
FOTO: Scuderia Ferrari Press Office
Ferrari no descarta una posible participación en la serie INDYCAR tan pronto como en 2022, año en el que renovará el reglamento técnico.
El equipo italiano ha sido el punto de atención durante las últimas semanas en la Fórmula Uno, ya que se había mostrado renuente a la reducción masiva del límite presupuestario que se implementará de forma gradual en la serie.
Inicialmente, el tope era de 175 millones de dólares, pero ante la pandemia de coronavirus, a fin de reducir costos y alivianar las consecuencias económicas, se acordó reducirlo a 145 millones para 2021 y a 130 millones en 2022.
El argumento de Ferrari para oponerse a esto es que, junto con Mercedes y Red Bull Racing, menos dinero invertido los obligaría a recortar personal; si bien nunca amenazó con dejar la F1, para mantener su flota de empleados, su plan alternativo era explorar una participación o reforzar su presencia en otras series.
Mattia Binotto, director del equipo, confirmó este jueves, que IndyCar y las carreras de resistencia ya están en el radar de planes.
“Ferrari siente una gran responsabilidad social hacia sus empleados”, dijo en entrevista para Sky Sport Italia. “Queremos estar seguros de que para cada uno de ellos habrá un espacio de trabajo en el futuro”.
“Por esta razón, hemos comenzado a evaluar programas alternativos, y confirmo que estamos viendo IndyCar, que actualmente es una categoría muy diferente de la nuestra, pero con un cambio de reglas programado en 2022″.
“También observamos el mundo de las carreras de resistencia y otras series. Intentaremos hacer la mejor elección”.

Es muy famosa esa historia de la amenaza de Enzo Ferrari, fundador del equipo, de dejar la F1 a mediados de los años 80, al grado de ordenar el diseño de un auto para correr en CART y las “500 Millas de Indianápolis”, aunque el Proyecto 637 nunca se inscribió al campeonato.
La historia, al menos en el mundo de los rumores, se repitió hace un par de años, cuando Sergio Marchionne, CEO de Grupo Fiat, planeó inscribir a Alfa Romeo a la categoría en 2018, aunque su muerte repentina canceló los planes.
Ferrari mandó preparar cuatro coches 375 de Gran Premio con motores V12 de 2.5 litros para la Indy 500 de 1952, cuando la carrera era parte del Campeonato Mundial. Alberto Ascari fue el único piloto en calificar al evento, pero finalizó 31º por un problema mecánico.
Como Binotto mencionó, la categoría implementará nuevas reglas técnicas en 2022, lo que incluye tecnología híbrida, en menor medida si se compara con la F1 e incluso el WEC, lo que se suma al estreno del motor 2.4 litros V6 bi-turbo.
Asimismo, INDYCAR tiene planeado renovar su chassis para 2022, aunque no se ha confirmado si regresarán la competencia de constructoras, lo cual no ocurre de manera práctica desde 2008. Actualmente, mantener a la serie como monomarca aliviana las finanzas de los equipos.
Si bien la idea de tener un enfrentamiento de marcas italianas (Dallara vs Ferrari) tanto en motores como en chassis, ambos casos están sujetos al impacto económico que la crisis del coronavirus genere en el corto y mediano plazo, y los costos correspondientes, en especial en el segundo tema.
Recientemente, Mario Andretti exhortó a la directiva de Ferrari a considerar un ingreso a la serie estadounidense, la cual solo ha tenido la participación de Chevrolet y Honda desde 2013.
Binotto también habló de la opción del WEC, que implementará la serie LMDh y los Hiperautos en 2021.
Para comentar debe estar registrado.