Archivo de la etiqueta: Scott Dixon

Dixon continúa con momentum en Alabama

Dixon abrió bien en Barber (Foto: Chris Jones/INDYCAR Media)
Scott Dixon inició con pie derecho el fin de semana en Birmingham, Alabama y, en la primera práctica de la serie IndyCar, marcó el tiempo más veloz de la primera práctica.
El ganador de la semana pasada en Long Beach se ubicó en el primer lugar con un registro de 1:07.775 m,, superando ya el tiempo de la pole de Will Power de hace un año, 1:08.312 m.
El mismo neozelandés tiene el récord de pista, impuesto en 2013 (1:06.775 m.)
Por su parte, el campeón de la serie, necesitado de un buen resultado tras el 20mo sitio de la carrera anterior, fue segundo, delante de Luca Filippi, quien sorprendió para romper la dualidad entre el Team Penske y Chip Ganassi Racing. Simon Pagenaud y Sébastien Bourdais completaron los cinco mejores.

Foto: Chris Jones/INDYCAR Media

La sesión se caracterizó por la gran cantidad de humedad que apareció en el circuito debido a la alta cantidad de nubes en el área, lo que provocó que la mayoría de los pilotos tardaran en salir a practicar; sin embargo, la normalidad prevaleció ya que los autos/aero kits Chevrolet acapararon los primeros seis lugares.

El mejor de los pilotos Honda fue Graham Rahal, quien sobre el final encontró el séptimo mejor registro, aunque a lejanas 7 décimas de Dixon; detrás suyo se ubicaron Marco Andretti y Ryan Hunter-Reay, quienes junto con Carlos Muñoz fueron los únicos en maximizar su tiempo en pista desde el inicio.
Sólo hubo dos incidentes: en el principio, Jack Hawksworth hizo un trompo a la salida de la curva 5, la más lenta del trazado, pero de inmediato retomó la marcha, mientras Josef Newgarden tuvo una excursión en la grava y un leve golpe en el guard rail de la curva 2, dañando su alerón delantero.
Además, Sébastien Bourdais volvió a quejarse de la lentitud del italiano Francesco Dracone.
Los colombianos tuvieron una sesión discreta: Juan Pablo Montoya fue uno de los que menos vueltas dio y terminó 13ro, a la vez que Muñoz fue 18vo; Gabby Chaves fue el mejor de los debutantes pero, a pesar de llegar a ser cuarto, se conformó con el sitio 16. Sage Karam, quien retoma el auto #8 de Ganassi, fue 20mo.
El venezolano Rodolfo González, debutante este fin de semana con el Dale Coyne Racing, fue penúltimo, pero sus tiempos fueron respetables, ya que de entrada fue un segundo más rápido que su coequipero Dracone y se quedó a una décima de su más cercano rival, James Jakes,
La siguiente sesión de entrenamientos de la IndyCar será a las 12:45 PM (Hora local).

P PILOTO EQUIPO/MOTOR TIEMPO/DIF
1 Scott Dixon Ganassi/Chevy 1:07.775 m.
2 Will Power Penske/Chevy a 0.217 s.
3 Luca Filippi CFH/Chevy a 0.285 s.
4 Simon Pagenaud Penske/Chevy a 0.361 s.
5 Sébastien Bourdais KV/Chevy a 0.595 s.
6 Helio Castroneves Penske/Chevy a 0.679 s.
7 Graham Rahal Rahal/Honda a 0.718 s.
8 Marco Andretti Andretti/Honda a 0.792 s.
9 Ryan Hunter-Reay Andretti/Honda a 0.916 s.
10 Takuma Sato Foyt/Honda a 0.940 s.
11 Charlie Kimball Ganassi/Chevy a 0.965 s.
12 James Hinchcliffe Schmidt/Honda a 0.992 s.
13 Juan Pablo Montoya Penske/Chevy a 1.024 s.
14 Jack Hawksworth Foyt/Honda a 1.137 s.
15 Josef Newgarden CFH/Chevy a 1.162 s.
16 Gabby Chaves (N) Herta/Honda a 1.180 s.
17 Stefano Coletti (N) KV/Chevy a 1.186 s.
18 Carlos Muñoz Andretti/Honda a 1.198 s.
19 Tony Kanaan Ganassi/Chevy a 1.504 s.
20 Sage Karam (N) Ganassi/Chevy a 1.577 s.
21 James Jakes Schmidt/Honda a 1.767 s.
22 Rodolfo González (N) Coyne/Honda a 1.857 s.
23 Francesco Dracone (N) Coyne/Honda a 2.889 s.

Dixon dominó en Long Beach

El neozelandés nunca había ganado en está pista. Foto: IndyCar Media
En la tarde de hoy, las famosas calles de Long Beach, en California, se vistieron de gala para la tercera fecha de la temporada 2015 de la Verizon IndyCar Series y en una carrera muy tranquila, donde el sol brillo e hizo mucho calor, el piloto neozelandés Scott Dixon, del equipo Chip Ganassi Racing, al fin pudo ganar el Toyota Grand Prix of Long Beach, una prueba que siempre fue difícil para él ya que nunca había obtenido buenos resultados.  
Desde la largada, que fue muy desordenada, el tricampeón demostró porque tenía un auto muy competitivo y ya en el comienzo supero a Juan Pablo Montoya (Team Penske) por el segundo lugar.
Al ser una carrera sin muchas incidencias, donde solo hubo una bandera amarilla por destrozos, las paradas en boxes, las cuales fueron dos, eran vitales y la primera fue más que importante para la victoria de Dixon, ya que le ganó el liderato al pole position Helio Castroneves (Team Penske), quien tardo demasiado en salir porque tuvo que esperar que entre su compatriota Tony Kanaan, que estaba en el cajón de adelante.
Después de ese momento decisivo, Dixon, que lidero 44 vueltas, no tuvo rivales y ganó cómodamente en uno de los circuitos callejeros más famosos del mundo, que cómo siempre tuvo todas sus tribunas llenas.
Uno de los grandes nombres de la categoria, Dixon, quien no ganaba desde Sonoma el año pasado, llegó a 36 triunfos. 
El brasileño Helio Castroneves, actual subcampeón, tampoco fue presionado y otra vez fue segundo, cómo el domingo pasado en Nueva Orleans. Quien se tomó revancha por lo de la carrera pasada fue el colombiano Juan Pablo Montoya y se quedó con el último escalón del podio y además sigue siendo el líder del campeonato.
El podio. Foto: IndyCar Media
Simon Pagenaud, otro de Penske, culmino cuarto, tras no poder pasar a Montoya, mientras que quinto llegó el otro brasileño, Tony Kanaan, quien sigue sumando muy buenos puntos para el campeonato, el cual es tercero, siendo el mejor no Penske. 
Además de Montoya, los otros colombianos que terminaron dentro del top ten fueron Carlos Muñoz, de Andretti Autosport, en noveno y Sebastián Saavedra, que en su primera carrera con el equipo Chip Ganassi Racing se ubicó decimo, sumando así su cuarto Top 10, el segundo consecutivo en está pista. El único colombiano debutante, Gabby Chaves, representante del equipo Bryan Herta Autosport,
pudo llegar en el décimo sexto lugar.
Destacable actuación de Saavedra. Foto: IndyCar Media

Conor Daly, piloto de Dale Coyne Racing por está fecha, cumplió con terminar la carrera y con un auto inferior alcanzo el décimo séptimo lugar, dándole al equipo su mejor resultado en lo que va del año.

 
Como en la clasificación, la carrera del campeón Will Power también fue para el olvido. Su auto se le quedó parado en la entrada a boxes en las primeras vueltas, pero pudo hacerlo arrancar y siempre corrió con una vuelta menos y terminó vigésimo, siendo el peor de su equipo. 

El descanso no existe para los pilotos más rápidos del mundo y el próximo domingo (26) se estarán presentando en un circuito que es conocido por todos, el Barber Motorsports Park de Birmingham, Alabama.
CLASIFICACIÓN FINAL – GP DE LONG BEACH 2015: 
1. Scott Dixon Chip Ganassi Racing Team Chevrolet 80 vueltas
2. Helio Castroneves Team Penske Chevrolet + 2.2221s
3. Juan Pablo Montoya Team Penske Chevrolet + 13.4862s
4. Simon Pagenaud Team Penske Chevrolet + 13.7382s
5. Tony Kanaan Chip Ganassi Racing Team Chevrolet + 14.6249s
6. Sebastien Bourdais KVSH Racing Chevrolet + 15.0829s
7. Josef Newgarden CFH Racing Chevrolet + 18.8398s
8. Marco Andretti Andretti Autosport Honda + 33.9476s
9. Carlos Munoz Andretti Autosport Honda + 34.9599s
10. Sebastian Saavedra Chip Ganassi Racing Team Chevrolet + 35.5359s
11. Graham Rahal Rahal Letterman Lanigan Racing Honda + 37.4628s
12. James Hinchcliffe Schmidt Peterson Motorsports Honda + 38.7713s
13. Ryan Hunter-Reay Andretti Autosport Honda + 40.3347s
14. Jack Hawksworth AJ Foyt Enterprises Honda + 41.2744s
15. Charlie Kimball Chip Ganassi Racing Team Chevrolet + 44.3872s
16. Gabby Chaves BHA with Curb-Agajanian Honda + 46.6589s
17. Conor Daly Dale Coyne Racing Honda + 50.0574s
18. Takuma Sato AJ Foyt Enterprises Honda + 53.8043s
19. James Jakes Schmidt Peterson Motorsports Honda + 1:39.7966s
20. Will Power Verizon Team Penske Chevrolet a 1 vuelta
21. Francesco Dracone Dale Coyne Racing Honda a 2 vueltas
22. Luca Filippi CFH Racing Chevrolet a 3 vueltas
23. Stefano Coletti KV Racing Technology Chevrolet a 11 vueltas

VIDEO: A falta de qualy, Dixon hizo lo mejor del fin de semana

Foto: Bret Kelley/INDYCAR Media

El fin de semana ha resultado inconsistente en el NOLA Motorsports Park de Nueva Orleans debido a las condiciones cambiantes del estado del tiempo; a pesar de que en las mañanas del viernes y sábado ha podido salir un poco de sol, la lluvia se ha hecho presente durante las tardes.

Por esa razón, la vuelta más rápida del fin de semana le pertenece a Scott Dixon, del equipo de Chip Ganassi, hecha la mañana de hoy.

Su tiempo fue de 1:18.553 s., lo cual se puede considerar como referencia para el futuro, ya que esta es la edición inaugural del Gran Premio de Louisiana.

Disfruten de la vuelta a bordo (Cortesía: INDYCAR)

 

EFEMÉRIDES: 29 de marzo

CUMPLEAÑOS:
– Bill Vukovich Jr. (29 de marzo de 1944)
Participante en 158 eventos en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos de 1965 a 1983 con los equipos de Fred Gerhardt, J.C. Agajanian, Jerry O’Connell, George Walther, Andy Granatelli. Robert Fletcher, Alex Morales, Grant King, A.J. Foyt, Ralph Wilke y LeaderCard, entre otros.

William John Vukovich Jr., hijo del bicampeón de las «500 Millas de Indianapolis» en los años 50, trató de seguir los pasos de su padre en las series USAC y CART; sin embargo, sólo ganó el trofeo al «Novato del Año» en la edición de 1968, año en el que finalizó séptimo; en 12 participaciones, su mejor resultado fue segundo en 1973, año en el que la lluvia y los accidentes obligaron a dar por terminada la prueba tras 133 vueltas.

Logró una victoria: una de las fechas dobles celebradas en Michigan en 1973, manejando un Eagle/Offy de Jerry O’Connell; logró el subcampeonato de USAC en 1972, perdiendo por un amplio margen ante Joe Leonard.

Su éxito en los vehículos midgets le dio su inducción al National Midget Auto Racing Hall of Fame en 1998.

FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media


COMPETENCIAS:

– INDYCAR SERIES: XM SATELLITE RADIO INDY 300 (29 de marzo de 2008)
Un accidente entre Tony Kanaan y Ernesto Viso le abrió la puerta a Scott Dixon para ganar la primera fecha de la IndyCar, en una noche histórica para la categoría.
El neozelandés, quien había perdido el título en la campaña previa, lideró 67 de las 200 vueltas pactadas en el óvalo de Homestead pero aprovechó los problemas del brasileño para contener a Marco Andretti (Andretti Green) en un sprint final de cuatro giros para adjudicarse su segundo triunfo en dicho circuito. Dan Wheldon (Ganassi), vencedor en las tres ediciones previas, llegó tercero.
FOTO: Steve Snoddy/INDYCAR Media

Kanaan (Andretti Green), quien había asegurado la delantera en el remate de carrera, se encontró con el coche accidentado del venezolano Viso (HVM), rompiendo la suspensión delantera derecha de su auto; a pesar de sus esfuerzos por mantenerse en pista, quedó octavo a dos vueltas del ganador.

Después de 12 años, el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos finalmente anunció la reunificación de sus seriales, por lo que las escuderías de Champ Car pasaron a competir en la Indy Racing League mientras este organismo adquirió los activos restantes de lo que alguna vez se llamó CART.
Ya que el anuncio de «fusión» ocurrió seis días antes de dicha carrera, los equipos «nuevos» (Newman-Haas, KV, Conquest, Dale Coyne y HVM) tuvieron dos días de entrenamientos en Homestead; sin embargo, Graham Rahal (Newman-Haas) sufrió un accidente que lo obligó a retirar su inscripción para el evento, por lo que la lista de inscritos se redujo a 25 vehículos.
Primera carrera con series unificadas (FOTO: Jim Haines/INDYCAR Media)

El mejor de los equipos Champ Car en carrera fue Oriol Serviá, 12mo con KV Racing. Para el español, junto con Will Power y Justin Wilson, fue su primera aparición oficial en eventos sancionados por IRL a la vez que Homestead fue el debut general de Viso, Enrique Bernoldi, Jay Howard, Mario Moraes y Franck Perera. Por su parte, Bruno Junqueira corrió un evento de esta serie por primera vez desde Indianapolis en 2005.

Helio Castroneves (Team Penske) fue el mejor latinoamericano al ser cuarto, en una noche en la que Milka Duno (Dreyer & Reinbold) se accidentó con Ryan Briscoe (Team Penske) en la segunda mitad del recorrido.

– INDY LIGHTS: HOMESTEAD 100 (29 de marzo de 2008)
En el día de su debut, Dillon Battistini logró el triunfo en el arranque de la rebautizada Indy Lights, que se llevó a cabo en el óvalo de Homestead, en Miami, Florida.
El piloto de Panther Racing superó a Richard Antinucci (Schmidt) con cuatro vueltas restantes para lograr el primero de cuatro victorias que obtendría ese año; el margen de victoria fue de 1.685 s.
Brent Sherman, ex piloto de la serie NASCAR, quedó tercero en su presentación en vehículos monoplazas, en un día en el que el poleman (y eventual campeón) Raphael Matos (Andretti) sólo alcanzó a liderar 18 giros.
FOTO: Ron McQueeney/INDYCAR Media

Varios de los 23 pilotos presentes hicieron su debut en esta competencia, como fue el caso del australiano James Davison (22do con Schmidt) y la brasileña Bia Figueiredo (7ma con Schmidt); asimismo, fue la primera aparición del chileno Pablo Donoso (21ro con Team SWE) y del peruano Juan Manuel Polar (14to con Brian Stewart).


– IZOD INDYCAR SERIES: HONDA GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG (29 de marzo de 2010)
Will Power continuó con su paso perfecto en 2010, al ganar la Fecha 2 de la temporada de IndyCar, celebrada en St. Petersburg, Florida.
En un evento en el que la lluvia obligó a que la acción se pospusiera para la mañana del lunes, el integrante de Team Penske se vio beneficiado por las banderas amarillas para ahorrar el suficiente combustible y ganar por sexta ocasión en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos.
Justin Wilson (Dreyer & Reinbold) completó un gran fin de semana para su escudería y llegó segundo, apenas 824 milésimas detrás del australiano, a la vez que Ryan Briscoe (Team Penske), 19no en la arrancada, completó el podium.
FOTO: Chris Jones/INDYCAR Media

Los encadenamientos que aparecieron durante la prueba, incluyendo un fuerte golpe de Dan Wheldon (Panther) con Mario Moraes (KV) le permitieron a varios pilotos recuperar terreno; tal fue el caso de Dario Franchitti (Ganassi), quien llegó 5to tras un neumático desinflado que le hizo caer a 19no, y Danica Patrick (Andretti), quien pasó de 21ra a 7ma.


Ernesto Viso (KV), noveno en la salida, estuvo en contención de pelear por el triunfo e incluso lideró una vuelta hasta que fallas en la transmisión le forzaron a detenerse con 28 giros restantes. El venezolano terminó 17mo, con tres giros de desventaja mientras su compatriota Milka Duno (Dreyer & Reinbold) dio siete vueltas, que incluyeron un trompo antes de la arrancada, para después estacionar su coche; fue 24ta y última.

– INDY LIGHTS: MAZDA GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG RACE 2 (29 de marzo de 2015)
Ed Jones (Carlin) continuó con su paso perfecto y barrió con la segunda fecha del fin de semana en la Indy Lights, la cual completó su fecha doble en St. Petersburg.
El emiratense aplicó la misma dosis que en el día anterior al lograr la pole position y liderar las 45 vueltas programadas para llegar más de nueve segundos delante de Jack Harvey (Schmidt), quien volvió a quedar segundo. Spencer Pigot (Juncos) completó el podium, el cual fue idéntico que en la primera manga.
A pesar de otra mala arrancada, Max Chilton (Carlin) finalizó cuarto mientras la dupla de Belardi Auto Racing, en el orden de Félix Serrallés y Juan Piedrahita, fue 8va y 9na.

– VERIZON INDYCAR SERIES: HONDA GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG (29 de marzo de 2015)
Juan Pablo Montoya logró su primera victoria de 2015 durante la apertura de la IndyCar Series, en las calles de St. Petersburg, Florida.

El colombiano rebasó a su compañero de equipo Will Power durante un pit stop y contuvo la presión del mismo en las últimas 27 vueltas para obtener su primer triunfo en circuitos urbanos desde Vancouver en 1999; además fue su 13er éxito en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y segundo con Team Penske.

FOTO: Shawn Gritzmacher/INDYCAR Media

Power, quien había logrado la pole y liderado tanto las prácticas como la mayor cantidad de giros, se conformó con la segunda plaza en un festín de la escudería del «Capitán», la cual se apropió de los primeros cuatro puestos en la parrilla de salida y finalizó 1-2-4-5. Tony Kanaan (Ganassi) fue tercero.

La competencia marcó el debut de los kits aerodinámicos desarrollados por Chevrolet y Honda, los cuales al romperse fácilmente provocaron múltiples banderas amarillas e incluso hicieron a una aficionada. Siete de los 10 primeros lugares fueron equipados por la marca estadounidense.

Asmismo, Gabby Chaves (17mo con Herta) y Stefano Coletti (20mo con KV) hicieron su primer arranque en la categoría; los otros colombianos, Carlos Muñoz (Andretti) y Carlos Huertas (Coyne), llegaron 17mo y 24to, respectivamente.

Open Test: todo para Chevrolet con Dixon y Power

Power nunca falta en los Open Test. Foto IndyCar Media
El Open Test de la pretemporada 2015 siguió en el día de hoy con el último día, donde algunos pilotos probaron por última vez antes del arranque, en las calles de St. Petersburg, Florida, y se repitió lo de ayer, otro dominio de Chevrolet y Scott Dixon, del equipo Chip Ganassi Racing, cerró la jornada siendo el más rápido, pero el mejor registró en la combinada se lo quedó Will Power, del Team Penske.
Cómo era de esperarse, el aero kit de Chevrolet, primero en presentarse, hace un mes, llega mejor que el de Honda. Cualquier equipo que tiene el pack de la marca del moño es favorito a la victoria, pero la paridad sigue siendo la misma de los últimos años, pero los de Chevrolet tienen una pequeña ventaja.
En la pista del Barber Motorsports Park de Birmingham, Alabama, sucedió lo mismo que ayer: Penske volvió a mostrar un gran dominio y Dixon volvió a llevarse la sesión de la tarde, con otra vuelta voladora en el último instante, pero que no le sirvió para ser el mejor de los dos días porque el actual monarca logró una marca de 1min07s311 en la mañana, siendo unas décimas mejor que el del neozelandés.
Dixon no pudo en los tiempos combinados.  Foto IndyCar Media
Entre los usuarios de Honda, Graham Rahal (Rahal Letterman Lanigan Racing), que no gana desde el año 2008, fue el mejor usuario del fabricante japonés y en las dos sesiones quedó adentro del Top 5, siendo cuarto en la mañana y quinto a la tarde.
Takuma Sato y Jack Hawksworth, ambos del A. J. Foyt Enterprises, fueron otros que anduvieron bien con el aero kit japonés, llegando a intercalarse en las primeras posiciones.
Por la mañana sucedió el único accidente grave de la jornada y el protagonista fue el italiano Francesco Dracone, que disputara las cuatro primeras rondas con el equipo Dale Coyne Racing, donde ahora manda el colombiano Carlos Huertas, ganador de una carrera en la pasada temporada. Siempre fue último.
En los dos días no se pudo bajar el record del trazado y esto significa que todavía hay mucho por hacer con los aero kits, que siguen en pleno desarrollo. 
LOS MEJORES TIEMPOS DEL DÍA:

Mañana: Will Power (Team Penske) – 1min07s311
Tarde: Scott Dixon (Chip Ganassi Racing) – 1min07s399


Open Test: Dixon fue veloz en el primer día

Dixon se destacó en la primera jornada. Foto IndyCar Media
A casi doce días del comienzo de la actividad en el famoso circuito callejero de St. Petersburg, en Florida, los equipos y pilotos cierran la pretemporada con el famoso Open Test, realizado en uno de los circuitos del calendario, el Barber Motorsports Park de Alabama, y el primer día de dos fue para Scott Dixon, que quiere recuperar la corona perdida el año pasado.
Estas pruebas, que son 14 horas entre las dos jornadas, son importantes porque vamos a saber que aero kit, la principal novedad y lo que todos están esperando, está mejor desarrollado y también cual llegara mejor parado a la primera cita de la temporada 2015.
Por ahora, el aero kit que mejor responde es el de Chevrolet, gracias a que tiene de clientes a los principales equipos, Chip Ganassi Racing y el Team Penske. A la mañana Simon Pagenaud logró el mejor registró, pero a la tarde todos mejoraron y el turno fue del piloto neozelandés, quien logró una marca de 1min07s480.
Los pilotos del “Capitán” estaban dominando por la tarde con todos sus pilotos juntos en el Top 5, pero en el último suspiro Dixon metió una vuelta soñada y arruino la fiesta de la escuadra campeona.
Pagenaud, el campeón Will Power, el colombiano Juan Pablo Montoya y Helio Castroneves, actual subcampeón, completaron el pelotón de los cinco primeros, escoltados por el mejor referente de Honda, el estadounidense Ryan Hunter-Reay (Andretti Autosport), ausente en la tanda de la mañana.

Con la maquina campeona, Power fue tercero. Foto IndyCar Media
Lo importante es que la categoría sigue pareja: 19 autos hubo en un segundo, siendo el italiano Francesco Dracone (Dale Coyne Racing)  último a cuatro segundos. Este último no giro con aero kit porque quería conocer el auto.
Ya en el primer día hubo un accidente medio fuerte y lo protagonizo el joven estadounidense Sage Karam (Chip Ganassi Racing), que pego de frente y se lastimo la mano derecha, obligándolo a retirarse del Open Test. El proveniente de la Indy Lights está confirmado solamente para la apertura.
Entre otros temas, la categoría probó en el auto del debutante Stefano Coletti (KV Racing Technology) el LED de posiciones, el mismo que usa la United SportsCar Championship. Este sistema sirve para saber en qué posición marcha el competidor, ya sea en ensayos, clasificaciones y carreras. Esperan hacerlo debutar en las 500 Millas de Indianápolis. 

El LED en el auto de Coletti. Foto IndyCar Media
Las pruebas siguen mañana con dos tandas, igual que hoy.
LOS MEJORES TIEMPOS DEL DÍA: 
Mañana: Simon Pagenaud (Team Penske) – 1min07s745
Tarde: Scott Dixon (Chip Ganassi Racing) -1min07s480


Regresó Dixon con estilo

…Y un día ganaron Dixon y Ganassi (Foto: Chris Jones/INDYCAR Media)
En una de las carreras más improbables para obtener la victoria, Scott Dixon y el equipo de Chip Ganassi rompieron una sequía de 16 carreras sin victorias dentro de la IndyCar Series, al llevarse la fecha 15 de la temporada en Mid-Ohio.
El todavía campeón reinante del serial aprovechó una bandera amarilla cerca de la primera mitad de la carrera y un error de Josef Newgarden en la última detención en pits para regresar a la senda de triunfo y, de paso, empatar con Al Unser Jr. en el sexto lugar en el departamento de más victorias de todos los tiempos. Incluso se dio el lujo de llegar sin combustible en los últimos metros, quedándose varado una curva después de cruzar la meta, con lo que demuestra una vez más que tanto él como Mike Hull son los reyes en el manejo de las estrategias.
Dixon había mostrado un ritmo decente durante las prácticas, pero se vio afectado por la lluvia durante las clasificaciones, en las que tras hacer un trompo y no registrar tiempos arrancó en la 22da y última posición. No obstante hacer un arranque lento, comenzó a delinear su estrategia al parar en la vuelta 2 mientras estaba la bandera amarilla que ocasionó Tony Kanaan, quien clasificó 3ro pero al tratar de pasar a Josef Newgarden se subió a un «pianito», perdió el control y trompeó; todos lo esquivaron menos Marco Andretti, quien se pegó fuertemente con él, y Takuma Sato, quien sufrió daño en el alerón delantero.
El poleman Sébastien Bourdais lideró las primeras vueltas ante la presión de Newgarden y Ryan Hunter-Reay, al tiempo que Dixon comenzó con su estrategia al parar en el giro 2 y después en la vuelta 11 de las 90 programadas; durante las siguientes 15 vueltas el resto de los pilotos hicieron su primera detención. que dejaron al francés del equipo KV en un cómodo liderato sobre el hombre de Sarah Fisher Hartman.
El neozelandés hizo su tercera parada en la vuelta 31 pero el golpe de suerte le llegó cuando Hunter-Reay, quien había recibido una sanción poco antes por exceder la velocidad en pits, hizo un trompo en la vuelta 37 y se quedó parado brevemente; esto hizo que todos reingresaran a boxes menos el auto #9, quien completó 30 vueltas en su 2do stint y 28 en el último.
No obstante, el siguiente objetivo a superar fue Newgarden, quien tuvo uno de los mejores autos durante la segunda mitad del evento, al pasar a Carlos Muñoz y a Bourdais para alcanzar el segundo lugar en el que clasificó; sin embargo, al pasar sobre una manguera durante su último pit stop a 25 vueltas del final, recibió una penalización y por ende, la posibilidad de ganar se le fue de las manos, dejándole el camino libre a Dixon. El norteamericano llegó en 12mo.

Otra vez la suerte no estuvo de lado de Newgarden
(Foto: Joe Skibinski/INDYCAR Media)

No es la primera vez que Dixon arranca desde atrás para ganar una carrera: su primera victoria como profesional vino en Nazareth en 2001 a bordo de un auto de PacWest Racing, partiendo desde el lugar 23 pero haciendo una estrategia alterna.

Por su parte, Bourdais terminó de manera satisfecha en segunda posición, mientras que James Hinchcliffe completó el podio (su primero desde Houston 2 en 2013) tras pasar a 11 autos durante la largada (ver video) y hacer un buen pit stop en el final; Muñoz y el local Graham Rahal completaron ambos de manera sólida el Top 5.
El podio de Mid-Ohio 2014 (Foto: Chris Jones/INDYCAR Media)
Will Power (Penske) finalizó en sexto lugar, pero sus posibilidades para ganar el titulo aumentaron ya que su coequipero Helio Castroneves tuvo un problema antes del inicio: un sensor del acelerador se descompuso por lo que sus mecánicos tardaron varios minutos en repararlo. El brasileño pudo volver pero a 4 vueltas de los líderes, por lo que se clasificó en el lugar 19 y ahora, con tres carreras para terminar la temporada, está 4 puntos detrás de Power en el puntaje. Hunter-Reay sobrevivió y terminó 10mo detrás de Simon Pagenaud, quien tuvo un día discreto.
Además de la gran actuación de Muñoz, quien logró su 3er Top 5 en circuitos no ovales manteniéndose en los primeros sitios durante todo el recorrido, Sebastián Saavedra tuvo la posibilidad de terminar en el Top 10 al tener un gran ritmo de carrera, pero un problema en la presión de aceite lo forzaron a retirarse en la vuelta 25; por su parte Juan Pablo Montoya aguantó los problemas de ritmo que le aquejaron durante el fin de semana y llegó en el lugar 11.

Actuación sólida de Muñoz (Foto: Chris Jones/INDYCAR Media)

Finalmente, Carlos Huertas hizo un gran arranque al colocarse en quinto sitio, pero eventualmente se quedó sin ritmo e hio 5 detenciones en todo el día; además en la vuelta 53 recibió una sanción por bloquear a su compañero dentro del Dale Coyne Racing, Justin Wilson, por lo que cruzó la meta en 17mo lugar.

La de hoy también fue la novena victoria de Chevrolet en esta temporada; la motorista norteamericana se llevó los primeros dos lugares en una carrera que patrocina Honda, la cual se llevó el 3er, 4to y 5to sitio.

La IndyCar se toma su último fin de semana de descanso antes de encarar las últimas tres fechas de la temporada. En dos semanas visitarán el legendario óvalo de Milwaukee, en West Allis, Wisconsin.
RESULTADOS- HONDA INDY 200 EN MID-OHIO
POS PILOTO EQUIPO/MOTOR TIEMPO/DIF
1 Scott Dixon Ganassi-Chevrolet 90vts/1:52:45.204h
2 Sébastien Bourdais KV-Chevrolet a 5.386s.
3 James Hinchcliffe Andretti-Honda a 7.333s.
4 Carlos Muñoz (N) Andretti-Honda a 9.355s.
5 Graham Rahal Rahal-Honda a 11.850s.
6 Will Power Penske-Chevrolet a 15.976s.
7 Charlie Kimball Ganassi-Chevrolet a 16.853s.
8 Ryan Briscoe Ganassi-Chevrolet a 17.502s.
9 Simon Pagenaud Schmidt-Honda a 18.616s.
10 Ryan Hunter-Reay Andretti-Honda a 20.076s.
11 Juan Pablo Montoya Penske-Chevrolet a 21.736s.
12 Josef Newgarden Fisher-Honda a 22.098s.
13 Mike Conway Carpenter-Chevrolet a 23.835s.
14 Mikhail Aleshin (N) Schmidt-Honda a 29.806s.
15 Justin Wilson Coyne-Honda a 44.641s.
16 Jack Hawksworth (N) Herta-Honda a 58.721s.
17 Carlos Huertas (N) Coyne-Honda a 1:02.584s.
18 Takuma Sato Foyt-Honda a 1 vta
19 Helio Castroneves Penske-Chevrolet a 4 vtas
20 Sebastián Saavedra KV/AFS-Chevrolet a 66 vts (Mecánico)
21 Tony Kanaan Ganassi-Chevrolet a 90 vts (Accidente)
22 Marco Andretti Andretti-Honda a 90 vts (Accidente)