
Danny Ongais (FOTO: Archivo IMS)
Danny Ongais, el hawaiano admirado por su velocidad y valentía en una carrera de tres décadas en las 500 Millas de Indianápolis, murió el 26 de febrero pasado.
El estadounidense, quien hizo 11 arranques en el clásico del Mes de Mayo 1977 y 1996, falleció por complicaciones cardíacas congestivas en Anaheim Hills, California. Tenía 79 años de edad.
Ongais es el único piloto nacido en Hawái que ha participado en “The Greatest Spectacle in Racing”. Por ello, sus fanáticos lo apodaron “The Flyin ‘Hawaiian” (“El Hawaiano Volador”), además de que su apellido les permitía jugar con las fraces “On-Gas” y “On the Gas” (“A Fondo”, en la traducción).
En cuanto a Indy 500, Ongais tuvo cuatro resultados entre los diez primeros; sus mejores años llegaron con Interscope Racing y su llamativo No. 25 con chasis Parnelli y Team Penske, en la era propulsada por motores Cosworth.
Finalizó en cuarta posición en 1979, además de arrancar en segundo lugar, junto al poleman Tom Sneva, un año antes. Lideró cuatro ediciones para un total de 79 vueltas y también registró la vuelta más rápida de la carrera, 192.678 mph, como novato, en 1977.
En 108 arranques entre USAC, CART e Indy Racing League sumó seis triunfos, once pole positions y 1078 vueltas lideradas. Actualmente, permanece como el séptimo piloto con más edad (54 años, ocho meses y cuatro días) en arrancar una carrera desde 1946 (la apertura de la IRL en 1997, en Disney).
Nacido el 21 de mayo de 1942 en Kahului, Hawaii, Danny Ongais comenzó una de las trayectorias más versátiles de cualquier piloto en su era cuando era adolescente, ganando un título estatal en motos en 1960.
También comenzó a correr carreras de resistencia a principios de esa década y se convirtió en uno de los principales competidores de drag racing en Estados Unidos, ganando la clase Funny Car en las Nacionales de NHRA de 1969, en Indianapolis Raceway Park, con su distintivo Ford Mach 1 Mustang azul presentado por Mickey Thompson.
Esa victoria se produjo un año después de que Thompson intentara inscribir a Ongais en la Indy 500 de 1968, pero se le negó su inscripción porque casi no tenía experiencia en monoplazas.
Pese a ello, Thompson y Ongais se unieron para establecer casi 300 récords de velocidad nacionales e internacionales en Bonneville Salt Flats, con el Mustang Mach 1, durante la década de los 60’s. Esto lo llevó a ser incluido en el Motorsports Hall of Fame of America en 2000, en la categoría Drag Racing.
Al cumplir servicio en la Armada de Estados Unidos, Ongais tuvo su primer contacto con los autos deportivos en Europa, pasando de los cuartos de milla a los óvalos y circuitos permanentes a mediados de la década de 1970. Dominó la SCCA en 1974, cuando llamó la atención del joven magnate de los medios Ted Field, quien recientemente había fundado el sello Interscope Records.
Su asociación tuvo éxito en la Fórmula 5000 y USAC a fines de la década de 1970. Además compitió en cuatro Grandes Premios de Fórmula 1 en 1977 y 1978, dos de ellos con Interscope, con un mejor resultado de séptimo en 1977 en Canadá.

La temporada más efectiva para Ongais y el equipo Interscope llegó en 1978, cuando ganó cinco carreras y ocho poles, además de liderar 870 vueltas, en camino a un octavo puesto en la clasificación general de USAC. A nivel de puntuación, acabó sexto en el primer año de CART al año siguiente, en 1979.
El otro punto destacado fue el segundo sitio de salida en Indianápolis en ese año, promediando más de 200 mph y ubicándose entre Sneva y el novato Rick Mears, pero abandonó por una falla de motor.
Por si fuera poco, Ongais, Field y Hurley Haywood hicieron equipo para ganar las “24 Horas de Daytona” en 1979 en Porsche 935 que Interscope adquirió.
Si bien Ongais era conocido por su velocidad vertiginosa, también atrajo la atención por sobrevivir a algunos de los choques más violentos de su época. Sufrió fracturas compuestas en la pierna derecha, cerca del tobillo y en el antebrazo izquierdo tras un golpe frontal en la pared de la Curva 3 de Indy en 1981, perdiéndose el resto de la temporada de CART; cuatro años más tarde, chocó contra Phil Krueger en Michigan y dio vueltas varias de campana.
También sufrió una conmoción cerebral tras un accidente en las prácticas de Indy en 1987 mientras conducía para Team Penske, lo que lo obligó a perderse la carrera. Al Unser fue nombrado su reemplazo, ganando la carrera con un auto de reserva que se exhibía a principios de mayo en un hotel en Reading, Pensilvania.
Pero el accidente fatal de Scott Brayton en 1996 en Indy no sólo convirtieron a Ongais en su reemplazo para el evento, sino que ese fue también el último arranque de su trayectoria.
Manejando para John Menard, con 54 de edad y diez años después de su participación más reciente, remontó del último al séptimo lugar. Tuvo un último intento para calificar en 1998, sin éxito.
Pocos detalles sobre su vida personal se conocen de Ongais, salvo que tenía un hijo. Descanse en paz.