JUAN PABLO MONTOYA

INFORMACIÓN

NOMBREJuan Pablo Montoya Roldán
LUGAR DE NACIMIENTOBogotá, Colombia
FECHA DE NACIMIENTO20 de septiembre de 1975
LUGAR DE RESIDENCIAMiami, Florida
ESTADO CIVILCasado
SITIO WEBjpmontoya.com
TWITTER@JPMontoya
FACEBOOKjpmontoya
INSTAGRAMjpmonty2

NÚMEROS EN INDYCAR (Hasta 2022)*

DEBUT21 de marzo de 1999 (Homestead, Florida)
COMPETENCIAS DISPUTADAS97
VICTORIAS15
POLE POSITIONS15
PODIOS26
TOP 5’s39
TOP 10’s58
PRIMERA VICTORIA18 de abril de 1999 (Long Beach)
PRIMERA POLE2 de mayo de 1999 (Nazareth)
CAMPEONATOSUno (CART 1999)
VICTORIAS EN INDY 500Dos (2000 y 2015)
COMPETENCIAS LIDERADAS47
VUELTAS LIDERADAS2376
COMPETENCIAS TERMINADAS74
EQUIPOS PREVIOSChip Ganassi Racing y Team Penske

*Incluye eventos de CART/Champ Car e IRL/IndyCar

TRAYECTORIA

1994: Campeón de la Fórmula N de México y de la Karting Sudam 125, y tercer lugar en la Barber Pro Series.

1995: Tercer lugar en la Formula Vauxhall de Gran Bretaña y ganador de las “Seis Horas de Bogotá”.

1996: Tercer lugar en la F3 Británica con Fortec Motorsport (dos victorias y cuatro poles); repite triunfo en las “Seis Horas de Bogotá” y participa en categorías como el DTM alemán y el Masters de Formula 3 en Zandvoort, Holanda, donde termina 4º.

1997: Subcampeón de la Formula 3000 Internacional con el equipo RSM Marko, a obtener tres victorias (Pau, A1 Ring y Jerez); probador del equipo Williams de Formula Uno.

1998: Probador del equipo Williams de Formula Uno; campeón de la Formula 3000 Internacional con el equipo Super Nova Racing. En 12 carreras, obtuvo cuatro victorias y 7 poles.

1999: Campeón más joven de la serie CART con 24 años; obtiene 7 triunfos y el trofeo de “Novato del Año” con el Chip Ganassi Racing.

2000: Ganador de las “500 Millas de Indianapolis” en su año de novato, al liderar 167 de las 200 vueltas; obtiene tres victorias en CART (Milwaukee, Michigan y St. Louis). Todo fue con Ganassi.

2001: Pasa a la escudería BMW-Williams de Formula 1, con el que logra una victoria (Monza), 3 poles y el 6to lugar en el puntaje.

2002: Termina 3º en el campeonato de F1 con BMW-Williams; a pesar de no ganar Grandes Premios, obtiene siete podiums y siete poles (5 de éstas de manera consecutiva).

2003: Llega con posibilidades de ganar el título de F1 con BMW-Williams pero finaliza 3º en el Mundial de Pilotos; obtiene victorias en Monaco y Alemania.

2004: Termina 5º el campeonato de F1 con una victoria (Brasil) y tres podiums.

2005: Cambia al equipo McLaren-Mercedes para el campeonato de F1; termina 4º en la puntuación con triunfos en Silverstone, Monza y Brasil.

2006: En julio deja la F1 para volver con Chip Ganassi, pero esta vez a la serie NASCAR. Sus números en el “Gran Circo” fueron siete victorias, poles y 30 podiums en 94 Grandes Premios; en ese año logró sus últimos 2 podiums: Imola y Monaco.

Debuta en la Copa Nextel de NASCAR en Homestead-Miami, donde se accidenta y termina 34º; y previamente en la Serie Busch en Memphis, donde logra un 11º lugar.

2007: Primera temporada completa en la Copa Nextel de NASCAR, en la que obtiene una victoria (Sonoma) y el trofeo al “Novato del Año”, siendo 20mo en el puntaje; compite en la mitad de los eventos de la Serie Busch, de los cuales gana una (México). Forma parte del equipo ganador de las “24 Horas de Daytona” en un auto de Ganassi.

2008: Vuelve a ganar las “24 Horas de Daytona” con Ganassi; finaliza 25º en el campeonato de la rebautizada Copa Sprint de NASCAR, con dos Top 5’s.

2009: Su mejor año dentro de la Copa Sprint, al clasificar a los playoffs y terminar 8º en el puntaje con el rebautizado Earnhardt Ganassi Racing. Logra 2 poles (Talladega y New Hampshire), 7 Top 5’s y 18 Top 10’s en 36 eventos.

2010: Logra la victoria en Watkins Glen, la cual sería su última en la Copa Sprint. Termina 17º el campeonato con tres poles (New Hampshire, Indy y Talladega) y 6 Top 5’s.

2011: Logra su mejor resultado en las “500 Millas de Daytona” (sexto) y dos poles (Fontana y Richmond), pero termina 21º en el puntaje de la Copa Sprint de NASCAR.

2012: Una pole (Watkins Glen) y dos Top 10’s lo dejan en 22º lugar en el campeonato de la Copa Sprint.

2013: Última temporada de tiempo completo en NASCAR; lugar 21 en el certamen a pesar de obtener cuatro Top 5’s y quedar cerca del triunfo en varias ocasiones. Logra su tercera victoria en las “24 Horas de Daytona”.

2014: Regresa a los autos fórmula y a la IndyCar Series, esta vez con Team Penske. Logra una pole y una victoria (ambas en Pocono), 4 podiums y el 4to lugar en el campeonato. Finaliza 5º en las “500 Millas de Indianapolis”. Participa en dos eventos de la NASCAR Sprint Cup con Penske.

2015: Subcampeón de la IndyCar Series con Team Penske; logra dos victorias, St. Petersburg y las «500 Millas de Indianapolis», además de haber liderado el campeonato en 15 de las 16 fechas.

2016: Tercera temporada en la IndyCar Series con Team Penske; logra victoria en St. Petersburg, pero finaliza octavo en el puntaje, en gran parte debido a que terminó último en la Indy 500; produce tres podiums, seis Top 5’s y 10 Top 10’s.

2017: Corre con Team Penske en las dos fechas del Indianapolis Motor Speedway, en el óvalo y el circuito mixto, en las que finaliza 6° y 10°, respectivamente. Son las únicas dos competencias en las que participa, mientras se convierte en uno de los dos testers oficiales del aero kit a utilizarse en 2018, representando a Chevrolet y Team Penske.

2018: Piloto de tiempo completo de Team Penske en el WeatherTech SportsCar Championship de IMSA DPi, compartiendo un prototipo Acura con Dane Cameron. Con cuatro podios, finaliza 5º en la puntuación.

Tercer lugar en la clase LMP2 en las «24 Horas de Le Mans», carrera en la cual hace su debut con United Autosports. También termina 7º en la general.

2019: Co-campeón del WeatherTech SportsCar Championship de IMSA, clase DPi, con Team Penske. Se anota tres victorias y liga siete podios consecutivos, con lo que supera por cinco puntos a Felipe Nasr y «Pipo» Curran.

2020: Finaliza 6º en su tercer y último año con Team Penske en el WeatherTech SportsCar Championship de IMSA, clase DPi. Totaliza tres podios, incluyendo un segundo lugar en las «12 Horas de Sebring». Vuelve a las «24 Horas de Le Mans» LMP2 con DragonSpeed, aunque abandona.

2021: Participa en las dos carreras de mayo en Indianápolis en un tercer auto de ARROW McLaren SP. Concluye 21º en el Gran Premio y, después de calificar 24º, finaliza noveno en las 500 millas.

Concluye en 4º posición en las «24 Horas de Daytona», división DPi, con Meyer Shank Racing. También disputa la temporada completa en WEC LMP2 con DragonSpeed, ganando las «24 Horas de Le Mans» entre los elegibles de Pro/Am, siendo tercero en la puntuación final.

2022: Participa nuevamente en las dos carreras de mayo en Indianápolis en un tercer auto de ARROW McLaren SP. Pese a rozar el Top 5 en el lluvioso circuito mixto, un accidente en las vueltas finales lo relega a 24º en el resultado final. Remonta de la 30º a la undécima posición en su séptima aparición en las 500 millas.

Cuarto lugar general en la clase LMP2 del Campeonato de IMSA con DragonSpeed, logrando victoria en Mid-Ohio y subiendo a dos podios adicionales a lado de Henrik Hedman.

2023: Participará en la división LMP2 de la European Le Mans Series con DragonSpeed, a lado de su hijo Sebastián y de Hedman.

Todo lo relacionado con el mundo de la serie IndyCar y la Indy 500 en español: pilotos, calendario, horarios de actividad y mucho más.

A %d blogueros les gusta esto: