
Kimball (FOTO: James Black/iMS, LLC Photo)
Como todos los años, las “500 Millas de Indianápolis” ofrecen un panorama diferente y específico en cada una de sus ediciones.
La de hoy no es excepción. En la que se espera que sea la competencia con mayor temperatura ambiente y de pista en toda la historia, todos los factores que inciden en una prueba de esta naturaleza serán clave para determinar al ganador.
“Es preocupante, pero no hay mucho para pensar porque nadie, nadie de nosotros corre con ese tipo de calor”, expresó Tony Kanaan el viernes. “Si va a estar en los 90 (Fahrenheit, alrededor de 32ºC), no hemos tenido un solo día en este mes en el que hayamos corrido (con esa temperatura)”.
El brasileño tenía razón. El pronóstico al compartir esta nota indica que se superarán los 33º C.
VER: Parrilla oficial de salida
Y es que en la semana, la única vez que apareció la lluvia fue la noche del sábado, aunque no llegó al circuito ubicado en Speedway; sin embargo, ante la cercanía a los Grandes Lagos y su consecuente volatilidad, junto con la humedad que genera el área, como se anticipaba desde las primeras prácticas, complicará el manejo del auto en solitario y, en especial, en tráfico, ante lo resbaladizo del asfalto y desafiante que se ha vuelto el renovado Dallara IR-12 con aero kits actuales.
De ahí la importancia de la clasificación y la necesidad que, ahora, los pilotos de mitad del pelotón tienen para avanzar lo más rápido y cauteloso posible, en un contexto en el que se esperan varios accidentes y no tantos rebases como en la etapa de los aero kits producidos por Chevrolet y Honda.
“Quiero correr al frente y escaparme”, aseguraba Simon Pagenaud, quien partirá en segundo lugar.
“Si estás en el liderato, entonces es una gran ventaja para el desgaste de llantas. Quiero intentar siempre ser primero o segundo, pero no mucho más atrás porque el tráfico realmente se pondrá complicado en la parte trasera del pelotón”.
Hablando de motores, la opinión general es que no hay ventajas entre las dos constructoras participantes en la categoría; sin embargo, la perteneciente a General Motors ha mostrado ritmo, al colocar a ocho autos en el Top 10; sin embargo, los japoneses confían en que detalles como el consumo de combustible y el ritmo de carrera les ayuden para afrontar la jornada.
“Creo que el otro lado (Chevy) ha tenido una desventaja por los últimos dos años”, indicó Art St. Cyr, jefe de Honda Performance Development.
“Ellos volvieron fuertes. Hay muchas cosas que trajeron esto. ¿Es un nuevo aero kit, verdad? Si el motor encaja más o no con el aero kit o ellos encontraron algo en el aero kit que nuestro equipo no encontró, no sé qué decir”.
“En general, estuvimos abajo. Los resultados claramente muestran eso. Necesitamos llegar al fondo de eso de nuestro lado técnicamente, cómo fue que pasó, cómo podemos volver de esto”.
No habrá variación radical en las ventanas de detenciones, ya que se mantendrán entre las 30 y las 34 vueltas.
INFORMACIÓN
Fechas de fin de semana: Viernes 25 a domingo 27 de mayo de 2018.
Pista: Indianapolis Motor Speedway. Superóvalo de 2.5 millas (4.02 kilómetros) de extensión y cuatro curvas, cada una con inclinación de 9 grados y 12 minutos.
Distancia de Carrera: 200 vueltas / 500 millas / 804.672 km.
MAPA DEL CIRCUITO:
Distribución de llantas Firestone: 36 sets para todas las sesiones de prácticas, clasificación y carrera.
Cuentas y HT’s en Twitter: @IMS, @IndyCar, #Indy500, #ThisIsMay, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.indianapolismotorspeedway.com/
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador de carrera en 2017: Takuma Sato (No. 26 RUOFF Mortgage Andretti Autosport Honda)
Ganador de la pole position en 2018: Ed Carpenter (No. 20 Fuzzy’s Vodka Ed Carpenter Racing Chevrolet) – 2:36.7818 min. acumulados / 229.618 mph / 369.534 km/h de promedio
Menor margen de victoria: 0.0430 s. (Al Unser Jr. sobre Scott Goodyear en 1992).
Piloto más ganador: AJ Foyt (1961, 1964, 1967 y 1977), Al Unser Sr. (1970, 1971, 1978 y 1987) y Rick Mears (1979, 1984, 1988 y 1991)
Equipo más ganador: Team Penske (16 ocasiones, la más reciente en 2015).
Más pole positions: Rick Mears (1979, 1982, 1986, 1988, 1989 y 1991)
Para comentar debe estar registrado.