La serie INDYCAR está lista para inaugurar su temporada 2022 este fin de semana en las calles de St. Petersburg, Florida.
Cinco meses después de la conclusión de uno de los campeonatos más mediáticos a nivel internacional, la categoría de monoplazas estadounidense inaugura la actividad de este año con uno de los eventos que se ha vuelto clásico en el calendario y que, por primera vez desde 2019, abre la acción.
La pandemia de COVID-19 obligó a reubicarla a septiembre de 2020, en calidad de final de temporada, y a abril de 2021, como segunda fecha. Hoy, por segunda vez desde que la especialidad de monoplazas comenzó a correr en el sitio, se realizará en febrero.
El arranque de año verá la parrilla más grande en más de una década. 25 pilotos de tiempo completo, más una de tiempo parcial, representando a 14 países y diez equipos, tomarán la bandera verde, en lo que se espera que sea otro campeonato competitivo. Hubo nueve ganadores distintos en 2021, siete de los cuales llegaron en las siete primeras fechas.
Liderando la carga están Álex Palou, quien buscará defender el título. El español fue uno de los pilotos más consistentes de la campaña pasada, lo que se reflejó en ocho podios, tres victorias y un margen final de 38 puntos sobre su perseguidor mas cercano.
Hoy, Palou encabeza al grupo de Chip Ganassi Racing, que con cuatro pilotos y con un grupo técnico más consolidado, seguirán como el equipo a vencer. Scott Dixon buscará una séptima corona que lo igualará con AJ Foyt como los más exitosos en la historia, Marcus Ericsson busca seguir acercándose a los primeros lugares y Jimmie Johnson ingresa a su segundo año, primero de tiempo completo.
¿Como rivales? Muchos, iniciando con Team Penske, que pese a reducir su flota a tres autos de tiempo completo, tiene más hambre que nunca. Josef Newgarden fue campeón en 2019, pero quedó segundo en los dos últimos años, mientras Will Power también busca la redención y Scott McLaughlin entra a su segunda temporada.
Andretti Autosport también inicia con esperanzas renovadas. Colton Herta ganó las dos últimas carreras de 2021, Alexander Rossi tratará de dejar la irregularidad detrás y Romain Grosjean es una de las grandes incógnitas, al grado de que podría ser un «caballo negro».
ARROW McLaren SP es otro de los que se reforzó a nivel técnico, a fin de darle al mexicano Pato O’Ward y a Felix Rosenqvist la oportunidad de ser aspirantes. Mismo caso con Rahal Letterman Lanigan Racing, que se expande a tres coches; Meyer Shank Racing, que ahora tiene a dos ganadores de Indy 500, e incluso Dale Coyne Racing, el cual junta a otro ex vencedor en Indy con uno de los egresados de Indy Lights.
O’Ward y Helio Castroneves lideran la representación latinoamericana. El mexicano finalizó tercero en la clasificación del año anterior, que finalmente lo vio obtener sus primeros triunfos; la misión en 2022 será ser más consistente y seguir elevando el rendimiento de la agrupación. Mismo caso para el brasileño, quien tiene la mirada puesta en ganar las «500 Millas de Indianápolis» por quinta vez.
St. Petersburg también marca el debut de Tatiana Calderón en IndyCar, en el inicio de su temporada parcial que la verá disputar todas las fechas en circuitos no ovales. La colombiana se integra a AJ Foyt Racing, equipo que nuevamente tiene la encomienda de dejar el fondo de la parrilla y que, para ello, contrató a Kyle Kirkwood, el piloto más ganador del Road to Indy.
Por último está Juncos Hollinger Racing, organización del argentino Ricardo Juncos que, gracias a la alianza con Brad Hollinger, disputará su primera campaña completa en IndyCar. Después de una preparación exhaustiva a lo largo del otoño y el invierno, su auto No. 77 está listo para enfrentar el evento de este fin de semana con Callum Ilott, uno de los seis pilotos elegibles para lograr el título de «Novato del Año».
VER: INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO
Con zonas diversas de frenadas, muros y barreras de neumáticos cercanos, una combinación de zonas lentas y rápidas, y rectas extensas, el de St. Petersburg se ha consolidad como uno de los circuitos más populares del calendario, además de ser la única fecha que se realiza en Florida. Será la 18º vez que la especialidad de autos fórmula celebra esta competencia.
Curiosamente, Herta podría extender una racha muy particular en esta pista, ya que los ganadores más recientes se quedaron con el primer lugar en dos ocasiones consecutivas: Juan Pablo Montoya en 2015-16, Sébastien Bourdais en 2017-18 y Josef Newgarden en 2019-20. El brasileño Castroneves es quien más veces ha ganado (tres).
Este fin de semana también será importante con Indy Lights, que realizará su primera carrera desde que Penske Entertainment e INDYCAR tomaron el control de la serie. El Road to Indy también verá acción este fin de semana con dos carreras de Indy Pro 2000 y dos de USF2000.
La carrera inaugural de la IndyCar en 2022 iniciará a las 11:30 hrs, Tiempo del Este.
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Jueves 24 a domingo 27 de febrero de 2022.
Pista: Calles de St. Petersburg. Circuito temporal de 1.8 millas (2.897 km) y 14 curvas, en dirección de las manecillas del reloj, en el centro de St. Petersburg, Florida.
Distancia de Carrera: 100 vueltas / 180 millas / 289.7 km.
MAPA DEL CIRCUITO:

Parámetros de Push-to-Pass: 150 segundos de tiempo total con un máximo de 15 segundos por cada uso.
Distribución de llantas Firestone: Seis sets de primarias (con banda negra, de compuesto duro) y cuatro de alternativas (con banda roja, de compuesto blando). Los novatos utilizarán un juego adicional de neumáticos en la práctica de viernes.
Cuentas y HT’s en Twitter: @GPSTPETE, @IndyCar, #FirestoneGP, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.gpstpete.com
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador de carrera en 2021: Colton Herta (No. 26 Gainbridge Andretti Autosport Honda) – 1h51m51.4115s / 96.552 mph / 155.385 km/h
Ganador de la pole position en 2021: Colton Herta (No. 26 Gainbridge Andretti Autosport Honda) – 1:00.3210 m. / 107.425 mph / 172.883 km/h
Récord de vuelta de clasificación: Jordan King – 1:00.0476 m. / 107.914 mph / 173.671 km/h (2018: establecido en la Ronda 1 de clasificación)
Menor margen de victoria: 0.461 s. (Ryan Briscoe sobre Ryan Hunter-Reay en 2009)
Piloto más ganador: Helio Castroneves (2006, 2007 y 2012)
Equipo más ganador: Team Penske (2006, 2007, 2009, 2010, 2012, 2014, 2015, 2016, 2019 y 2020)
Más pole positions: Will Power (2010, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019 y 2020)