visita de marzo de 2022, seis pilotos rodaron durante algunos minutos antes de la práctica final para dejar caucho en la línea superior, a fin de contrarrestar el efecto de la resina PJ1, que se usaba para las carreras de NASCAR, en el asfalto, que era contraproducente para INDYCAR.
Dado que la segunda mitad de la carrera del año anterior ofreció gran espectáculo, habrá una sesión especial este sábado, abierta a todos los inscritos, divididos en dos grupos; cada uno tendrá 15 minutos para rodar en dicho carril.
Los veteranos, como Will Power, anticipan que todas estas acciones produzcan carreras de mejor calidad.
“Estoy deseando que llegue la carrera. Tendremos más carga aerodinámica este año, es bastante más, lo que ayuda a que el auto se mantenga en el camino para ver carreras más reñidas», declaró.
«Creo que estaremos más abiertos para dar más vueltas en la carrera y potencialmente más fáciles de correr por fuera. Creo que INDYCAR hizo algunos buenos cambios para promover buenas carreras, así que estoy deseando volver».