Para la carrera de la IZOD IndyCar Series de fin de semana, en Newton, Iowa, habrá nuevos cambios en la aerodinámica de los autos. Así como en Texas Motor Speedway, donde la poca carga en los monoplazas provocaron en los pilotos más dificultad al manejar, se llegó a la conclusión de que el alerón trasero tendrá un ángulo de 37 grados, con el cual se generará hasta un 9% menos de carga comparado con el que se utilizó en un test colectivo la semana pasada, en la cual participaron 21 autos. Además, tampoco se utilizará wicker en los alerones traseros.
El paquete aerodinámico será similar al que se usó en Milwaukee, el cual tiene también algunas similitudes con el paquete que se utiliza en circuitos permanentes. Tras el test de la semana pasada, Graham Rahal declaraba que se debían hacer cambios, porque manejar “era muy fácil”.
Milwaukee presente.
Antes de la carrera del sábado pasado en la “Milla” de Milwaukee, Michael Andretti anunció que la categoría regresará al óvalo el próximo año. Los boletos se encuentran a la venta desde el domingo 17 de junio. Se estima que asistieron hasta 25 mil personas a la carrera, lo cual fue mucho mejor que la visita que hizo la serie en 2011.
Datos.
En Milwaukee, los primeros cinco lugares no pertenecieron a los equipos de Roger Penske y Chip Ganassi: Ryan Hunter-Reay (Andretti Autosport), Tony Kanaan (KV Racing Technology), James Hinchcliffe (Andretti), Oriol Servia (Panther-DRR) y Ernesto Viso (KV).
La última vez que ninguno de los pilotos de Penske ni de Ganassi estuvieron en el Top 5 en una competencia fue en Watkins Glen, en 2008, cuando Hunter-Reay ganó con un auto de Rahal-Letterman; Darren Manning (AJ Foyt Ent.), Kanaan (Andretti-Green), Buddy Rice (Dreyer & Reinbold) y Marco Andretti (Andretti-Green) llegaron detrás.
Andretti Autosport llegó a 40 victorias desde su incorporación a lo que hoy es IndyCar (2003). Además, uno de sus pilotos, James Hinchcliffe, lidera el campeonato de óvalos con 108 puntos. Tony Kanaan es segundo, con 101.