Si hay una historia para recordar en la IndyCar en 2021, es la llegada y renacimiento de Romain Grosjean.
El francés está por concluir su primer año en la categoría, al cubrir un calendario parcial con Dale Coyne Racing w/Rick Ware, en el que a pesar de faltar a cuatro competencias, todavía está en la pelea por el título de «Novato del Año» contra Scott McLaughlin.
Más allá de esto, el poder demostrar que es competitivo en una serie muy difícil por el nivel de pilotos, aún con un equipo que se ha considerado de media tabla, encendió una flama que lo ha convertido en una de las sensaciones del paddock, el público y la misma prensa estadounidense.
A su vez, Grosjean se siente más que contento por haber optado por correr en la serie, en lugar de buscar oportunidades en resistencia europea.
«Llegué sin saber qué esperar, si me iba a gustar o no el campeonato», dijo. «Básicamente me enamoré de INDYCAR. La expectativa era tal vez ir a un podio. Alex (Palou) estuvo con Dale Coyne Racing el año pasado y tuvo una muy buena temporada el año pasado, tuvo un podio, una salida en primera fila».
«Eso es en lo que basé mi temporada. Una vez que subimos al podio en Indy GP, logramos un podio y un segundo lugar, estuvimos ahí corriendo con los mejores, ya estaba hecho el trabajo».
El podio en el primer Gran Premio de Indy del año fue sólo el detonante de lo que el francés protagonizaría en este semestre, tanto por lo bueno como por lo malo.
Maniobras como la del domingo en Laguna Seca, cuando remontó del séptimo al tercer lugar y casi acaba en la barrera de llantas mientras superaba al rezagado de Jimmie Johnson, evocaron los recuerdos de cuando era protagonista con Lotus en F1.
Después, están los detalles impredecibles, como su primera experiencia en óvalos. En Gateway, pocos esperaban que fuera el único en atreverse a avanzar en el pelotón, haciéndolo en el modo agresivo.
Incluso, la escena de Detroit, cuando corrió por un extintor para apagar un incendio que se generó en su auto, causó muchos sentimientos, así como la manera en la que ha descubierto la vida en el continente americano al viajar en su motorhome, al que nombró Raoul.
El que el público lo arropara por la historia que atrajo reflectores a nivel mundial – el accidente de Bahrein en diciembre pasado – es otro detalle que aprecia mucho en su nueva vida en Estados Unidos, que se caracteriza por disfrutar del viaje, en más de un sentido.
«Creo que es una combinación de la relación que puedo tener con el piloto, lo cual es realmente genial. Es la libertad de conducir el auto como a ti le gusta conducirlo», explicó.
«No necesitas cuidar el modo de carga, el modo de empuje, la temperatura de neumáticos, la ventana de neumáticos, etc., etc. Simplemente entras en el auto, abandonas el pit lane y luego empujas en cada vuelta. Juegas un poco con tus barras. Pero como dije: ‘Empujas, empujas, empujas, entras, pits, llantas nuevas'».
«La habilidad de disfrutar de cada vuelta que hacemos, disfrutar del hecho de que puedes ser competitivo en cualquier equipo, hace que con el ambiente en el paddock, obviamente con el apoyo de la afición, sea todo el paquete que he disfrutado mucho».

Grosjean es el candidato principal para suplir a Ryan Hunter-Reay en Andretti Autosport, en un acuerdo que también lo puede convertir en integrante de fábrica de Acura – programa que también está bajo el mando de Honda Performance Development – para desarrollar el prototipo LMDh de IMSA rumbo a 2023.
Mirando hacia atrás, si bien está agradecido de haber llegado a F1, en dos etapas distintas y a pesar de los vaivenes en el final, la segunda vida que recibió tras salir de las llamas en el desierto es algo que no pudo ser más oportuno y totalmente opuesto a la filosofía a la cual se encaminó en un principio.
«Fui uno de los 20 afortunados del mundo en llegar a la Fórmula 1, tuve una carrera increíble. Sí, los últimos años fueron un poco duros y frustrantes. Sabía que sabía manejar, pero no podía mostrar nada», afirmó.
«Definitivamente, al llegar a un lugar donde puedes pelear en el frente, tienes un ingeniero que te dice: ‘Eres el auto más rápido en la pista, eres P1’, luchas por el podio, definitivamente es un renacimiento».
«Tengo entendido que muchos niños quieren llegar a la Fórmula 1. Si es para estar en la parte trasera de la parrilla todos los fines de semana, creo que aquí estás mejor».