
Armstrong enfocado en mejorar, no en lucha por "Novato del Año" (FOTO: Penske Entertainment/Travis Hinkle)
Marcus Armstrong no necesariamente está centrado en la lucha por el Novato del Año de INDYCAR en 2023, sino en seguir mejorando sus habilidades en la categoría.
Pese a no correr en las fechas en óvalos, y por ende le falta ausentarse en la cita de fin de agosto en Gateway, el neozelandés tiene ventaja de 24 puntos sobre Agustín Canapino, quien se ha destacado en varias competencias, sobre todo a partir del Mes de Mayo en Indianápolis.
Ambos son los únicos con posibilidad real de agenciarse el trofeo de mejor piloto de primer año, este no es el enfoque del piloto de Chip Ganassi Racing, sino el hecho de seguir maximizando las prestaciones que tiene a su alcance en el equipo más poderoso del paddock.
“En realidad no he mirado de cerca el campeonato de novatos”, explicó Armstrong esta semana, al ser cuestionado sobre esta batalla. “Creo que debido a que sólo estoy tratando de obtener resultados de carrera realmente buenos, para estar allí arriba con los mejores, eso me ayudó a lograr muchos puntos”.
“Siento que obviamente es una desventaja no hacer toda la temporada, considerando que obtienes puntos por terminar último (en las series) en Estados Unidos. Desafortunadamente, no obtengo ninguno si no comienzo la carrera”
“Sí, tengo mucha suerte de tener tres grandes compañeros de equipo. Creo que eso probablemente se subestima en el paddock solo porque puedo aprender de ellos y entender qué funciona en este auto y qué no, más rápido que otras personas. Es una gran ventaja que sean muy comunicativos conmigo y estén abiertos a compartir información sobre cualquier cosa”.
“Como cuando estamos en la sala de ingeniería y le pregunto a Scott (Dixon): ‘¿qué haces aquí (en este caso)?’ Él me lo dirá sin dudarlo. Esa es una gran ventaja, diría yo. Espero que me lo sigan compartiendo”.
Armstrong ha tenido un primer año interesante dentro de su programa parcial en pistas callejeras y permanentes. Pese a calificar al Fast 12 en cinco oportunidades de ocho posibles, no ha podido convertir ninguna en una aparición en el Fast 6, teniendo así un promedio de 13.6.
Los domingos han reflejado un progreso, lo cual se traduce en el séptimo lugar que consiguió en Toronto, su aparición previa a la del Music City Grand Prix de este fin de semana, mejorando del octavo puesto de Long Beach y Detroit y del noveno en Mid-Ohio, donde remontó desde la 18˚ casilla. De no ser por su estrategia equivocada en Road America – 24˚ en el resultado – podría tener una racha vigente de Top 15’s y el 100% de vueltas completadas.
Además de aprender los circuitos lo más rápido posible, uno de los objetivos que se plantea para el resto de la campaña es continuar con el perfeccionamiento de los detalles pequeños, como el entendimiento de los neumáticos y realizar una preparación más fuerte, a fin de iniciar cada fin de semana lo más fuerte posible.
“Creo que es posible que tengamos muy buenos resultados en las próximas dos carreras”, auguró. “He dicho que desde el comienzo de la temporada, inmediatamente después de la prueba de pretemporada, habrá un momento este año en el que sienta que todo va muy bien y que puedo lograr el resultado que quiero”.
“Siento que podremos competir por un podio, como lo hicimos en Road America. Mi objetivo no es necesariamente, quiero ganar una carrera, quiero subir al podio, pero ciertamente quiero ser lo suficientemente rápido para ganar una carrera, y luego estar en el pelotón líder”.
“Entrar en buen ritmo, llegar al próximo fin de semana, ponerte en marcha y estar en el punto final. Una vez que supere el obstáculo de aprender los matices de este campeonato, creo que me ayudará mucho en el futuro”.
Armstrong ha reiterado su deseo de correr de tiempo completo en INDYCAR en 2024, por lo que espera no sólo mantener continuidad con la escuadra de Chip Ganassi, sino tener una oportunidad de probar en óvalos antes de que termine el año calendario.
Por ahora, se siente afortunado de conducir la maquinaria más solida en prácticamente todo tipo de pistas, así como de compartir información con pilotos como Dixon, Álex Palou y Marcus Ericsson. A su vez, comprende el nivel de responsabilidad que conlleva laborar en una escuadra con una cultura de exigencia y éxito.
“Es genial cuando tienes un equipo a tu alrededor. Hay una gran sinergia de equipo, digamos, donde todos se ayudan entre sí”, afirmó.
“Ciertamente no hay un juego de culpas. Siento que esa es una de las razones por las que como grupo somos tan fuertes, porque todos nos ayudamos entre sí, pero también somos honestos entre nosotros. Hay un gran grupo de personas”.
“Cada personalidad, estoy aprendiendo mucho de todos realmente. Todo el mundo ha estado aquí mucho tiempo. Han tenido mucho éxito. Ya sean mis ingenieros, mecánicos, compañeros de equipo, todos han tenido éxito. El hecho de que estén tan dispuestos a ofrecerme información es una gran ventaja”.
Para comentar debe estar registrado.