
Benjamin Pedersen (FOTO: Penske Entertainment/Joe Skibinski)
Benjamin Pedersen estuvo en el “ojo del huracán” al interferir en el paso de muchos pilotos durante la carrera de IndyCar en Mid-Ohio.
El danés-estadounidense finalizó en el lugar 26 en la carrera de este domingo, siendo su peor resultado desde su debut, cuando se involucró en el accidente múltiple de primera vuelta en las calles de St. Petersburg.
En esta ocasión, tanto él como su coequipero en AJ Foyt Racing, Santino Ferrucci, tuvieron un rendimiento muy pobre, utilizando como último recurso el sistema “Push-To-Pass” para no perder la vuelta del líder y esperar una neutralización para alcanzar al grupo.
El reglamento permite que los rezagados luchen para evitar ser lapeado y queda a consideración de la Dirección de Carrera ordenar que se le muestre la bandera azul. Desde 2022, INDYCAR tiene la facultad – pero no necesariamente la obligación – de deshabilitar el “Push-to-Pass” en los rezagados, dependiendo de su rendimiento.
Muchos casos se han presentado entre un líder de carrera y un rezagado, siendo los más recordados las de Pato O’Ward y Conor Daly en Road America 2 de 2020, Romain Grosjean y Takuma Sato en el GP de Indy de 2021.
Pero en esta ocasión, varios pilotos que acabaron en el Top 10 mostraron su descontento con la agresividad de Pedersen y la efectividad del “Push-to-Pass”, mecanismo que alguna vez fue rebautizado como “Push-To-Defend”.
“Conozco las reglas, pero al mismo tiempo es muy frustrante cuando estás liderando, tratas de abrir la brecha y no te dejan pasar, pero están usando el Overtake 20, 30 segundos por vuelta, para tratar de estar al frente”, explicó Álex Palou tras obtener la victoria.
“Además de eso, una vez que estás uno al lado del otro, son muy agresivos defendiendo. Obviamente, es realmente frustrante cuando estás liderando”.
“Sabía también que yo tenía que rebasarlo porque estás usando más Push-to-Pass, estás usando más combustible, más neumáticos, y no puedes hacer la carrera que quieres sólo por un auto rezagado que quiere quedarse en la vuelta del líder”.
“El tema es que una vez que los pasas, (deberían) dejar pasar a todos porque ya perdieron la vuelta ¿correcto? Así que sí, es frustrante. Sé que son las reglas. Me gustaría que cambiara. No va a cambiar. Entonces, sí, como sea. Estoy más relajado ahora”.
Palou perdió la mitad de su distancia sobre su perseguidor más cercano en el momento en el que encontró a Pedersen, es decir, durante su tercer stint de competencia.
Sus rivales también tuvieron que luchar para superarlo, incluyendo O’Ward, quien rodaba en octavo sitio pero sufrió de más para pasar a los dos coches de Foyt, teniendo un roce con uno de ellos.
Incluso, sus ingenieros tuvieron que decirle a gente de Chevrolet (todos son usuarios de la marca) que se apartara del camino, pare evitar luchas y que el mexicano siguiera perdiendo tiempo en la persecución sobre Graham Rahal, a quien no pudo rebasar.
Tras la competencia, Scott McLaughlin fue a reclamarle a Pedersen y tanto O’Ward como David Malukas fueron críticos frente a las cámaras de televisión. El equipo de redes sociales compiló todas las declaraciones.
Tan protocolo se anunció el cambio en la regla, Will Power advirtió que no iba a funcionar en el sentido de evitar la interferencia de los rezagados; esto lo reafirmó el domingo, al calificar este contexto como “una locura”.
“Usas Push-to-Pass y tienes que competir con alguien que va a estar una vuelta atrás como si estuvieras compitiendo por una posición”, comentó el australiano.
“La serie es tan apretada y competitiva, y todos son tan buenos ahora que creo que podríamos tener una regla de bandera azul. No es que tengamos amarillas constantemente y vayas a recuperar tu vuelta”.
“Tal vez lo hagan en la segunda mitad de la carrera, pero es ridículo cuando un líder cede 10 segundos. Creo que (Scott Dixon) estaba a cinco segundos del camino, lo redujo de inmediato. Probablemente yo te habría adelantado si no me hubiera retrasado un par de vueltas más.
“Les decimos todos los años y dicen: “Sí, sí, no, te escuchamos’. Grillos”.
Sin hablar sobre el tema, Pedersen admitió que el fin de semana fue muy duro para la agrupación, pero a fin de cuentas, intentó mantenerse a distancia de Sting Ray Robb en la primera mitad del recorrido.
En la segunda, se enfocó en no peder la posición con Felix Rosenqvist, quien se involucró en un accidente de primera vuelta con Marcus Ericsson. El sueco lo superó en su vuelta 75, dentro de su peor fin de semana del año.
“Hicimos que el auto se sintiera mucho mejor durante el fin de semana, pero aquí estuvimos luchando como equipo para sacar el ritmo del auto”, expresó.
“Di todo lo que tenía en la carrera para luchar por la posición del equipo, y sí, di todo lo que pude. Estamos trabajando muy duro para descubrir cómo podemos obtener más ritmo en pistas como esta y comprender por qué, por otro lado, tenemos un ritmo muy fuerte en lugares como Road America y otros lugares como ese”.
“En general, estamos trabajando muy duro para mejorar”.
Para comentar debe estar registrado.