
FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR
Hasta ahora, la IndyCar no espera algún cambio en su calendario ante el brote del coronavirus, aunque se mantiene atenta al desarrollo de la situación sanitaria.
Si bien la emergencia por el llamado Covid-19 ha perjudicado a países que son visitados por categorías internacionales de la FIA y FIM (China, Qatar, Italia, etc.), tanto la serie de monoplazas como IMSA y NASCAR expresaron que, hasta el momento, no hay cambios en su agenda de competencias, aunque reforzarán sus medidas de salubridad y seguirán las indicaciones de las autoridades locales.
“Estamos monitoreando activamente la situación y trabajando en estrecha colaboración con los funcionarios de salud pública para garantizar el bienestar de nuestros espectadores y participantes del evento”, expresó IndyCar en un comunicado emitido el miércoles.
“No esperamos interrupciones en el calendario de IndyCar, incluida la carrera de la próxima semana en St. Petersburg y el mes de mayo en el Indianapolis Motor Speedway”.
Según el reporte más reciente de la Organización Mundial de la Salud, publicado ayer martes, la cepa nueva del coronavirus ha contagiado a casi 91 mil personas, siendo 80,300 provenientes de China, de los cuales 2946 han muerto.
En Estados Unidos, de acuerdo con The New York Times, hasta las 14:30 hrs ET de este miércoles, la tasa llegó a 126, de los cuales tres se registraron en Florida, estado en el que se ubica St. Petersburg, 51 en California (donde hay carreras en Long Beach y Monterey) y 11 en Texas (sede de los autódromos de Austin y Fort Worth).
Aunque Indiana (donde se encuentra el Indianapolis Motor Speedway) no reporta casos, se encontraron cuatro en su estado vecino de Illinois y uno más en Wisconsin.
A principios de esta semana, Green Savoree Racing Promotions, que organiza las carreras en St. Petersburg, Mid-Ohio y Toronto, también manifestó que está monitoreando el desarrollo del brote y las recomendaciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.