La temporada 2023 de IndyCar comenzó este domingo en St, Petersburg sin defraudar en la generación de emociones en pista, polémicas y sorpresas.
Ha sido también un reflejo de lo que significa competir en un trazado urbano, donde los espacios estrechos y barreras que los bordean, ponen a prueba las habilidades de los pilotos.
Se comenta mucho en las previas la particularidad de la primera curva en esta cita inaugural, es el paso entre la recta formada por una antigua pista de aterrizaje que se achica para integrarse a las calles de servicio del complejo aeroportuario; en el pasado se han visto muchos toques por intentar aprovechar este espacio, para sorprender al menos cauto.
Este año, el verdadero foco de atención tras la largada – y en todo el fin de semana, gracias a una repavimentación reciente de la zona – se tuvo en la curva 3, donde Scott Dixon avanzaba sobre Felix Rosenqvist, dejando al sueco de McLaren sin espacio y manejando erráticamente.
Esto desencadenó una serie de movimientos evasivos que llevaron a Santino Ferrucci a tocar por detrás a Helio Castroneves, un trompo de Devlin DeFrancesco, a Sting Ray Robb tratando de ir por un hueco y acabar golpeando a Simon Pagenaud.
Al final del grupo, Benjamin Pedersen encontró de frente al auto cruzado de DeFrancesco para impactarlo fuertemente, haciéndolo girar en el aire en un muy peligroso accidente. La repetición mostró que Conor Daly bloquea la visión del novato de AJ Foyt, quien tuvo poco que hacer.
“Al llegar a la curva 3, que es una curva ciega, había una pila de autos. Los autos estaban horizontalmente», explicaba el piloto del auto 55.
«Pisé a fondo los frenos para hacer el mejor trabajo posible para no verme involucrado, buscaba un espacio o agujero para apretar dentro mi auto. Desafortunadamente, golpeé a Devlin de frente a alta velocidad”.
La Curva 3 se convirtió en centro de accidentes en la edición de este año (FOTO: Penske Entertainment)
Con la bandera roja para atender a los involucrados sin lesiones mayores (salvo una lesión de Castroneves en una mano), se reprodujeron reiteraciones del accidente incluso en cámara lenta; aunque la reacción de Benjamin puede generar dudas, es una situación donde no se puede evitar el impacto.
Los callejeros tienen estos puntos que maximizan cualquier error, donde luchas entre dos autos generan situaciones que desbocan en reacciones en cadena desafortunadas.
Después de la segunda relanzada, en la vuelta 42, Josef Newgarden se mete en el interior de la curva 4, obligando a Rinus Veekay a comprometer su trayectoria. El neerlandés pierde adherencia al tomar virutas de goma y se va contra el muro de neumáticos.
Atrás, Jack Harvey se impacta y Kyle Kirkwood, quien venía muy pegado al monoposto de Rahal Letterman Lanigan Racing, golpea de lleno para volar sobre los dos autos frente a él.
Harvey salió dolido de las muñecas por este contacto y, aunque tuvo que ser trasladado al hospital cercano para más evaluaciones, se descartaron lesiones al terminar la carrera.
«Esta pista ha cambiado mucho con respecto a los años anteriores, parece», comentó Kirkwood, quien además tuvo un despiste en calificación y ya se había encontrado con Conor Daly minutos antes de este contacto.
«Esta fue la carrera más llena de amarillas que hemos tenido en esta pista y creo que eso se debe a los nuevos cambios de asfalto. haciéndola resbaladiza. Típicas carreras callejeras: amarillas. te arrastran a la parte de atrás y no hay nada que puedas hacer excepto que te atrapen».
Lo que si debe generar análisis son las acciones donde las luchas en pista terminan nulificando la competencia. En St. Petersburg hubo dos incidentes que mostraron como el fragor de la batalla algunas veces nubla en juicio a largo plazo.
Pero si la presión por obtener resultado es notoria en Grosjean, a Colton Herta lo lleva atormentando por más de un año.
El talentoso norteamericano comenzó desde la segunda posición pero su degradación en el neumático blando lo llevó hacia la zona media de la parrilla. Con la encomienda de escalar posiciones, Colton se enfocó en exprimir cada espacio en el trazado para regresar al frente.
En un momento, Marcus Ericsson aprovechaba un espacio que le dejaba Will Power para meterse a la mezcla de contendientes por la victoria; Herta vio momentáneamente vulnerable al piloto de Penske y se comprometió a ponerse lado a lado en el sector curvas lentas. Power no cedió y tocó al Andretti No. 26, que fue directo al muro de neumáticos en la curva 8.
El campeón reinante fue penalizado por no evitar el contacto, pero esto no quita responsabilidad a Herta, quién tenía mucho que perder al intentar ese rebase en el exterior de una curva de 90 grados sin estar predominantemente al frente al llegar a la zona de frenada.
El mismo punto se puede hacer contra Power, quien terminó la carrera en septima posición mientras que Herta fue vigésimo.
Colton es un gran piloto en los trazados urbanos, pero sus más grandes errores también han ocurrido en este misma configuración de pistas, las más notorias Nashville en el 2020 o Long Beach en 2022.
El inicio de este año ha sido con una carrera muy entretenida, que nos deja muchos temas para analizar en este casi mes que tenemos de espera para la fecha en Texas.