La segunda carrera de la IndyCar en agosto se corre este sábado en el circuito mixto de Indianápolis, donde se siguen definiendo los contendientes al título de 2021.
En el marco de otro fin de semana histórico, ya que por segundo año consecutivo se comparte un fin de semana de actividades con NASCAR Cup y Xfinity en el autódromo localizado en Speedway, Indiana, la categoría de monoplazas cumple con la 12º fecha de su campeonato y la segunda en el trazado mixto, lo cual tendrá implicaciones sobre el desempeño general de sus participantes.
Si bien es una de las tres pistas que tiene dos competencias en el torneo, es la única que se corre en diferentes partes del año, ya que en Texas y Detroit se corrió dos veces por fin de semana. Esto quiere decir que este Gran Premio veraniego de Indy será un medidor para ver el avance, o retroceso, de todos los equipos en su rendimiento en pistas no ovales, lo cual influirá en la lucha por el título.
El medidor será aún más valioso porque, al tener gran parte del diseño original del circuito de Gran Premio, junto con zonas específicas que se adecuaron para IndyCar en 2014, este trazado se convierte en el más técnico de todos los de tipo permanente, gracias a su combinación de curvas de alta, mediana y lenta velocidad, y sus zonas de frenado.
INFORMACIÓN GENERAL: INDYCAR Brickyard Weekend
Sin duda, Chip Ganassi Racing y Honda tienen el status de favorito, gracias a los resultados de sus tres pilotos de tiempo completo, que están en las cinco primeras posiciones generales, siendo dos los que han logrado victorias múltiples en el campeonato en curso.
Álex Palou, quien subió al tercer escalón del podio en la visita de mayo, tiene una ventaja saludable de 42 puntos sobre su coequipero Scott Dixon, vencedor en la visita de julio de 2020 y quien todavía está en su búsqueda por igualar a Mario Andretti con 52 triunfos en su carrera.
Sólo una combinación muy desfavorable de resultados le quitaría esa diferencia al español, quien junto con el neozelandés ha completado todas las carreras hasta ahora, pero ha terminado fuera del Top 7 en sólo dos ocasiones.
Por si fuera poco, Marcus Ericsson, ganador en dos de los cuatro circuitos callejeros, tratará de ligar su tercer podio consecutivo y seguir recortando distancias ante Palou, la cual es de 79 unidades. Pese a que no hay puntuación doble en el resto del año, el hecho de que el sueco totaliza cuatro Top 6 en las seis últimas rondas lo mantienen en quinta plaza general y en el radar de la batalla al título.

La honra de Chevrolet la tienen Pato O’Ward y Josef Newgarden, quienes regresan a Indy en circunstancias particulares, ubicándose en 3º y 4º sitios del ranking, respectivamente, a 48 y 75 puntos del liderato.
O’Ward no tuvo un buen resultado en la fecha de mayo (15º tras arrancar 18º) y sólo tiene un Top 5 en cinco arranques (5º en la Carrera 2 de octubre de 2020). Además, una mala decisión en pits que derivó en dos sanciones lo relegaron a 13º en Nashville, siendo la primera vez desde septiembre-octubre del año pasado en que liga tres carreras consecutivas sin Top 5’s.
Newgarden tampoco lució en su carrera de casa del domingo pasado, en la cual rescató el 10º puesto. Pese a su triunfo en Mid-Ohio, los resultados en las citas de junio siguen pesando en las posibilidades del bicampeón de la IndyCar, quien ganó la Carrera 1 en el circuito mixto de Indy de octubre de 2020, pero es su único podio en diez arranques. Su fuerte podrían ser las calificaciones, ya que arrancó 2º en julio del año pasado y hace tres meses.

Es muy probable que de aquí salga el campeón de 2021, ya que el sexto mejor ubicado, Graham Rahal, está a 124 puntos de Palou, por lo que tanto él como Simon Pagenaud, Colton Herta y Rinus VeeKay necesitarían varias combinaciones de resultados para seguir en la contienda. En cada carrera, la diferencia máxima que puede establecer el primero sobre el último lugar es de 49 unidades.
VeeKay es el ganador más reciente en esta pista, por lo que junto con Pagenaud y Will Power, intentarán mantener la hegemonía de la marca estadounidense, que persigue a Honda por 119 puntos en la Copa de Constructoras.
Por primera vez desde la introducción de la versión original del auto Dallara DW12, habrá 28 autos en la parrilla de salida en un evento fuera de las «500 Millas de Indianápolis», gracias a la presencia de Helio Castroneves (segundo auto de Meyer Shank Racing), Cody Ware (tercer auto de Dale Coyne/Rick Ware)el debutante Christian Lundgaard (segundo auto de Rahal Letterman Lanigan), y el estreno de Top Gun Racing, que tras no calificar a la Indy 500, compite con RC Enerson.
Ellos son cuatro de los siete pilotos (Jimmie Johnson, Romain Grosjean y Max Chilton) que corren de tiempo parcial en la serie. El caso del francés es particular, ya que logró la pole y finalizó en 2º sitio en mayo, siendo su primer y único podio hasta ahora, lo que lo convierte en animador para este fin de semana, junto con los pilotos que ya no están en la batalla por la Copa Astor.

El circuito mixto de Indy se conforma de 14 curvas y 3.925 km e incluye zonas fuertes de frenado en las rectas principal y trasera, que generan oportunidad para elaborar rebases. Es uno de los circuitos no ovales con mayor promedio de velocidad, en el que la arrancada y reinicios, las detenciones en pits y una buena salida de la última curva hacia la recta principal son importantes para avanzar en el orden.
Las banderas amarillas, o la ausencia de éstas, también jugarán un papel importante, ya que de ahí partirá el desarrollo de la estrategia de hacer dos o tres detenciones en pits.
A diferencia de mayo, la actividad se comprimirá más de lo normal porque se comparte pista con NASCAR. Sólo habrá una práctica el viernes, seguida de la calificación; el sábado, después de un warm-up tempranero, se realizará la carrera a las 12:45 hrs (Tiempo Local) y será nuevamente a 85 vueltas.
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Viernes 13 y sábado 14 de agosto de 2021.
Pista: Indianapolis Motor Speedway. Circuito permanente de 2.439 millas (3.925 km) y 14 curvas, en dirección de las manecillas del reloj, en la localidad de Speedway, Indiana.
Distancia de Carrera: 85 vueltas / 207.3 millas / 333.617 km.
MAPA DEL CIRCUITO:

VER: Lista de Participantes
Parámetros de Push-to-Pass: 200 segundos de tiempo total con un máximo de 20 segundos por cada uso.
Distribución de llantas Firestone: Cinco sets de compuesto duro (llantas con banda negra) y cuatro de compuesto blando (con banda roja); para este fin de semana, quien esté elegible como debutante recibirá un set adicional de llantas de compuesto duro.
Cuentas y HT’s en Twitter: @IMS, @IndyCar, #TheBrickyard, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.indianapolismotorspeedway.com/
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganadores de carrera en 2020*: Josef Newgarden (No. 1 Hitachi Team Penske Chevrolet) y Will Power (No. 12 Verizon Team Penske Chevrolet)
Ganador de las pole positions en 2020: Rinus VeeKay (No. 21 SONAX Chevrolet, con 1:09.6903m / 125.992 mph / 202.764 km/h) y Will Power (No. 12 Verizon Team Penske Chevrolet, con 1:08.9767m / 127.295 mph / 204.861 km/h)*.
Récord de vuelta de clasificación: Will Power, 1:07.7044 m. / 129.687 mph / 208.711 km/h (Establecido en la Fase 3 de clasificación, el 12 de mayo de 2017).
Menor margen de victoria: 0.8906 s. (Simon Pagenaud sobre Ryan Hunter-Reay en 2014).
Piloto más ganador: Simon Pagenaud (2014, 2016 y 2019) y Will Power (2015, 2017, 2018 y 2020, Carrera 2)
Equipo más ganador: Team Penske (2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y las dos carreras de octubre de 2020)*
Más pole positions: Will Power (2015, 2017, 2018, mayo de 2020 y Carrera 1 de octubre de 2020)*
*Se cuentan las estadísticas de las dos competencias de octubre de 2020.
HORARIOS DE FIN DE SEMANA
