La tecnología híbrida llegará a la IndyCar en 2022, año en el que habrá una renovación completa de su plan técnico.
En un cambio radical de su visión a largo plazo, la categoría ha retrasado la introducción de su motor 2.4 litros V6 bi-turbo por un año, al ver que las nuevas constructoras potenciales no se sintieron completamente atraídas por adoptar un paquete de reglas basado al 100 por ciento en unidades de combustión.
Pero ahora, el plan es que la serie desarrolle un tren de potencia híbrido que se conformará de un inversor y una unidad almacenamiento de electricidad que creará la recuperación de energía, cuyo origen será sistema de frenos de los coches. La meta es que el sistema produzca más de 900 caballos de fuerza.
Entre los beneficios adicionales, se destaca el incremento en la potencia del sistema «push-to-pass», junto con el hecho de que los pilotos podrán reiniciar sus autos desde su cabina, al contar con arrancadores eléctricos manuales. Este cambio, además, coincidirá con la implementación de un chassis Dallara de nueva generación.
«Es un tiempo excitante para INDYCAR con la evolución venidera de los autos e innovaciones como el tren de potencia híbrido siendo incorporado al nuevo motor», comentó Jay Frye, Presidente de la serie.
«Mientras nos movemos hacia el futuro, nos mantenemos fieles a nuestras raíces de competencias de ser rápidos, ruidosos y auténticos, y simultáneamente tendrán la habilidad de añadir tecnología híbrida que es un elemento importante para la serie y nuestras fabricantes de motores».
No se han dado detalles específicos, más que el hecho de que este nuevo ciclo de reglas se implementará de 2022 a 2027, además de que el sistema «push-to-pass» continuará utilizándose en circuitos no ovales.
Honda y Chevrolet han reafirmado su compromiso con IndyCar, en lo que se considera la continuidad de su plan de cinco años que se firmó en 2016.
«INDYCAR nos ofrece la plataforma perfecta para probar tanto las personas como las tecnologías en un entorno donde la medición de éxitos y fracasos es muy clara», comentó Ted Klaus, Presidente de Honda Performance Development.
Por su parte, Jim Campbell, Vicepresidente de Desempeño y Deporte Motor de Chevrolet indicó que «la asociación entre Chevrolet e IndyCar sigue siendo una plataforma sólida para mostrar las tecnologías relevantes que incorporamos en nuestros motores de producción, y transferir los aprendizajes en rendimiento, confiabilidad y eficiencia entre la pista de carreras y la sala de exhibición».
6 comentarios en “Tecnología híbrida a partir de 2022”