En la noche de este domingo (30) fue lanzado el calendario del próximo año y serán 19 carreras. Al igual que este año, las calles de St. Petersburg, Florida, abrirán la temporada el 24 de marzo. El veloz óvalo de Fontana cerrara por segunda vez consecutiva una temporada de la categoría y será el 19 octubre.
La carrera más importante de la categoría y del año, las 500 Millas de Indianápolis, serán el
26 de mayo. Hoy también se confirmo el regresó al “trióvalo” de Pocono y la carrera será el 7 de julio. Pocono no recibe carreras de monopostos desde el año 1989 y la última categoría que se presento en el “trióvalo” fue la CART/Champ Car. Edmonton no está en el calendario porque hace unos días se fue el promotor de la carrera. Solo habrá una carrera en tierras canadienses.
En algunas fechas habrá dos carreras el fin de semana y serán en los circuitos callejeros de Detroit, Toronto y Houston.
Seis óvalos (Indianapolis, Texas, Milwaukee, Iowa, Pocono y Fontana) visitara la categoría más rápida del mundo en 2013. Además, el piloto que gane en Indianápolis, Pocono y Fontana recibirá un millón de dolares.
CALENDARIO 2013:
1 – 24 de marzo – St. Petersburg, Fl. – Circuito callejero
2 – 7 de abril – Barber Motorsports Park – Circuito permanente
3 – 21 de abril – Long Beach, Ca. – Circuito callejero
4 – 5 de mayo – Sao Paulo, Bra. – Circuito callejero
5 – 26 de mayo – 97ma Indianapolis 500 – Óvalo
6 – 1 de junio – Detroit, Mi. (Carrera 1) – Circuito callejero
7 – 2 de junio – Detroit, Mi. (Carrera 2) – Circuito callejero
8 – 8 de junio – Texas Motor Speedway – Óvalo
9 – 15 de junio – Milwaukee Mile – Óvalo
10 – 23 de junio Iowa Speedway – Óvalo
11 – 7 de julio – Pocono Raceway – Óvalo
12 – 13 de julio – Toronto, Canadá (Carrera 1) – Circuito callejero
13 – 14 de julio – Toronto, Canadá (Carrera 2) – Circuito callejero
14 – 4 de agosto – Mid-Ohio Sports Car Course – Circuito permanente
15 – 25 de agosto – Sonoma Raceway – Circuito permanente
16 – 1 de septiembre – Baltimore, Md. – Circuito callejero
17 – 5 de octubre – Houston, Tx. (Carrera 1) – Circuito callejero
18 – 6 de octubre – Houston, Tx. (Carrera 2) – Circuito callejero
19 – 19 de octubre – Auto Club Speedway – Óvalo
En NEGRITA las carreras fuera de los Estados Unidos.
En ROJO la Indy 500.
Indy car esta muy lejos de ser lo que fue y con esos carros que parecen prototipos deja mucho que decaer lastima era una categoría de primera.
Estimado, es que los ovalos como Kansas, Kentucky, Chicagoland y Michigan ya no estan y daban muchas batallas buenas; gracias que rescataron Fontana. Pero tambien la llegada del V6 Turbo no ayuda ya que no desarrollan las mismas velocidades que los V8 Aspirados y menos aquellos PODEROSOS y BELLOS V8 Turbocargados -imagina en Michigan y Fontana rodaban a 370-380 kmh- y si estuvieran los circuitos miticos como Road America, Cleveland, Portland, Laguna Seca…AL igual que tu solo me interesa Indy 500 y Fontana. Saludos.
Desde que la IndyCar empezó a meter tantos circuitos … dejé de ver la serie … si acaso veo la de 500 millas de Indianapolis.. y uno que otro OVALO … pero las carreras de circuitos no me emocionan en lo más mínimo! …
alguna noticia con respecto a la ida de la indy al circuito de Mugello??
Otra vez hay muy pocos Óvalos si siguen así la IndyCar esta a pronto a convertirse en Formula 1
QUE LASTIMA QUE LA CATEGORIA DEJE DE INTERNACIONALIZARSE. AUSTRALIA, JAPON, OJALA LA PROMUEVAN MAS EN EUROPA EN EL 2014 O 2015.
¿Seguro?. No he escuchado nada oficial aun.
Somos varios.
Acá falta concretar la ya casi supesta carrera que se asegura en Fort Lauderade que pasó con ese proyecto?
Amiga Colombiana.
En youtube puedes ver carreras completas de la indycar actual y tiempos atras. Ahora quieres ver batallas epicas y grandes nombres te recomiendo:
1990 a 1995 era Indycar, tremendas carreras y veras a pilotos como: Mario Andreti, Emerson Fitipaldi, Nigel Mansell, Al Unser Jr, Paul Tracy, Jacques Villenueve, Michael Andretti y jovenes debutantes como Vasser, Herta, Fernandez
1996 a 2002 se cambio a Serie CART manteniendo a los mejores equipos y pilotos; ahi veras a tu coterraneo Juan Pablo Montoya (campeon en 1999)y otros pilotos muy buenos: Christian Fittipaldi, Andre Ribeiro, Dario Franchitti, Helio Castroneves, Gil de Ferran, Raul Boesel, Max Papis, Bobby Rahal, Tony Kannan. En 1996 nace la IRL (Indy Racing League) creada por Tony George propietario del ovalo de Indianapolis, como sabras la carrera mas importante en USA y una de las 3 joyas (junto al GP Monaco F1 y 24 Hrs de LeMans).
2003 a 2007 paso de CART a Champ Car serie que domino el frances Sebastian Bordais con Newman-Hass pero tambien hay buenas carreras, buscalas.
En 2002 equipos de CART se pasan a IRL: Chip Ganassi, Penske y desde ahi esta categoria empezo a repuntar mucho, cambio al nombre Indycar Series y en 2008 se fuciona con Champ Car..
El material es mucho y en particular miro las carreras del pasado desde 1990 hasta 2001 Indycar-CART. Respecto a la actual Indycar (IRL) veo solamente las 500 millas pero si recuerdo buenas carreras entre 2003 a 2010, buscalas tambien…Compara un auto de CART con este actual en los superovalos, veras lo bellos que eran antes (pequeños jets con ruedas..jeje)
Saludos, espero que lo disfrutes. Alvaro Marquez
Gustavo Yacamán correrá el próximo año en la Indy Car con el equipo de ganassi que buena noticia para Latinoamerica!!!!
creo que todo se debe a la recesion economica y la falta o disminucion de patrocinadores en la categoria, pues los pilotos son muy bieno no solo los de la epoca dorada como dario franchitti y helio castro neves sino tambien los nuevos pilotos solo hay que darle tiempo al tiempo sigen siendo mejores competidores que en la f1 a mi parecer
hola soy colombiana y me encanta la indy desde hace muchos años no he podido ver una temporada completa quisiera saber si hay paginas en internet o algun canl de television en especifico donde realmente pueda darme el gusto de ver a los mejores pilotos correr
gracias
Carreras dobles de nuevo?? que pasa Indycar car, antes eras tan chevere. A este paso ni siquiera llegará a ser la sombra de los años dorados.
soy el unico al q no le gustan las carreras dobles ???; a mi me parece q una categoria como la indycar y su importancia solo deberia tener una carrera por finde.
saludos!!!
Quisiera que estuviese Road America y el circuito de Portland, pero por ahora todo pinta bien. Que la IndyCar siga ganando fanáticos y creciendo poco a poco para reverdecer las viejas glorias y así tener mas carreras.
Interesante calendario! lástima no poder ver circuitos míticos de la Champ Car como Road América, Laguna Seca, Cleveland o Portland. Aún tengo la duda en esas dobles carreras. Lástima lo de Edmonton… pero más lamentable es que la Indycar se acabe tan rápido y haya que esperar casi 6 meses para que vuelvan a correr.