
Schumacher en Indy (FOTO: Ron McQueeney/IMS Photo)
Propuesta de lista con los pilotos que nunca pudieron competir en la legendaria competencia, por lo menos, en sus primeras 100 ediciones.
Muchos especiales rumbo a las “500 Millas de Indianapolis” hablan de los mejores pilotos en la historia que nunca pidieron ganarla. Estadísticamente, Michael Andretti y Ted Horn encabezan dicha lista.
Pero les proponemos ejercitar la imaginación: ¿qué personajes, a lo largo de la historia del automovilismo, pudieron considerar en algún punto correr la “Carrera más Famosa del Mundo” y por alguna razón no lo hicieron en estas primeras 100 ediciones?
GALERÍA: Los pilotos más ganadores en la Indy Lights
A continuación, proponemos una lista de algunos de los mejores volantes, pero quisiéramos saber su opinión y a quién incluirían en la misma.
EL DAÑO COLATERAL
En lo que concierne a las categorías de monoplazas en Estados Unidos, la confrontación entre la CART/Champ Car y la IRL/IndyCar dejó a muchos pilotos sin participar constantemente en el clásico del Memorial Day, pero particularmente tres nunca tuvieron la oportunidad de correrla.
Nos referimos a Alex Zanardi, Cristiano Da Matta y Greg Moore, dos campeones y una estrella en ascenso que brilló mientras tuvo las armas suficientes, aunque todos debutaron en la segunda mitad de la década de los 90.
El primero tuvo sus participaciones constantes en la Fórmula 1, pero cuando llegó a CART fue uno de los rostros más carismáticos del paddock; desde el año pasado, a diferencia de otros, no hubo rumores sobresalientes acerca de algún posible acuerdo con Chip Ganassi Racing. Sin duda, una inscripción futura sería una de las historias a seguir, pero muchos darían por haberlo visto desde hace dos décadas.

Misma situación para Da Matta, quien con el modesto PPI Motorsports de Calvin Wells le dieron uno de sus primeros triunfos a la motorista japonesa en Chicago; aún así, la historia lo reconoce como uno de los pocos en haber ganado cuatro carreras consecutivas en CART, donde se consagró en 2002. Una lástima que la parte final de su trayectoria se haya truncado en Elkhart Lake.
De Moore, la historia es conocida. Cuatro años en CART fueron suficientes para hacernos creer que tenía madera de campeón y que hubiera hecho cosas grandes con Roger Penske.
De igual forma, podríamos pensar en volantes como Adrián Fernández, Patrick Carpentier, Roberto Moreno o Max Papis, quienes a pesar de haber sido parte de la Indy 500, no lo hicieron en numerosas ocasiones o mientras se encontraban en su mejor momento deportivo.
PRÓCERES DE LA F-1
Los años 50 y 60 crearon las condiciones perfectas para que varios pilotos y equipos europeos corrieran en el entonces temerario óvalo, además de incluirse en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 1950 a 1960; sin embargo, algunos de los talentos más reconocidos y recordados hasta nuestros días no tuvieron la posibilidad de hacer el viaje a Indy.
GALERÍA: Los españoles que fueron a Estados Unidos
Juan Manuel Fangio no sólo lidera este apartado por el simple hecho de ser pentacampeón del mundo, sino porque incluso manejó en el Speedway en 1958 con un polémico auto con motor Novi V8, el cual era potente pero hacía más difícil el nivel de agarre.
A pesar de practicar y superar el respetable promedio de 142 mph, cuando se subió al Dayton Steel Foundry Special, otro chassis Kurtis Kraft pero con motor Offy, un trompo sin consecuencias, junto con una discrepancia con sus mecánicos, hicieron que desistiera de participar, aunque su llegada generó tanto ruido como Fernando Alonso en nuestros días.
La historia completa la puedes leer en CORSA Online.

De ahí podemos pensar en una serie importante de campeones que nunca pudieron participar: Giuseppe Farina se quedó fuera del show en 1956 y 1957, a Piero Taruffi y José Froilán González nunca se les incluyó en la conversación mientras Mike Hawthorn perdió la vida en 1959.
Para quienes piensen en Alberto Ascari, él clasificó en 1952, aunque quedó 31°.
LOS CONTEMPORÁNEOS DE LA MÁXIMA
Stewart, Mansell, Piquet, Fittipaldi, Andretti, incluso Alesi y Barrichello hace algunos años, fueron graduados y ganadores en el Gran Circo que también quisieron tener su momento de gloria en el “Brickyard”.
Dos de ellos, quizá los más grandes (uno por los números, otro por el impacto mediático).
VER: El día que Senna probó con Penske
Nos referimos a Ayrton Senna y Michael Schumacher, estrellas en la época contemporánea del deporte; el primero pudo ser más factible, gracias al famoso test en Arizona en 1992 con Penske, el cual hace preguntar en cada ocasión a sus seguidores si hubiera tenido una carrera en Norteamérica.
El “Káiser” siempre estuvo ligado a la F1, pero siempre consideró al serial, llámese CART o IndyCar, como muy peligroso (léase este archivo del periódico Telegraph en 2001).

De nuevo, este es un ejercicio de imaginación, por lo que no queremos excluir a Hakkinen (cuya última victoria en el Gran Circo fue en Indy, en 2011), Gilles (su hijo ganó en 1995) o Damon Hill (su padre venció en 1966).
LOS CHICOS DE NASCAR
El fenómeno de Kurt Busch en 2014 no es nuevo en Indianapolis, principalmente porque algunos miembros actuales del Salón de la Fama de NASCAR probaron las aguas de Indy. Cotton Owens, famoso por construir el óvalo de Charlotte, intentó clasificar en los años 60 sin éxito, mientras Cale Yarborough, el último tricampeón consecutivo antes de Jimmie Johnson, corrió cuatro veces, siendo décimo en 1972.
Incluso, Colin Chapman contrató a los mecánicos de los Wood Brothers para asistir a Jim Clark rumbo a su victoria en 1965.

Por eso, es casi inevitable colocar a cuatro de los grandes personajes de los stock cars en esta lista: Richard Petty y Dale Earnhardt, los máximos monarcas históricos y que, de diferentes maneras, dejaron huella en los aficionados de antaño: después está Jeff Gordon, recientemente retirado y de no haber sido por la guerra CART-IRL ni por la falta de oportunidades a inicios de los 90, su trayectoria lo pudo llevar en cierto punto a la Indy 500, al tener siempre el interés por correr.
Jimmie Johnson, Mark Martin y David Pearson, considerados con talento nato, o pertenecientes a una élite histórica, también podrían ser incluidos en este apartado, independientemente de su deseo por correr (Johnson aseguró que nunca correrá Indy 500).
¿Para ustedes, qué otro piloto merece estar en esta lista? Se vale soñar…
NUESTROS PREDILECTOS
- Alex Zanardi
- Greg Moore
- Ayrton Senna
- Michael Schumacher
- Dale Earnhardt Sr.
- Richard Petty
- Juan Manuel Fangio
- Jeff Gordon
- Cristiano Da Matta
- Gilles Villeneuve
Bueno yo considero aunque siguen activos me gustaria verlos en Indy-500 alguna vez: Fernando Alonso, Kimmi Raikkonen, Lewis Hamilton y Jenson Buton…Hay un campeon de F1 como Damon Hill que talvez pudo correrla la indy500 y en lo personal me gustaria ver de nuevo a Adrian Fernandez (si Budy lazier lo sigue haciendo todavia)….saludos
El inspector ardilla:
Muy buen articulo, pero hay un pequeño detalle acerca de Jeff Gordon , el no tuvo la oportunidad de correr en aquel entonces la CART no por la guerra entre Tony George y los dirigentes de la CART, sino porque a el no le dieron su oportunidad de demostrar su talento, eso paso a principios de la decada de los noventas, cuando ya era era un graduado de los autos sprint de la USAC Gordon siempre iba a los padocks de la categoria haber si tenia una oportunidad, Robin Miller menciono en un articulo que el viajo hasta Cleaveland pensando en aquel entonces, un naciente equipo gannasi le daba la oportunidad, pero no fue asi, tiempo de despues Rick Hendrick le dio una oportunidad para correr en su equipo en la nascar, la cual le dio sendos resultados y mucho exito. Se combinaron muchas cosas para que Jeff no llegara ni a indianapolis ni a la CART , uno fue el poco interes de los equipos de aquel entonces en tenerlo y lo otro fue lo economico. Si en algo concuerdo que hubiese pasado si por ejemplo Ayrton Senna en vez de haber ido a williams hubiese ido a penske, yo y muchos otros nos hacemos hasta el dia de hoy esa pregunta, quizas todavia estaria con nosotros, lo mismo que con Greg Moore y tantos otros.
EL QUE ME HUBIERA GUSTADO QUE CORRIERA LA INDY 500, ES MIKA HAKKINEN, Y MUY BUEN QUE NO HUBIERA DESNTONADO.
Schumacher siempre habló con desdén de las categorías como Indy o CART, se refería los pilotos que corrían óvalos como pilotos de segunda clase que habían fracasado en F1 y que debían arriesgar sus vidas para demostrar lo que no eran. Siempre dijo que él sabía lo bueno que era y que no veía sentido en arriesgar su vida para mostrarle a los demás su talento.
Sin dudas que Gonzalo “Gonchi” Rodríguez fue uno de los grandes pilotos que no tubo la oportunidad de correr Indy 500.. Muy cerca estuvo…