Archivo de la etiqueta: Alex Lloyd

Jones es oficialmente el «Novato del Año»

Era inminente desde que arrancó la temporada, pero Ed Jones ya puede presumir cómodamente ser el «Debutante del Año» de la IndyCar en 2017. Seguir leyendo Jones es oficialmente el «Novato del Año»

GALERÍA: Los pilotos más ganadores en la Indy Lights

400 carreras cumplidas es un término que se dice fácil para la Indy Lights, la cual ha sido testigo del ascenso de muchas figuras de la especialidad. Seguir leyendo GALERÍA: Los pilotos más ganadores en la Indy Lights

EFEMÉRIDES: 31 de marzo

CUMPLEAÑOS:
– Kevin Cogan (31 de marzo de 1956)
Participante en 118 competencias en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos de 1981 a 1993 para los equipos de Jerry O’Connell, Roger Penske. Bignotti-Cotter, Dan Gurney-Mike Curb, Kraco Enterprises, Pat Patrick, Machinist Union Racing Team, Andy Kenopensky, John Menard y Rick Galles, entre otros.
Es recordado por causar un múltiple accidente durante las «500 Millas de Indianapolis» en 1982; tras haber clasificado en segundo lugar con Team Penske, un extraño hizo que se impactara con AJ Foyt y generara una colisión múltiple que involucró a Mario Andretti, Dale Whittington y Roger Mears (VER VIDEO). Todos, a excepción de Foyt, abandonaron sin haber llegado a la primera curva. Penske lo despidió a finales de ese año, luego de quedar sexto en la puntuación sin victorias.
Sólo logró un triunfo, Phoenix en 1986, junto con dos pole positions y siete podiums, incluyendo su segundo lugar en Indianapolis, cuando con Patrick Racing llegó 1.4 segundos detrás del ganador, Bobby Rahal. Sería su mejor resultado en el «Brickyard».
Adicionalmente, su mejor resultado en campeonatos fue sexto en 1982 y 1986. Se retiró a mediados de 1993.
FOTO: Archivo Indianapolis Motor Speedway/INDYCAR Media
– Jon Beekhuis (31 de marzo de 1960)
Participante en 16 competencias de la CART/Champ Car de 1989 a 1992 con los equipos de Tony Bettenhausen Jr., Norman Turley, Dick Hammond, AJ Foyt y Derrick Walker.
No se destacó en los eventos de dicho serial, al sólo terminar en tres ocasiones y obtener un octavo lugar en Michigan en 1990 (aunque también fue uno de los abandonos de ese evento). Nunca corrió en las «500 Millas de Indianapolis».
Sin embargo fue campeón de la Indy Lights, entonces llamada American Racing Series, en 1988 con Enterprise Racing, en el que logró dos victorias (Meadowlands y Mid-Ohio), dos pole positions y cinco podiums, venciendo a Tommy Byrne por tres puntos. Fue el primer estadounidense en coronarse en la antesala de la CART/IndyCar.
Desde 1988 es reportero y analista de televisión para las competencias de CART/Champ Car, IRL/IndyCar e Indy Lights en las cadenas ABC/ESPN, CBS, SPEED/FOX y NBC Sports.
FOTO: Dana Garrett/INDYCAR Media


– Nick Firestone (31 de marzo de 1966)
Participante en 42 eventos de la serie Indy Lights de 1993 a 1996 para los equipos de Dick Simon y Brian Stewart.
Después de correr en seriales de karting y de desarrollo europeos, estuvo por cuatro años en la telonera de la serie CART/Champ Car, en la que su mejor resultado fue segundo en Nazareth y Milwaukee en 1993. Terminó sexto en la clasificación de 1993 y 1994.
Intentó participar en las «500 Millas de Indianapolis» de 1999, pero no clasificó. Hoy es piloto y coach de pilotos de karting en Phoenix, Arizona.
Es bisnieto de Harvey Samuel Firestone, fundador de la marca estadounidense de neumáticos Firestone.
FOTO: Arizona Foothills Magazine
– José Luis Di Palma (31 de marzo de 1966)
Participante en 20 competencias de la serie Indy Lights en 1995 y 1996 para los equipos McCormack Racing y Tasman Motorsports.
El originario de Arrecifes, integrante de la segunda generación de la popular familia de corredores, participó por una temporada completa en la telonera de la serie CART/Champ Car, precedido de un calendario parcial; fue noveno en el certamen de 1996 con una cuarta posición (Detroit) como mejor resultado, terminando las 12 carreras del calendario de ese año. Finalizó por delante del debutante Helio Castroneves (séptimo general). Para 1997, se regresó a Argentina.
FOTO: Dakar.com
– Roberto González (31 de marzo de 1976)
Participante en 16 eventos de la serie CART/Champ Car en 2003 y 2004 para los equipos Dale Coyne Racing, Herdez Competition y PKV Racing.
Originario de Monterrey, Nuevo León, México, fue uno de los volantes aztecas que aprovechó la popularidad que alcanzó la categoría en sus últimos años para participar en la misma. Su mejor resultado fue séptimo en Cleveland en 2004, manejando para Jimmy Vasser, Craig Pollock y Kevin Kalkhoven; en esa temporada, fue 15to en la puntuación final.
Es hermano de Ricardo González, actual piloto en el FIA World Endurance Championship.
FOTO: Sutton

– Peter Dempsey (31 de marzo de 1986)
Participante en 27 eventos de la serie Indy Lights de 2011 a 2013 para los equipos O2 Racing Technology, Andretti Autosport, Younessi Racing, Belardi Auto Racing y Team Moore Racing.
Originario de Irlanda, se le recuerda por ser el ganador en el final más cerrado en la historia del óvalo de Indanapolis; durante la Freedom 100 de 2013, venció a Gabby Chaves por 0.0026 s. en un cierre en el que cuatro autos cruzaron la meta casi al mismo tiempo (VER VIDEO).
Fue la única victoria de Dempsey en la Indy Lights, categoría en la cual subió al podium en ocho oportunidades y finalizó quinto en la tabla general de 2013.
Actualmente es ingeniero de Juncos Racing en Pro Mazda y coach de desarrollo de pilotos.
FOTO: INDYCAR Media
COMPETENCIAS:
– USAC: STARDUST 150 (31 de marzo de 1968)
A Bobby Unser le bastó con liderar las últimas cinco vueltas para ganar la segunda fecha de la temporada de la serie USAC, celebrada en el Stardust International Raceway en Las Vegas, Nevada.
Al volante de un Eagle-Ford propiedad de Bob Wilke, el originario de Albuquerque superó a Mario Andretti en la parte final del evento de 150 millas de recorrido, logrando así su cuarta victoria en eventos sancionados por USAC. Andretti (Andretti Racing) y Joe Leonard (Miletich) completaron el podium.
Esta fue la única competencia celebrada en el circuito de tres millas y 13 curvas de recorrido situada a lado de un hotel en Las Vegas Valley; sin embargo, debido a un cambio de administración, las instalaciones fueron reemplazadas para el año siguiente.
FOTO: Silhouet.com


– CART: AUSTRALIAN INDY CAR GRAND PRIX (31 de marzo de 1996)
Jimmy Vasser continuó con su buen paso en la temporada de la serie CART y logró su segunda victoria de 1996 en las calles de Australia.
El integrante de Chip Ganassi Racing arrancó desde la pole por primera vez en su carrera y lideró cómodamente 60 de las 65 vueltas pactadas en el circuito de Surfers Paradise para terminar 7.7 segundos delante de Scott Pruett (Patrick), quien por segundo año consecutivo llegó en el Top 3; el debutante Greg Moore (Forsthye) fue tercero, logrando así el primero de sus 17 podiums históricos.
FOTO: Getty Images
El mejor latinoamericano fue Mauricio Gugelmin (PacWest) al ser cuarto, mientras que los de habla hispana no tuvieron la mejor suerte: tanto Adrián Fernández (Tasman) como Juan Manuel Fangio (All American Racers) y Carlos Guerrero (Simon) abandonaron. Para el mexicano Guerrero, fue su última aparición en la serie.
INDY PRO: GRAND PRIX OF ST. PETERSBURG RACE 1 (31 de marzo de 2007)
Alex Lloyd continuó con su camino al título en la Indy Lights al vencer en la primera manga del fin de semana que se disputó en las calles de St. Petersburg, Florida.
El miembro de Schmidt Peterson Motorsports obtuvo la pole position y lideró las 40 vueltas programadas en el trazado urbano, aunque nunca se pudo despegar completamente de Hideki Mutoh (Panther), quien fue segundo con solo 1.6 segundos de desventaja; Jonathan Klein (Team Moore) completó el podium.
El único latinoamericano presente fue el brasileño Jaime Cámara (Andretti), quien abandonó en la primera vuelta.

FOTO: Shawn Payne/INDYCAR Media