Hay pilotos que cuando manejan son muy rápidos y buenos pero cuando no tienen plata para poder correr no pueden correr y uno de ellos es el piloto argentino Esteban Guerrieri, que no correrá la próxima temporada de la categoría mas rápida del mundo por falta de apoyo.
El argentino correrá el próximo año en la categoría más importante de Argentina, el Turismo Carrretera. Su proyecto de correr en la IZOD IndyCar Series sigue en pie y ahora buscara apoyo para poder correr en la próxima edición de la carrera más importante de la categoría, las 500 millas de Indianápolis.
“No obstante ello, más allá de mi vuelta a la competición local, sigo trabajando en un proyecto concreto para retornar al más alto nivel internacional. Ese objetivo, a mediano plazo, es estar presente en la próxima edición de las 500 Millas de Indianápolis”, declaró Esteban, que este año en la categoría telonera ganó en Long Beach, Indianápolis y Iowa.
Guerrieri el año pasado y este año corrió en la Firestone Indy Lights. En las dos temporadas terminó segundo en el campeonato. Obtuvo seis victorias y quince podios. El mismo número de victorias tuvo también en pole position.
Que pena, guerrieri se merece una oportunidad, el talento esta, solo falta el apoyo economico. Politicos de argentina, cada dia dan mas verguenza!
Saludos a todos, que indignación, soy colombiano y este hombre nos dio clases de talento el año pasado, estaba buscando su calendario este 2013 y esto parece una broma, aun no me lo puedo creer, ojala no se apague esta lumbrera que ha nacido en el automovilismo suramericano, por favor este es un diamante que no se puede dejar sin pulir.
Ahora vamos a decir que el automovilismo argentino se viste de gala con pilotos como Esteban, vamos a escuchar voces disfrazando una realidad concreta: la falta de planes a largo y mediano plazo de la dirigencia argentina , en lo deportivo y en lo social.
Algo parecido paso con Fontana, Tuero, Basso, Lopez, etc. A todos los perjudicaron. Planes para el futuro son inexistentes en nuestro querido país.
Qué verguenza!
REALMENTE ME INDIGNA QUE SEMEJANTE TALENTO TERMINE ARRIBA DE UNA PORONGA DE ESAS, PERO EN ESTE PAIS BANANERO EN EL QUE VIVIMOS YA NADA ME SORPRENDE. LA REALIDAD ES LA SIGUIENTE: ACA CUALQUIER SALAME QUE HAGA PAYASADAS EN TV SE HACE FAMOSO DE LA NOCHE A LA MAÑANA Y FACTURA, SI GUERRIERI HUBIERA PARTICIPADO DEL “BAILANDO X UN SUEÑO” Y PELEANDOSE CON ALGUNA VEDETTONGA SEGURO HOY ESTARIA CAGADO EN SPONSORS Y SERIA UNA ESTRELLA, POR OTRO LADO A LAS EMPRESAS LOCALES NO LES CONVIENE APOYAR UN PROYECTO AL EXTRANJERO PORQUE SE DEBE FACTURAR COMO CORRESPONDE Y NO LAVAR PLATA COMO LO HACEN EN EL TURRISMO CAFETERA DE OSGAR CAVENTIN
totalmente deacuerdo somos de cuarta. gobierno empresas, periodismo.solo apoyan alos cosagrados y se cuelgan de su fama, para figurar.
El TC es el principal obstàculo para que cualquier piloto pueda destacarse en el exterior. Categorìa con autos que tienen una antiguedad de 30 años, estèticamente horribles, mal presentados y con el agravante de estar vinculados al corrupto gobierno argentino. No se puede entender que un paìs que tuvo a un Fangio, a un Froilàn Gonzalez, a un Reutemann, siga apoyando esta categorìa espantosa y truncando las carreras de pilotos talentosìsimos, como Guerrieri, Lopez, Fontana, Tuero y tantos otros que terminan corriendo en las albòndigas del TC. Si por lo menos tuvièramos una categorìa turismo a la altura del DTM o el Superturismo australiano, pero en esto tambièn la Argentina està en decadencia.
La verdad, tengo muchìsima bronca e impotencia. Sepan disculpar.
Joachim Von Stuck.