Seguimos con el análisis de cada uno de los pilotos de tiempo completo en la temporada de la IndyCar Series en 2017.
Comenzamos este miércoles abordando el desempeño de James Hinchcliffe, quien cumplió con su cuarto año dentro de Schmidt Peterson Motorsports, con el que fue uno de los 10 ganadores que entregó el certamen.
VER: Palmarés de James Hinchcliffe
NÚMEROS
RANKING EN 2017 | 13° lugar (376 puntos) |
COMPETENCIAS DISPUTADAS | 17 de 17 |
POLES | Cero |
VICTORIAS | Una (Long Beach) |
PODIUMS | 3 |
TOP 5’s | 3 |
TOP 10’s | 7 |
MEJOR POS. DE INICIO | 3° (St. Petersburg) |
PROMEDIO DE CLASIFICACIONES | 9.6 (Empatado en 8° en ranking) |
PROMEDIO DE RESULTADOS | 12.6 (Empatado en 11° en ranking) |
APARICIONES EN FAST SIX | 4 |
APARICIONES EN Q2 | Siete de nueve |
ABANDONOS | 6 (Indy 500, Detroit 2, Texas, Pocono, Watkins Glen y Sonoma) |
VUELTAS COMPLETADAS (TOTAL) | 2042 de 2331 (87.6%; 9° en ranking) |
VUELTAS COMPLETADAS (ÓVALOS) | 1252 de 1446 (86.58%; 7° en ranking) |
VUELTAS COMPLETADAS (NO ÓVALOS) | 790 de 885 (89.27%; 16° en ranking) |
VUELTAS LIDERADAS | 50 (13° en ranking) |
VUELTAS LIDERADAS (ÓVALOS) | 47 (8° en ranking) |
VUELTAS LIDERADAS (NO ÓVALOS) | 3 (19° en ranking) |
COMPETENCIAS LIDERADAS | 4 |
VUELTAS RÁPIDAS | Cero |
SANCIONES EN COMPETENCIAS | 2 + Una advertencia |
RESULTADOS POR COMPETENCIA
C | EVENTO | INICIO | FINAL | STATUS |
1 | St. Petersburg | 3 | 9 | Terminó |
2 | Long Beach | 4 | VICTORIA | Terminó |
3 | Alabama | 6 | 6 | Terminó |
4 | Phoenix | 11 | 12 | Terminó |
5 | GP de Indy | 10 | 13 | Terminó |
6 | Indianapolis 500 | 17 | 22 | Accidente |
7 | Detroit 1 | 5 | 3 | Terminó |
8 | Detroit 2 | 5 | 20 | Motor |
9 | Texas | 16 | 14 | Accidente |
10 | Road America | 9 | 20 | Terminó |
11 | Iowa | 9 | 10 | Terminó |
12 | Toronto | 6 | 3 | Terminó |
13 | Mid-Ohio | 8 | 11 | Terminó |
14 | Pocono | 12 | 20 | Accidente |
15 | Gateway | 10 | 8 | Terminó |
16 | Watkins Glen | 16 | 21 | Mecánico |
17 | Sonoma | 16 | 22+ | Eléctrico |
+Último lugar
En Negritas: Mejor estadística
COMENTARIOS
Análisis general:
- Fabio Rodríguez (@fab_ro96 en Twitter): «La temporada de Hinchcliffe estuvo llena de altibajos, ya que su inicio fue bastante sólido. Una bandera amarilla en mal momento lo complicó en St. Pete cuando lideraba, pero se reivindicó en la siguiente fecha ganando en Long Beach. Sin embargo, durante el resto del año sus resultados no fueron muy constantes, solo dos podios y un puñado de Top 10’s no reflejaron el potencial que tenía ese auto que lograba buenos resultados en clasificación. Y más se le complicó al final del año con problemas mecánicos en las dos últimas fechas que lo bajaron aún más en la clasificación general».
¿Sorprendió su desempeño?
- Eduardo Olmos (@EOlmos en Twitter): «Sí y no. Sí, porque resultó un poco difícil de entender cómo una fórmula de ingenieros exitosa, liderada por Allen McDonald, se desgastó en cuanto a resultados (tres abandonos en las últimas cuatro fechas le costó su espacio en el Top 10 de los puntos), pero como hemos visto en el análisis de algunos pilotos durante esta semana, las circunstancias alrededor del canadiense perjudicaron su performance; en su caso, fue la falta de un coequipero permanente (en total tuvo cuatro durante el año, si contamos la práctica de Wickens en Road America) y la inferioridad evidente, en especial a fin de año, del kit Honda».
Su mejor momento fue…
- Fabio Rodríguez: «Rescatando lo positivo, volvió a vencer una carrera luego de dos años».

¿Qué esperar de Hinchcliffe en 2018?
- Eduardo Olmos: «Deberá ser su año más exitoso en la IndyCar. Schmidt Peterson le ha dado todas las facilidades posibles (contratar a su amigo Wickens, cambiar a su ingeniero principal, mayor asociación de Honda). El liderazgo lo tiene, pero como alguna vez mencioné en redes, cuando inició su etapa en Schmidt, todavía falta que demuestre que puede dar el paso concreto para ser contendiente natural para luchar por el título».