
Road America (FOTO: Penske Entertainment/Joe Skibinski)
Para efectos prácticos, la NTT INDYCAR SERIES llega al punto medio de su temporada 2023 este fin de semana con su ya tradicional visita a Road America.
Siendo una estación obligatoria en la era CART/Champ Car de 1982 a 2007, la categoría actual hizo su llegada al circuito de Elkhart Lake, en la región de Kettle Moraine, Wisconsin, en 2016; es la pista más extensa del calendario con 4 millas de longitud y presenta cambios de elevación, una combinación de curvas de alta y baja velocidad y algunas de las oportunidades de adelantamiento más emocionantes del calendario.
Sin embargo, para la visita de este año se presenta el desafío de una superficie repavimentada, lo cual implica que la gestión de los neumáticos y de combustible cambiará, en comparación con años recientes, al ser un circuito más veloz, así como el nivel de agresividad en el inicio, los reinicios y al explorar los límites de pista, en especial por parte de aquéllos que buscan asegurar un futuro en la serie.
VER: Información general del evento
Será la octava ronda de las 17 que integran la campaña; considerando que habrá fecha doble en Iowa y que quedarán ocho sedes por visitar después de este domingo, se considera a Road America como el ecuador del torneo Además, será la 34º competencia de monoplazas estadounidenses de primer nivel en este autódromo.
En este contexto, Álex Palou aterriza con un liderato muy cómodo, que se magnificó tras su triunfo en Detroit. El español supera por 51 puntos a su coequipero de Chip Ganassi Racing, Marcus Ericsson, y de 70 ante Josef Newgarden, ganador de Indy 500.
Una victoria del español sería un golpe psicológico importante para sus rivales en la carrera por el título, pero su consistencia es más peligrosa, ya que ha terminado en el Top 8 y calificado entre los siete mejores en todas las rondas disputadas al momento.

Además, tiene la ventaja de que la escuadra de Chip Ganassi ha vencido en tres de las últimas cuatro competencias en este trazado. Palou subió a un podio por primera vez en esta pista en 2020, en su tercer arranque en IndyCar.
Pese a ser sublíder, Ericsson ha ido a la baja en varias carreras en circuitos no ovales, al sumar un décimo, un octavo y un noveno sitio en las tres últimas citas en este tipo de circuitos. A pesar de vencer en Indy, Newgarden también ha tenido un año irregular, caracterizado por incidentes y errores en estrategia.
La inconsistencia ha caracterizado al resto de los aspirantes a la Copa Astor, quienes tendrán la sensación de urgencia para recortar distancias ante Palou. Son los casos de Scott Dixon y Pato O’Ward, cuarto y quinto en la general, pero que no han obtenido triunfos en el torneo; el déficit de cada uno es de 79 y 82 puntos, respectivamente.
Los ganadores previos en Road America, Alexander Rossi, Will Power y Felix Rosenqvist, también se mantienen con posibilidades de acercarse en la pelea, así como Scott McLaughlin, vencedor en Alabama, y Colton Herta, quien lleva más de un año sin victorias.
Elkhart Lake también marca un nuevo reto en la aventura de Agustín Canapino en INDYCAR. El argentino busca extender su buen momento tras finalizar 14˚ en las calles de Detroit, en lo que se considera su mejor actuación en rendimiento hasta el momento, al luchar por mérito contra el resto
Junto con su coequipero Callum Ilott y otros pilotos – incluyendo los pilotos de McLaren y Team Penske – entrenaron la semana pasada en la pista recién repavimentada, lo que les da una idea de abordar las sesiones oficiales en pista. El británico terminó 11˚ en la carrera del año anterior.
Serán 27 autos los que integren la parrilla este fin de semana, incluyendo el neozelandés Marcus Armstrong – líder entre los novatos – y Ryan Hunter-Reay, quien inesperadamente reaparece de tiempo completo en INDYCAR al reemplazar a Conor Daly en el No. 20 de Ed Carpenter Racing.
La bandera verde ondeará este domingo a las 12:30 hrs (Tiempo Local – Centro de Estados Unidos).
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Viernes 16 al domingo 18 de junio de 2023.
Pista: Road America. Circuito permanente de 14 curvas y 4.014 millas (6.46 km), ubicado en Plymouth, Wisconsin.
Distancia de Carreras: 55 vueltas / 220.77 millas / 355.294 km.
MAPA DEL CIRCUITO:

VER: Lista de Participantes
Parámetros de Push-to-Pass: 200 segundos de tiempo total con un máximo de 20 segundos por cada uso.
Distribución de llantas Firestone: Siete sets de compuesto duro (banda lateral negra) y cuatro de compuesto blando (banda lateral roja); cada auto debe utilizar un set de llantas duras y un set de blandas nuevas por al menos dos vueltas durante la carrera. Los novatos tendrán derecho a un juego adicional de neumáticos duros.
Cuentas y HT’s en Twitter: @RoadAmerica, @IndyCar, #SonsioGP, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.roadamerica.com
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador de carrera en 2022: Josef Newgarden (No. 2 PPG Team Penske Chevrolet)
Ganador de la pole position en 2022: Alexander Rossi (No. 27 NAPA AUTO PARTS/AutoNation Andretti Autosport Honda) 1:44.8656m. / 221.766 kph / 137.799 mph
Récord de vuelta de clasificación: Dario Franchitti (1:39.866 m. / 145.924 mph / 234.842 km/h) – Establecido el 19 de agosto de 2000 con un Reynard-Honda de Team Green.
Menor margen de victoria: 0.330 s. (Emerson Fittipaldi sobre Michael Andretti en 1986)
Piloto más ganador: Mario Andretti (1983, 1984 y 1987), Emerson Fittipaldi (1986, 1988 y 1992) y Michael Andretti (1990, 1991 y 1996).
Equipo más ganador: Newman-Haas Racing (1983, 1984, 1987, 1990, 1991, 1996, 1999, 2002, 2003 y 2007).
Más pole positions: Danny Sullivan (1985, 1988, 1989 y 1990).
Para comentar debe estar registrado.