![]() |
FOTO: Chris Owens/INDYCAR |
Por Eduardo Olmos (@EOlmos en Twitter)
Juan Pablo Montoya no pilotará el auto No. 2 de Team Penske en la IndyCar en 2017.
Sin embargo, el hecho de que Tim Cindric, presidente de la escuadra, asegurara esta tarde que quieren contar con los servicios del colombiano para las “500 Millas de Indianapolis” en un quinto coche, o en un posible programa de autos deportivos, quiere decir que la relación profesional entre ambas partes sigue siendo de alto interés, aunque en el largo plazo, le han dado preferencia a quien puede ser el símbolo de la categoría.
Las posibilidades
El futuro del bogotano, como ha sido y seguirá siendo el tenor de los movimientos invernales durante los próximos meses, tiene muchas alternativas, cada una tan probable como incierta. Desde el primer momento en que la prensa especializada insistió con este cuestionamiento, Montoya dejó en claro que quiere permanecer en la categoría de tiempo completo, siempre y cuando sea en un auto ganador.
Partiendo de esa premisa, al momento del anuncio de Newgarden, se han manejado varios asientos disponibles: se maneja que Chip Ganassi Racing tiene ratificados a Scott Dixon (aunque sin patrocinio) y Charlie Kimball, y aunque Max Chilton lleva su propio presupuesto, todavía no se confirma si seguirá en esta escuadra o se irá, por ejemplo, a un Carlin Racing que podría ascender al serial. Tony Kanaan también tiene intenciones de seguir, y la retención de NTT Data como auspiciante le ayuda.
Se maneja que Montoya podría terminar ejecutando un “trueque” con Ed Carpenter Racing, el equipo de donde viene Newgarden y que, a pesar de no tener el presupuesto de Penske, Ganassi o Andretti Autosport, ha sabido ganar poles y carreras de 500 millas, además de llegar a una final de año con posibilidades de lograr el título, gracias al estadounidense. Sería una de las opciones más lógicas y convenientes.
![]() |
¿Será posible ver a Montoya y Ed Carpenter como coequiperos? FOTO: Bret Kelley/INDYCAR |
Se dice que KV Racing Technology podría estar en los planes, al ser un equipo que con un talento probado como Sébastien Bourdais ha sabido competir en las primeras posiciones, además de que uno de sus dueños es Jimmy Vasser, coequipero de Montoya cuando llegó a Estados Unidos; sin embargo, la inestabilidad financiera que lo ha aquejado en los últimos años podría alejarlo de esta opción.
Las últimas alternativas que nadie ha manejado, y que son casi imposibles de que sucedan, pero que están ahí, latentes, son una llegada a Andretti Autosport o Schmidt Peterson Motorsports; sin embargo, en el primer caso tienen, al menos, tres autos confirmados y para el cuarto se necesita patrocinio. En el segundo, aunque Sam Schmidt ha reiterado que quiere un tercer vehículo de tiempo completo, también necesita que un piloto lleve recursos.
Además, ante la congelación del desarrollo de los aero kits, como ambas operaciones son usuarios de Honda, no serán tan competitivos como Penske y Chevrolet, a excepción de los superspeedways.
Tres años de ensueño
En el caso de que Montoya se desvincule completamente de Team Penske, esto no quiere decir que sea una decisión negativa. Ante todo, cuando arranque la temporada 2017, Newgarden será el primer estadounidense que manejará para la escuadra estadounidense en 10 años y, con base en su talento, puede convertirse en el Rick Mears del siglo XXI.
Pero los aficionados fieles al ex F1 no deberían tener algún resentimiento sobre esta decisión. Al final, fue Penske quien lo trajo a la IndyCar después de siete años sin resultados en la NASCAR. Le devolvió mucha de la pasión que quizá tenía perdida y le devolvió parte de la relevancia a la serie, que ya tenía en el público colombiano con la participación de compatriotas como Carlos Muñoz, Sebastián Saavedra, Gabby Chaves y Carlos Huertas, junto con los que intentaron llegar, como Gustavo Yacamán, Tatiana Calderón y Santiago Lozano.
![]() |
FOTO: Eric Anderson/INDYCAR |
En tres años y 50 participaciones con Penske, fueron 12 podiums, 45 carreras terminadas y 435 vueltas lideradas son una de las mejores producciones en tan poco tiempo, aunque el asterisco del campeonato perdido por desempate ante Scott Dixon quedará en el anecdotario. Su habilidad para manejar seguirá siendo incuestionable, a pesar de los cuestionamientos que se presentaron en el verano; su increíble segundo triunfo en Indy seguirá contándose con el paso de los años. Reiteramos, las eventualidades de este año pasaron por la mala fortuna.
Pero or ahora, solo queda esperar para saber las decisiones.
Muy bien por indycaraldia. Se necesitan páginas de este tipo para los fanáticos colombianos y otros países latinos. Gracias
Creo que debería pensar como empresario, e idearse en construir un equipo para competir una temporada completa, quizá busque asociarse con Carlin y tendrían 2 coches.
Pareciera que este año se concentraron en el auto de Simón, ya que el año pasado fue gris su presentación con el equipo; desafortunadamente a Montoya este año no le salieron bien las cosas. El patrocinador cuenta mucho. Saludos
Es bastante extraño que pese a los buenos resultados de Montoya mientras el carro le funciono bien le hayan “desbancado” del auto # 2.Conviene que Mr. Penske aclare la situación.