Shell, al igual que INDYCAR y el Indianapolis Motor Speedway, ha estado a la vanguardia de la innovación y la tecnología y este fin de semana en St. Petersburg, Florida, no será diferente.
Los 27 autos de carrera que competirán en la apertura de temporada de la NTT INDYCAR SERIES funcionarán con el combustible 100% renovable de la compañía, siendo la primera para una serie de automovilismo con sede en Estados Unidos.
Apropiadamente, la carrera se disputará en un circuito urbano, ya que la inversión de Shell en Investigación y Desarrollo se dirige al desarrollo de mejores combustibles y lubricantes para los consumidores, donde el conocimiento adquirido en la pista se transfiere a los productos de calle.
El combustible reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 60% en comparación con la gasolina de origen fósil.
“Llevamos muchos años trabajando con la tecnología del deporte motor porque vemos esto como una excelente plataforma de innovación para probar nuevas tecnologías, probar nuestros productos más allá de su rendimiento y tomar los aprendizajes y aplicarlos al desarrollo de nuestros productos para los clientes”, dijo la Dra. Selda Gunsel, Vicepresidenta de Tecnología de Combustibles y Lubricantes de Shell.
Recordar que, a partir de este año, Shell es el proveedor oficial de combustible, aceite de motor y lubricantes de la NTT INDYCAR SERIES.

Probado y listo para la acción
Los 27 monoplazas serán propulsados por el nuevo combustible de carreras sostenible, que fue probado recientemente en el circuito permanente de Thermal, California, durante la pretemporada de la categoría.
Las sesiones fueron el resultado de varios meses de pruebas en dinamómetros en las instalaciones de Performance and Racing Propulsion de GM y Honda Performance Development, que preparan los motores de Chevrolet y Honda, respectivamente.
El combustible de alto octanaje puede satisfacer las necesidades de exigentes los motores V6 biturbo de 2.2 litros, por lo que los fanáticos de INDYCAR no deben esperar cambio alguno en el rendimiento con la utilización del nuevo combustible de carrera.
Los fabricantes, junto con INDYCAR, realizaron pruebas de rendimiento y durabilidad y Shell recibió la aprobación de ambos fabricantes.
“Es un gran paso para la serie desde el punto de vista de la sostenibilidad. No es fácil de hacer y Shell lo ha hecho posible”, afirmó el bicampeón de INDYCAR, Josef Newgarden. “Creo que el rendimiento del combustible 100 % renovable fue fantástico”.

Empresa conjunta internacional para la sostenibilidad
En 2007, INDYCAR comenzó a usar etanol de grado combustible, en lugar de metanol a base de petróleo, mientras que en 2012, al implementarse los motores V6, se cambió a una mezcla de etanol grado combustible al 85% (E85).
La fórmula de Shell de etanol de segunda generación, derivada de la porción de desecho de caña de azúcar, combinada con componentes renovables obtenidos de desechos no alimentarios (suministrados por un tercero), es parte de una asociación conjunta entre Shell y Cosan, con Raizen, empresa líder en la fabricación de etanol de caña de azúcar en Brasil y el mayor exportador individual de azúcar del mundo, desempeñando un papel importante en el proceso de suministro.
El combustible de segunda generación se produce a partir de residuos no alimentarios.
“Esto es fantástico para nosotros porque no competimos con la cadena alimentaria”, afirmó la Dra. Gunsel. “Reemplazamos el componente restante, la gasolina de origen fósil, con un componente renovable. No hay absolutamente ninguna molécula de origen fósil desde una perspectiva de ingeniería química en esta formulación”.
Shell compró 3,250 millones de litros de etanol celulósico de caña de azúcar en virtud de un acuerdo a largo plazo con Raízen.
De esta forma, muestra su compromiso con la sustentabilidad, en el que se busca convertir en una empresa de cero emisiones netas para 2050.