FOTO: Walter Kuhn/INDYCAR

Sato ganó USD 2.45 millones

A pesar de ser menor a la suma de los últimos dos años, Takuma Sato se llevó un bono de casi dos millones y medio de dólares por ganar en Indianapolis.

El japonés obtuvo USD $2,458,129 tras vencer a Helio Castroneves la tarde del domingo en la edición No. 101 del evento.

El brasileño se quedó con USD $770,629, en tanto que Ed Jones, el novato mejor ubicado en el orden, se quedó con $535,629.

La cantidad que recibe cada piloto depende si su auto está incluido, o no, dentro del programa Leaders Circle, es decir, si está inscrito para toda la temporada de la IndyCar Series, así como de la performance a lo largo del recorrido (cantidad de vueltas lideradas, la performance durante la competencia y cuestiones de patrocinadores).

Basta con ver que Josef Newgarden y Conor Daly, 19° y 30°, respectivamente, obtuvieron USD $334,129, ya que no lideraron vueltas ni finalizaron la carrera.

A pesar de quedar en penúltima posición, tras el accidente que tuvo con Jay Howard en el giro 53, Scott Dixon logró la pole position, lo que le hizo acreedor a 100 mil billetes verdes, y lideró cinco giros, equivalentes a USD $12,500, por lo que su bolsa llegó a USD $446,629.

En cambio, Juan Pablo Montoya pilotó el mejor de los vehículos que no corren toda la temporada y que, por ende, no están dentro del programa Leaders Circle; el colombiano consiguió USD $255,805, entre los cuales hay una porción por haber liderado una sola vuelta.

Gabby Chaves, noveno en el orden, registró USD $235,305, a la vez que a Sebastián Saavedra, quien llegó 15°, le fueron dados USD $210,305. Ninguno de los dos bogotanos lideró vueltas.

Pippa Mann, Spencer Pigot, Oriol Serviá, Zach Veach, Buddy Lazier y Howard recibieron el mínimo de USD $200,305.

Fernando Alonso, quien a pesar de retirarse y quedar en el puesto 24, se quedó con USD $305,805, de los cuales, 50 mil fueron por haber obtenido el trofeo de «Novato del Año» y el resto se debió a vueltas lideradas y desempeño en carrera.

Por segundo año consecutivo, a pesar de contar con un patrocinador presentador, la bolsa acumulada para la edición 101 de la Indy 500 fue menor a las carreras de 2015 (USD $13,397,315) y 2016 (USD $13,273,253), al totalizar USD $13,178,359.

VER: RESULTADOS CON LISTA DE GANANCIAS

4 comentarios en “Sato ganó USD 2.45 millones”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s