
Trammell (FOTO: Joe Skibinski/IMS, LLC Photo)
INDYCAR ha implementado un sistema adicional para detectar posibles casos de conmociones cerebrales.
Este jueves, la categoría anunció que los pilotos que participan en ésta, junto con los corredores en el Mazda Road to Indy, ahora deberán someterse a un sistema de rastreo que fue aprobado recientemente por la Administración de Alimentos y Medicamentos, la agencia gubernamental estadounidense que regula el suministro de este tipo de productos.
El sistema I-Portal Portable Assessment, mejor conocido como “I-PAS” o “prueba de gafas”, fue creado por la empresa Neuro Kinetics, Inc., teniendo como objetivo la elaboración de pruebas de diagnóstico de alta calidad y detectar síntomas de mareo o desórdenes de balance, en especial las relacionadas con migrañas, conmociones o el BPPV, es decir, Vértigo Posicional Paroxístico Benigno.
“Es una batería de pruebas que nos permiten correlacionar nuestras sospechas clínicas con una medida objetiva”, explicó el Dr. Terry Trammell, en conferencia de prensa.
“No es de juego. Esto mide el motor ocular y los tiempos de reacción, para que así nosotros obtengamos alguna objetividad sobre ello”.

El sistema recrea un casco de realidad virtual, e integra un seguimiento de los músculos oculares con elementos digitales, lo que permite a los doctores llevar a cabo exámenes en las áreas oculo-motriz, vestibulares y de tiempos de reacción, que contribuyen a la identificación detallada, por computadora de los síntomas físicos que pueden derivar en conmociones.
Esto se utilizó por primera vez en 2016, derivado de la situación que atravesó Will Power en la primera carrera de esa temporada. Tras accidentarse de manera significativa en las prácticas, el australiano logró la pole position, pero no participó en la carrera por supuestos síntomas relacionados con una conmoción.
Sin embargo, al someterse a más pruebas médicas con el Dr. Steve Olvey en la Universidad de Miami, incluyendo una con el I-PAS, se determinó que fue una infección en el oído lo que causó los síntomas de mareo.
Por ello, el sistema comenzó a utilizarse desde el año pasado, y desde ahora se ha hecho obligatorio; además, se está elaborando un proyecto para comparar las pruebas recopiladas de los pilotos que han tenido impactos de al menos 50 Fuerzas G, cuyo objetivo es determinar si hay cambios en la exposición hacia eventos de conmoción, sin importar si fueron diagnosticados con este mal o no.

“Creo que el beneficio de este dispositivo es que no reemplaza nada de lo que estamos haciendo, es otra herramienta, otra pieza del rompecabezas”, indicó el Dr. Geoffrey Billows, Director Médico de IndyCar.
“Creo que nos ayudará a detectar conmociones en pacientes que tienen hallazgos muy sutiles. Nosotros vemos eso. La gente nos llamará al día siguiente, (diciendo que) se siente confundida, sin procesar bien la información. Podemos traerlos de vuelta y hacerles pruebas con el I-PASS”.
El Dr. Billows afirmó que un piloto de la Pro Mazda, sin identificar, probó este sistema tras un accidente en Alabama.
Para comentar debe estar registrado.