
Gutiérrez (FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR)
Esteban Gutiérrez ingresa en la recta final de la campaña de IndyCar, en el que el proceso de aprendizaje da un nuevo paso hacia adelante.
El mexicano correrá este domingo en el Pocono Raceway, el cual marcará su primer encuentro con un circuito de tipo superspeedway, lo que significa territorio desconocido, por la dinámica de una competencia de 500 millas.
“Estoy intrigado en conocer un speedway”, comentó vía telefónica a IndyCar al Día. “Mi primer óvalo fue en Iowa, pero fue óvalo corto. En un speedway, los coches tienen poca carga aerodinámica, hacemos mucho trim en la parte aerodinámica el agarre es diferente, es un trióvalo, y será una experiencia, tal vez para mí, de conocer y vivir otra experiencia diferente”.
A pesar de que Dale Coyne Racing proporciona todas las herramientas que han recopilado con el paso de los años, desde videos hasta la telemetría, el poco tiempo para practicar (75 minutos por la mañana del sábado y 30 por la tarde), además de que será la primera vez que complete una prueba de tal distancia harán de éste un reto bastante importante para el regiomontano.
Por ello, el plan será mantenerse fuera de problemas, seguir sumando kilómetros y demostrar que puede continuar alcanzando logros dentro de uno de los conjuntos con menor presupuesto del paddock.
“Hay que llegar, acostumbrarse al circuito, ser muy eficientes y contar con el programa de lo que tenemos que hacer en diferentes escenarios, de como se comporta el auto. Son las decisiones clave que vamos a tener que tomar después de las prácticas”, afirmó.
“Estamos en gran desventaja, pero espero que mi experiencia en Iowa ayude a adaptarme más rápido”.

Mientras la incertidumbre sobre lo que ocurre en la mayoría de los equipos, desde Chip Ganassi Racing hasta Andretti Autosport y Schmidt Peterson Motorsports, en torno a los rumores sobre movimientos de pilotos y motoristas, Gutiérrez no ha detenido su plan de asegurar un asiento de tiempo completo para 2018.
Ya que su performance ha atraído miradas de diferentes frentes del paddock, la meta que se ha trazado es tener su futuro asegurado durante el otoño.
“Estoy muy agradecido con la buena actuación que hemos demostrado, buena velocidad, buen ritmo, en diversas ocasiones”, expresó.
“Ha habido un interés importante, ahorita hemos tenido contacto, nos han contactado, estamos evaluando y creo que será el objetivo de concretar el proyecto del próximo en los próximos dos meses”.
Parte del interés se debe a las actuaciones que brindó desde que llegó a la categoría en junio, que incluyen el hecho de finalizar las dos pruebas de Detroit sin conocer el monoplaza, completar sus seis participaciones, un Top 12 de salida en Mid-Ohio y, en especial, la buena actuación en Iowa, en la que tuvo notas positivas de parte de la prensa especializada.
Aunque está consciente de que su permanencia a largo plazo será clave para que se consolide una futura visita de IndyCar a territorio azteca, Gutiérrez espera que se esto se concrete en el momento adecuado, aunque firmar para un equipo competitivo es la prioridad.
“Lo más importante es consolidar proyectos y ahorita estamos aquí, afortunadamente hay muy buenas opciones para el futuro y el próximo año, y la carrera de México es uno de esos proyectos que se van complementando”, aseveró.
“Pero creo que es importante mantenerlo con una pauta, que todo vaya creciendo progresivamente y que el momento adecuado sea cuando estemos fuertes, en una posición buena”.

Sobre el futuro de la categoría, Gutiérrez comparte la opinión general de la llegada del aero kit Dallara que debutará en 2018, ya que mejorará el espectáculo y cerrará distancias entre todas las escuadras participantes, además de que resaltará la habilidad de los pilotos.
“Creo que le va a ayudar mucho a la IndyCar”, afirmó. “Se vienen tiempos muy buenos porque sabemos que el carro de hoy en día no es estéticamente muy atractivo”
“Con el cambio que se va a hacer, el coche es muy bonito, muy bien proporcionado, la distribución del peso que va a tener será mucho mejor, entonces mecánicamente se va a manejar mucho mejor y creo que eso va a ayudar a que los pilotos puedan tener un coche más ‘de carreras’ y que la categoría sea más competitiva”.
Gutiérrez es el tercer mexicano en correr en Pocono dentro de la especialidad: Josele Garza terminó séptimo en las 500 millas de 1986 y noveno en 1983, mientras Bernard Jourdain llegó 11° en 1989, siempre bajo sanción de CART. Roberto Quintanilla y Juan Pablo García hicieron lo propio en la Indy Lights.
La Fecha 14 de la IndyCar arrancará el domingo a las 13:45 hrs (Tiempo de México).
3 comentarios en «Gutiérrez se estrena en Pocono, trabaja en 2018»