Sin preocuparse por el aspecto económico, Ricardo Juncos está listo para consolidar a su equipo como fuerza deportiva dentro de IndyCar.
Después de superar los problemas de patrocinios y mantener a flote sus operaciones en el Road to Indy durante la pandemia de COVID-19, el argentino ya se prepara, desde hoy mismo, para encarar su primera temporada completa en la categoría estadounidense.
Esto, gracias a la asociación que ha formado con Brad Hollinger, ex socio del equipo Williams de Fórmula 1, que incluirá una inversión significativa de dinero para reorganizar un programa en la categoría que le permitirá disputar todas las carreras de la serie estelar de monoplazas en Estados Unidos.
«Como dije desde siempre, estábamos trabajando muy duro para volver de una u otra manera a IndyCar», comentó Juncos a IndyCar al Día este martes, después de cumplir un día de pruebas con sus pilotos de Indy Pro 2000 en el óvalo de Gateway.
«Cuando corrimos en 2018 y 2019, también manifesté que la intención era volver de una manera mejor, íbamos a trabajar para eso y tratar de no competir bajo situaciones que nos complicaban, como hicimos».
«Estamos hablando de IndyCar. Todo mundo sabe lo que significa. Más de 110 años de historia, una de las mejores categorías del mundo, de las más difíciles, de las más rápidas. Hay que estar a la altura».
Después de un año de pláticas con el empresario Brad Hollinger, a quien conoció en el debut de su escuadra en las «500 Millas de Indianápolis» de 2017 al regalarle pases VIP, Juncos volvió a organizar la estructura con la que participó en 12 carreras en 2018, junto con dos eventos en 2019, y que ahora se llamará «Juncos Hollinger Racing».
El no preocuparse por el presupuesto también le permitirá invertir en los aspectos de ingeniería, que tenía potencial hace un par de años al contar con el veterano Tom Brown a la cabeza, y comercial, aprovechando que será el único dueño latinoamericano en el paddock.
No se anunció la identidad del piloto que manejará en la gira de la indyCar por el oeste de Estados Unidos, aunque Juncos y Hollinger mencionaron en medios varios que existen opciones que abarcan los agentes libres actuales, pilotos con experiencia en F1 y regulares en IMSA.
«Hoy podemos decir que, con la unión entre Juncos Racing y él, podemos volver a la IndyCar pero de una manera totalmente diferente, donde ya confirmamos todo el año que viene», declaró.
«El objetivo de hacer estas tres carreras este año es prepararnos como equipo, lo mejor posible, para el año que viene y arrancar desde ahora, pensando el año que viene».
«Nosotros ya tenemos planes para armar el auto de las 500 millas del año que viene, seleccionando la gente con la que vamos a trabajar, los sistemas, los protocolos. Siempre trato de trabajar de una manera bastante más diferente a lo que es el común denominador acá en Estados Unidos. Hacemos muchas cosas distintas. De eso se trata esto».