
Phoenix (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
Si St. Peetersburg tuvo situaciones inesperadas, entonces lo que ocurra este sábado en Phoenix será más impredecible.
La IndyCar termina un descanso de tres semanas sin competencias oficiales para encarar una nueva visita al ISM Raceway, el primero de seis eventos en óvalos del calendario, y que a su vez se convierte en uno muy crucial, en función de su futuro.
Después de dos años en los que pocas incidencias se ha presentado y muchas críticas ha recibido esta carrera, ya que a pesar de que se han roto récords de velocidad, el espectáculo ha carecido de rebases, la llegada del nuevo aero kit Dallara y su menor carga aerodinámica implicará un desafío para los pilotos, porque los monoplazas serán más difíciles de manejar y los neumáticos requerirán una mayor administración.
2018 es el último año de contrato, por el momento, entre la categoría y el circuito, por lo que lo que ocurra este sábado por la noche será importante para definir el futuro de esta relación.
VER: Información general del evento
En términos prácticos, la carrera por el título llega de una forma similar a 2017. Después de un casi inesperado triunfo en las calles de St. Petersburg, el líder general Sébastien Bourdais vuelve a cargar con la misión de correr de manera inteligente, si quiere conservar su status de favorito al título.
El año pasado, cuando Phoenix era la cuarta carrera del torneo, el francés de Dale Coyne Racing ocupaba la cima de la puntuación, pero un accidente múltiple en la primera vuelta le quitó esta distinción.

Así como St. Pete, donde pocos esperaban que un debutante (Robert Wickens) se anotara la pole y estuviera a punto de lograr la victoria, el nivel de paridad entre equipos podría causar sorpresas a lo largo del fin de semana; sin embargo, no hay que descartar a Team Penske, vencedor en los tres compromisos en óvalos cortos durante el año pasado y que vio a Simon Pagenaud lograr su primera visita al Círculo de Ganadores en este tipo de pistas en 2017.
Asimismo, Rahal Letterman Lanigan Racing intentará repetir la condición que demostró en los tests invernales, en los que dominó todas las sesiones de práctica, tanto con Takuma Sato como con Graham Rahal. Tony Kanaan, dos veces ganador en este autódromo, y AJ Foyt Racing también lucieron competitivos. Chip Ganassi Racing, con Scott Dixon, triunfaron hace un par de años.
Por su parte, Gabby Chaves y Harding Racing afrontan una nueva visita a óvalos, aunque será la primera a uno con tan corta longitud. El colombiano viene de lograr una sólida clasificación en St. Petersburg, además de finalizar 14° en la carrera, por lo que el objetivo será seguir acumulando kilómetros y mantener la consistencia que lo ha caracterizado.

Juncos Racing también buscará aplicar el aprendizaje obtenido de un duro debut en circuitos urbanos, en el segundo de sus eventos programados para 2018. Kyle Kaiser, campeón de la Indy Lights del año pasado, hará su presentación en la IndyCar en lo que se considera su primera fase de preparación rumbo a las “500 Millas de Indianapolis”, mientras la organización argentina también se estrena en óvalos cortos.
En St. Petersburg, su piloto René Binder abandonó por una salida de pista, siendo la culminación de un fin de semana en el que la falta de experiencia derivó en que estuviera en los últimos lugares en casi todo momento.
La carrera también verá la primera participación de Pietro Fittipaldi, último monarca de la hoy extinta World Series Formula V8 3.5, quien toma el segundo asiento del equipo Coyne y que comparte con Zach Claman De Melo a lo largo de la campaña. Será el primer miembro de la célebre familia brasileña (sin contar a Max Papis, su tío político) en competir en un evento de la especialidad de monoplazas estadounidenses desde que su tío Christian fue parte de CART, hasta 2002.
Al ser un óvalo de 1.022 millas de longitud (1.645 km), los 11 grados en las curvas 1 y 2, y los 9 de las variantes 3 y 4, hacen que las velocidades superen los 315 km/h, aunque a diferencia del año pasado, habrá más variación en cuanto a velocidades máximas y mínimas.

Además, la condición física y habilidad de los participantes se pondrá a prueba porque se pronostican temperaturas de hasta 30°C al momento de la arrancada.
Después de Indianapolis, este es el segundo autódromo con más eventos de la especialidad de fórmulas; será la 64° carrera que se disputa desde 1964, recordando que hubo temporadas en las que se visitaba dos veces.
Para este fin de semana, el formato del fin de semana será distinto, ya que el viernes solo habrá dos sesiones de prácticas, separadas por la clasificación. Será su único contacto con la pista antes de la carrera, al día siguiente.
El sábado, las 250 millas de Phoenix iniciarán a las 18:40 hrs (Tiempo Local- Oeste de Estados Unidos).
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Viernes 6 y sábado 7 de abril de 2018.
Pista: Phoenix Raceway. óvalo de 4 curvas y 1.022 millas (1.644 km) de longitud, localizado en Avondale; inclinación de 10-11° en las Curvas 1 y 2, de 8-9° en las Curvas 3 y 4, de 3° en la recta principal, de 9° en la recta trasera y de 10-11° en el “Dogleg” de la recta trasera.
Distancia de Carrera: 250 vueltas / 255.5 millas / 411.187 km.
MAPA DEL CIRCUITO:

Distribución de llantas Firestone: Diez sets de llantas primarias.
Cuentas y HT’s en Twitter: @ISMRaceway, @VamosISMRaceway, @IndyCar, #DesertDiamondPGP, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.ISMRaceway.com
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador de carrera en 2017: Simon Pagenaud (No. 1 Menard’s Team Penske Chevrolet)
Ganador de la pole position en 2017: Helio Castroneves (No. 3 REV Group Team Penske Chevrolet) – Dos vueltas con promedio de 194.905 mph / 313.669 km/h
Récord de vuelta de clasificación: Helio Castroneves, 18.8701 s. / 194.975 mph / 312.212 km/h (Establecido el 29 de abril de 2017).
Menor margen de victoria: 0.5344 sec. (Tony Kanaan sobre Scott Dixon en 2004)
Piloto más ganador: Al Unser (1969, 1970, 1971, 1976, 1979 y 1985)
Equipo más ganador: Team Penske (1982, 1985, 1989, 1990, 1994, 2002, 2005 y 2017)
Más pole positions: Bobby Unser (11).
HORARIOS DE ACTIVIDAD
VIERNES 6 DE ABRIL DE 2018 | ![]() LOCAL |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Práctica 1 | 14:00 | 18:00 | 17:00 | 16:00 | 15:00 | 23:00 |
Clasificación | 17:00 | 21:00 | 20:00 | 19:00 | 18:00 | 2:00 (S) |
Práctica 2 | 20:00 | 00:00 (S) | 23:00 | 22:00 | 21:00 | 5:00 (S) |
(S)- Madrugada del sábado 7
SÁBADO 7 DE ABRIL DE 2018 | ![]() LOCAL |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
Carrera (250 vueltas) | 18:40 | 22:40 | 21:40 | 20:40 | 19:40 | 3:40 (D) |
(D)- Madrugada del domingo 8
1 comentario en «PREVIA: ¿… y qué depara Phoenix?»
Para comentar debe estar registrado.