Scott Dixon busca hacer historia al tener la oportunidad de igualar a AJ Foyt como siete veces campeón nacional de la especialidad de autos Indy,
INFORMACIÓN
NOMBRE | Scott Ronald Dixon |
EQUIPO ACTUAL | Chip Ganassi Racing |
LUGAR DE NACIMIENTO | Auckland, Nueva Zelanda |
FECHA DE NACIMIENTO | 22 de julio de 1980 |
LUGAR DE RESIDENCIA | Indianapolis, Indiana, Estados Unidos |
ESTADO CIVIL | Casado |
SITIO WEB | scottdixon.com |
@scottdixon9 | |
scottdixon | |
scottdixon9 |
NÚMEROS EN INDYCAR (Hasta 2022)*
DEBUT | 11 de marzo de 2001 (Monterrey, Nuevo León, México) |
COMPETENCIAS DISPUTADAS | 368 |
VICTORIAS | 53 |
POLE POSITIONS | 28 |
PODIOS | 131 |
TOP 5’s | 192 |
TOP 10’s | 270 |
PRIMERA VICTORIA | 6 de mayo de 2001 (Nazareth, Pennsylvania) |
PRIMERA POLE | 13 de abril de 2003 (Motegi, Japón) |
CAMPEONATOS | 6 (2003, 2008, 2013, 2015, 2018 y 2020) |
VICTORIAS EN INDY 500 | Una (2008) |
COMPETENCIAS LIDERADAS | 170 |
VUELTAS LIDERADAS | 6529 |
COMPETENCIAS TERMINADAS | 317 |
EQUIPOS PREVIOS | PacWest Racing |
*Incluye CART/Champ Car e IRL/IndyCar
TRAYECTORIA
1994: Con 14 años, logra el título de la Formula Vee de Nueva Zelanda.
1995: Monarca de la Formula Ford Clase 2 en su país natal al ganar 13 de 14 carreras
1996: Campeón de la Formula Ford Clase Nacional de Nueva Zelanda.
1997: “Novato del Año” y 3° lugar general dentro de la Formula Holden Australiana.
1998: Campeón de la Formula Holden con el equipo SH Racing con tres triunfos.
1999: Emigra a América para competir en la serie Indy Lights con el Johansson Motorsports, ganando en Chicago. Recibe el Trofeo Jim Clark, el cual reconoce los logros del mejor piloto neozelandés cada año.
2000: Campeón de Indy Lights con el equipo PacWest, ganando 6 de las 12 carreras del calendario.
2001: Debuta en la serie CART con el PacWest Racing; en su momento fue el piloto más joven en liderar en su primera carrera (Monterrey) y en ganar una carrera a nivel internacional con 20 años, 9 meses y 14 días (hoy está clasificado como el sexto más joven en la historia). Su primera victoria fue en Nazareth; dos pódiums, seis Top 5’s, el mayor número de vueltas completas y el 8° lugar en puntos le hicieron acreedor al trofeo de “Novato del Año”. Vuelve a ganar el Trofeo Jim Clark en su país.
2002: Inicia el campeonato de CART con PacWest, pero ante la desaparición de éste se cambia al Chip Ganassi Racing. Termina 13° en el puntaje al obtener un pódium (segundo en Denver) y 7 abandonos.
2003: Sigue con el equipo Ganassi para su primera campaña en la IRL/IndyCar Series, en la que resulta campeón con tres victorias (Homestead, Pikes Peak y Richmond), cinco poles y cinco segundos lugares. Abandona en su debut en Indy 500 a pesar de arrancar 4° y liderar 15 vueltas. Gana el Trofeo Bruce McLaren de la British Racing Drivers’ Club (BRDC) al piloto con mejor performance en el año.
2004: Décimo lugar en el campeonato de la IndyCar Series; su mejor resultado es 2° (Phoenix) y sólo obtiene dos Top 5’s. Su promedio de resultados es de 10.5. Realiza dos tests para el equipo BMW-Williams de Fórmula Uno. Tercera vez que obtiene el Trofeo Jim Clark en Nueva Zelanda.
2005: Se ubica en 13° sitio en el certamen de la IndyCar Series; a pesar de ganar en Watkins Glen, sólo obtuvo cinco Top 10’s y acumuló siete abandonos.
2006: Queda 4° en el puntaje de la IndyCar Series con dos victorias (Watkins Glen y Nashville) Obtiene su primera pole en tres años (Sonoma); así como nueve Top 5’s y doce Top 10’s.
Forma parte del equipo ganador de las “24 Horas de Daytona”, junto con Dan Wheldon y Casey Mears en Ganassi, en la serie Grand-Am.
2007: Pierde el campeonato de IndyCar Series en la última curva de la última vuelta de la última carrera del año ante Dario Franchitti. Se adjudica cuatro victorias (tres de ellas de forma consecutiva) y queda 1° ó 2° en diez de las 17 fechas del calendario. Suma 13 Top 5’s y 16 Top 10’s.
2008: Logra el bicampeonato de la IndyCar Series y la victoria en las “500 Millas de Indianapolis” desde la pole. En total gana seis competencias, seis poles y registra 14 Top 5’s y 14 Top 10’s sobre 17 eventos. Segunda vez que recibe el Trofeo Bruce McLaren.
2009: Lucha por el título de la IndyCar Series en la última fecha, pero se conforma con el subcampeonato, de nuevo, ante Franchitti. Gana cinco carreras, logra diez podiums, completa el mayor número de vueltas y obtiene dos poles.
2010: Tercer lugar en el campeonato de la IndyCar Series tras registrar tres triunfos (Kansas, Edmonton y Homestead), cinco podiums, cinco Top 5’s y 15 Top 10’s en 17 eventos posibles.
2011: Gana sólo dos competencias (Mid-Ohio y el mixto de Japón) en el certamen de IndyCar Series, pero finaliza en todos los eventos del calendario y se ubica en tercer lugar del puntaje general; logra el Trofeo A.J. Foyt por obtener el mayor número de puntos en óvalos, aunque no ganó en este tipo de circuitos.
2012: Nuevamente queda tercero en el puntaje final de la IndyCar Series; gana dos competencias (Detroit y Mid-Ohio) y logra ocho Top 5’s y nueve Top 10’s.
2013: Logra el tricampeonato de la IndyCar Series a pesar de sólo liderar el puntaje en los últimos dos eventos; tras un inicio lento de año gana en Pocono, las dobles de Toronto y una de Houston. Cosecha diez Top 5’s y 12 Top 10’s.
2014: Queda tercero en la tabla general de la IndyCar Series. Gana dos competencias (Mid-Ohio y Sonoma) y se convierte en el piloto con más temporadas consecutivas obteniendo, al menos, una victoria (10).
2015: Gana su cuarto campeonato de la IndyCar Series al vencer a Juan Pablo Montoya en el criterio de desempate por más victorias (3 vs 2); logra la pole para las «500 Millas de Indianapolis» mientras que sus tres triunfos (Long Beach, Texas y Sonoma) lo colocaron a la cabeza de dicho departamento.
Obtiene su segundo triunfo en las “24 Horas de Daytona” con el equipo Ganassi, uniendo fuerzas con Tony Kanaan, Kyle Larson y Jamie McMurray.
2016: Finaliza sexto en el certamen de la IndyCar Series con Ganassi, rompiendo una racha de 10 temporadas consecutivas terminando en el Top 5 en el campeonato. Sus victorias en Phoenix y Watkins Glen lo colocan 4° en el ranking de más triunfos en todos los tiempos, superando a Al Unser Sr.; sin embargo, solo logra 5 Top 5’s y abandona en cuatro ocasiones, la mayor cantidad en un año desde 2005.
Debuta en las «24 Horas de Le Mans» del FIA WEC con Ganassi y Ford GT, siendo 3° en la división GTE Pro.
2017: Temporada No. 17 de tiempo completo en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y 16° con Chip Ganassi Racing. Abrió la campaña de la IndyCar Series con cinco Top 5’s consecutivos, además de convertirse en el noveno hombre con al menos tres pole positions en las «500 Millas de Indianapolis»; sin embargo, sufre un accidente con Jay Howard, por lo que concluye 32°. Logra una victoria en Elkhart Lake, con lo que alcanza 41 triunfos, aunque fue la única en el año, lo que sumado con siete podiums, 10 Top 5’s y 16 Top 10’s, concluye tercero en la puntuación general.
Participa en Le Mans (WEC), Daytona, Sebring y Road Atlanta (IMSA) con Ford GT, sin subir al podium.
2018: Temporada No. 18 de tiempo completo en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y 17° con Chip Ganassi Racing, superando las 300 participaciones. Logra su quinto título en la IndyCar Series, en un año en el que sumó tres victorias (Detroit 1, Texas y Toronto), cero poles (aunque arrancó primero en St. Louis) y nueve podios, completando las 17 fechas del calendario.
Califica noveno y finaliza tercero en la Indy 500. Gana las «24 Horas de Daytona», clase GTLM, en IMSA, y 14º en las «24 Horas de Le Mans» del WEC, con la operación de Ganassi.
2019: Temporada No. 19 de tiempo completo en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y 18° con Chip Ganassi Racing. Suma tres podios en las primeras cuatro competencias de la IndyCar Series, incluyendo segundos lugares en St. Petersburg y Alabama; aunque logra victorias en Detroit 2 y Mid-Ohio, finaliza 4° en el campeonato, en parte gracias a abandonos en Texas, Detroit 1 y Gateway, junto con una falla mecánica en Portland.
Logra un podio (3° en Road Atlanta) en tres apariciones en la clase GTLM de IMSA y termina 5° en las «24 Horas de Le Mans», división GTE Pro con Ganassi.
2020: Temporada No. 20 de tiempo completo en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y 19° con Chip Ganassi Racing. Obtiene su sexto título de la IndyCar Series, logrando cuatro triunfos, siete podios, nueve Top 5’s y todas las carreras completadas. Finaliza 2º en la Indy 500, pese a liderar 111 vueltas.
Gana las «24 Horas de Daytona» en la clasificación general con Wayne Taylor Racing. Termina 16° general (décimo en la división A-GT3 Pro) en las «12 Horas de Bathurst» con Aston Martin R-Motorsport.
2021: Temporada No. 21 de tiempo completo en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y 20° con Chip Ganassi Racing.
Logra la pole de la Indy 500, pero sólo lidera 17 vueltas; una falla mecánica lo relega a 17º en el resultado final. Queda en 4º lugar general con una sola victoria (la menor cantidad desde 2017), cinco podios (lo peor desde 2016), nueve Top 5’s y doce Top 10’s.
Se convierte en el quinto piloto en superar las 6000 vueltas lideradas en su carrera, además de ser el piloto con más años consecutivos ganando al menos una competencia (19).
Finaliza en 5º posición en las «24 Horas de Daytona» con Cadillac Ganassi.
2022: Temporada No. 22 de tiempo completo en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y 21° con Chip Ganassi Racing. Supera a Mario Andretti para ser el segundo piloto con más triunfos en la historia de las carreras Indy con su éxito en Toronto, algo que respalda con la victoria en Nashville.
Pese a completar todas las carreras y el 100% de las vueltas, además de tener cuatro podios y 15 resultados de Top 10, termina tercero en el campeonato. Tiene el segundo mejor promedio de carrera (6.7) y el décimo mejor en calificaciones (11.1).
Se convierte en el poleman más rápido en la historia de Indy 500, una carrera que domina al lidera 95 vueltas y en la cual rompe la marca de más giros liderados, pero una penalización en la parte final del evento lo relega a 21° en el resultado final.
Finaliza en 7º posición en las «24 Horas de Daytona», clase DPi, con Cadillac Ganassi. También corre en la final en Petit Le Mans, en la que queda cuarto.
2023: Temporada No. 23 de tiempo completo en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y 22° con Chip Ganassi Racing.
Participa en las «24 Horas de Daytona» en la nueva clase GTP de IMSA con Cadillac Ganassi, en la cual obtiene el tercer lugar general y de la categoría.
Debe estar conectado para enviar un comentario.