Firestone guayule (FOTO: Penske Entertainment)

Debut competitivo del neumático de guayule en Nashville

Firestone hará historia este fin de semana al llevar su nuevo neumático sustentable al Music City Grand Prix de Nashville.

La compañía llantera, en colaboración con IndyCar, han trabajado juntos en iniciativas como los neumáticos Firehawk de guayule, que harán su debut en competencia a partir de este viernes, en calidad de neumáticos alternativos. Por ello es que su banda lateral será de color verde, en lugar de la roja convencional que corresponde al compuesto blando.

Esta llanta debutó en mayo durante el Pit Stop Challenge de la 106º edición de las «500 Millas de Indianápolis»; su aparición en Nashville será la única a nivel competitivo en esta carrera campaña, pero se espera que se use con mayor frecuencia en 2023.

«Creo que es importante para INDYCAR, para nosotros, los pilotos, los equipos y Firestone demostrar que hacemos nuestra parte para ser sostenibles», comentó Felix Rosenqvist.

«Es un poco de un experimento, obviamente. Estoy bastante seguro de que Firestone ha creado algo; de hecho, los probamos en la competencia de parada en boxes durante la Indy 500. Solo recorrimos como 100 pies en línea recta, pero parecían bastante adherentes. Parecían muy pegajosos cuando los tocabas».

«Sí, espero que sea como una clasificación de una vuelta en la que simplemente sales de pits lentamente, luego aceleras una vuelta y luego entras en pits. Creo que es genial cuando tienes ese tipo de calificación».

«Ya veremos. Veremos cómo irá».

El guayule es un arbusto leñoso del desierto, resistente a la sequía y tolerante al calor, nativo del suroeste de los Estados Unidos y el norte de México.

El hule ecológico obtenido del arbusto se encontrará dentro de la pared lateral del neumático Firestone, lo cual permite generar mantiene la misma calidad y rendimiento que el neumático existente.

Los pilotos podrán experimentar con el neumático desde el mismo viernes, gracias al ajuste en el cronograma para circuitos no ovales que se realizó a partir de junio, en el que la primera práctica durará 75 minutos y podrán utilizar el compuesto convencionalmente duro y el sustentable.

Si bien dan la bienvenida al uso del neumático, esperan que el desempeño y consistencia no tengan mucha injerencia, algo que Colton Herta y otros pilotos han criticado durante el año.

«Tal vez en lugar de hacer una corrida de calificación, haces una salida de calificación más cinco, seis vueltas solo para ver a dónde va», indicó Rosenqvist.

«Sí, es como siempre. Incluso haciendo eso, es difícil saber a dónde irá en la carrera porque la pista cambia y todo ese tipo de cosas. En realidad, una de las tareas más importantes para el equipo en este momento es averiguar dónde creemos que irán los neumáticos en la carrera».

«Pienso que es interesante. Lo hace diferente, y es algo nuevo que debemos tener en cuenta para ir al fin de semana».

Bridgestone Americas ha invertido más de 100 millones de dólares en sus esfuerzos para comercializar el guayule, logrando hitos como la producción del primer neumático en general fabricado con hule derivado del guayule en 2015 y la expansión continua de su programa de mejoramiento molecular para mejorar características importantes, como el contenido y rendimiento del hule.

Asimismo, Bridgestone tiene como objetivo comercializar el uso de caucho de guayule en neumáticos para 2030 y continuará mejorando la productividad del guayule a través de métodos sostenibles.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s