El consejo principal de Dalton Kellett a su coequipera nueva Tatiana Calderón es tomarse con calma su adaptación a IndyCar.
La colombiana está a un par de semanas de debutar en la categoría, en la cual tendrá que afrontar un panorama totalmente distinto al que vivió en los últimos dos años, cuando participó en Súper Fórmula y en WEC.
El reto inmediato será conocer la dinámica de la carrera con muy poco kilometraje en el auto No. 11. Para el final del lunes próximo, cuando los equipos realicen un test colectivo en el autódromo de Sebring, Calderón habrá tenido sólo dos días de ensayos antes del fin de semana inaugural del campeonato en St. Petersburg.
Una situación similar ocurre con Kyle Kirkwood, quien a pesar de haber probado más ampliamente con Andretti Autosport en el otoño del año pasado, sólo ha tenido un día de pruebas con AJ Foyt Racing hasta el momento.
Kellett, quien ahora será el piloto líder del equipo texano, ha vivido relativamente el camino de ambos: Calderón hará un calendario parcial (parecido a lo que el canadiense hizo en 2020) mientras Kirkwood hará su primera temporada completa (como fue su caso en 2021).
Al tiempo de admitir que no tiene una experiencia o liderazgo como Sébastien Bourdais lo tuvo el año pasado sobre él, su primer consejo para ambos es no apresurar su proceso de aprendizaje.
«Creo que lo mejor que puedes hacer como novato es ir paso a paso, seas experimentado o no», compartió, a pregunta de IndyCar al Día.
«Entrar en un INDYCAR va a ser un gran ajuste, están pasando muchas cosas. Concentrarte en lo que estás haciendo, tratar de sobresalir en una cosa, tal vez no perderte demasiado en el panorama general, enfocarte realmente en lo que puedes controlar en ese momento. Luego, solo hay que asegurarte de mantenerse al tanto de la preparación, estar listo cuando llegues a la pista».
«Estos fines de semana pasan mucho más rápidos y estás mucho más ocupado de lo que podrías haber estado, por ejemplo, en Indy Lights o en otras series. Donde antes pensabas que podrías haber tenido tiempo para hacer algo de preparación, video o datos, probablemente no tendrás tiempo para hacer tantas cosas como antes».
«Asegurarte de estar listo cuando llegues a la pista es una buena manera de comenzar cada evento».
2022 será la segunda temporada de tiempo completo de Kellett en IndyCar y tercera en general, siempre con los colores de AJ Foyt Racing, donde inició compartiendo el auto No. 14 con Bourdais y Tony Kanaan y ahora ocupará el papel de piloto líder y con más experiencia.
El tripulante del No. 4 compara mucho lo que vivió durante 2021 con el francés, de quien aprendió cuestiones de dirección del equipo, en relación con puesta a punto en cada tipo de pista, y técnica de manejo, como el estilo de frenado.
Al tener dos pilotos de primer año como coequiperos, reconoce que será un reto y una misión únicas, ya que en ellos carga la responsabilidad de devolverle la competitividad a la agrupación de Foyt
«Es una posición única para estar», afirmó. «Sin duda, es emocionante».
«Siendo realistas, yo no soy un Seb con cuatro campeonatos y todas las victorias en su haber. La relación entre Kyle, Tatiana y yo no será la misma. Creo que será una ingeniería comunitaria».
«La experiencia que tengo, aún no he tenido la oportunidad de tenerla en INDYCAR, estoy seguro de que cuando lleguen esos momentos, habrá preguntas. Estoy más que feliz de prestar cualquier experiencia que pueda para ayudarlos».
A nivel personal, Kellett aspira a avanzar en la jerarquía de pilotos y tener consistencia con su equipo No. 4. Los óvalos no son una preocupación completa, ante el 12º lugar que consiguió en Gateway, pero el desempeño en calificación es prioritario.
En su trayectoria en IndyCar, sólo ha calificado en el Top 20 dos veces: en Mid-Ohio en 2020 (vigésimo) y en Nashville, en agosto pasado (19º).
«Creo que, dado en dónde estábamos el año pasado, queremos ser progresivos, ¿no? Deseas concentrarte en entrar al Top 15, hacerlo de manera constante, luego ir desde allí», declaró.
«Creo que para el primer cuarto del año, definitivamente los objetivos principales son mejorar en la calificación y terminar constantemente por delante de donde estábamos el año pasado».
«Si podemos acercarnos a esa marca de 15º a 12º en la que terminamos en Gateway con nuestro mejor resultado el año pasado, si podemos superar eso en este punto este año y ser un poco más consistentes en ese rango, eso sería un paso muy fuerte adelante para el equipo y para mí».