Will Power (FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR)

WILL POWER

Will Power, campeón de la NTT INDYCAR SERIES en 2014 y 2022 y ganador de las «500 Millas de Indianápolis» de 2018, busca seguir dejando huella.

INFORMACIÓN

NOMBREWilliam Steven Power
EQUIPO ACTUALTeam Penske
LUGAR DE NACIMIENTOToowoomba, Australia
FECHA DE NACIMIENTO1 de marzo de 1981
LUGAR DE RESIDENCIACharlotte, Carolina del Norte, Estados Unidos
ESTADO CIVILCasado
SITIO WEBwillpower12.com
TWITTER@12WillPower
FACEBOOK12willpower
INSTAGRAM12willpower

NÚMEROS EN INDYCAR  (Hasta 2022)*

DEBUT22 de octubre de 2005 (Surfers Paradise, Australia)
COMPETENCIAS DISPUTADAS268
VICTORIAS41
POLE POSITIONS68
PODIOS94
TOP 5’s123
TOP 10’s170
PRIMERA VICTORIA8 de abril de 2007 (Las Vegas, Nevada)
PRIMERA POLE21 de octubre de 2006 (Surfers Paradise, Australia)
CAMPEONATOSDos (2014 y 2022)
VICTORIAS EN INDY 500Una (2018)
COMPETENCIAS LIDERADAS154
VUELTAS LIDERADAS4837
COMPETENCIAS TERMINADAS230
EQUIPOS PREVIOSTeam Australia/Walker Racing y KV Racing Technology

*Incluye trayectoria en CART/Champ Car e IRL/IndyCar

TRAYECTORIA

2001: Subcampeón de la Formula Ford Nacional de Australia.

2002: Campeón de la Formula Holden de Australia.

2004: Noveno lugar en la Formula 3 Británica con cinco podios; tester del equipo Minardi de Fórmula 1.

2005: Séptimo lugar en la World Series By Renault con dos victorias (Le Mans y Bilbao); compite en A1GP y debuta en la Champ Car World Series con Team Australia/Walker Racing en Surfers Paradise, Australia.

2006: «Novato del Año» en su primer año completo en Champ Car. Consigue una pole (Australia) y termina sexto en el campeonato con Team Australia/Walker Racing.

2007: Cuarto lugar en Champ Car, con dos victorias (Las Vegas y Toronto) y cuatro poles con Team Australia/Walker Racing.

2008: Ganador de la última carrera de Champ Car en Long Beach; corre para KV Racing en la reunificada IndyCar Series, donde termina 12° en el puntaje. Califica 13º y finaliza 23º en su primera aparición en las «500 Millas de Indianápolis».

2009: Se une a Penske Racing para siete carreras de la IndyCar Series; la primera fue como reemplazo de Helio Castroneves y el resto, en un tercer auto de la organización. Gana en Edmonton, pero en Sonoma en agosto sufre un accidente que lo deja con una conmoción y dos vértebras rotas. Finaliza 5º en la Indy 500.

2010: Primera temporada de tiempo completo en la IndyCar Series con Team Penske, en la que queda subcampeón a pesar de ganar cinco competencias y subir al podio nueve veces (de 17 posibles). Su único abandono fue en la final en Homestead-Miami (accidente). Queda en 8º lugar en la Indy 500, evento en el que calificó segundo. Totaliza ocho pole positions.

2011: Obtiene seis victorias (una en Texas, la primera en un óvalo) y nueve podios en la IndyCar Series con Team Penske pero repite como subcampeón. Concluye 14º en la Indy 500; en el evento celebrado en Las Vegas, sufre una fractura comprimida de vértebras. Vuelve a obtener ocho poles.

2012: Tercer subcampeonato en la IndyCar Series con Team Penske, a pesar de ganar tres carreras (Alabama, Long Beach y Brasil). Ganador del «Trofeo Mario Andretti» por ser campeón en la copa de circuitos permanentes/callejeros. Registra su primer abandono en la Indy 500 por accidente.

2013: Cuarto lugar en el campeonato de la en la IndyCar Series con Team Penske; vencedor en tres competencias (Sonoma, Houston 2 y Fontana). Llega 19º en la Indy 500, lo que sumado a tres retiros, promedia resultados de 11º en la campaña.

2014: Campeón de la en la IndyCar Series por primera vez con Team Penske con tres triunfos (St. Petersburg, Detroit 1 y Milwaukee) y cuatro pole positions, junto con siete podios, 623 giros liderados y todas las competencias terminadas. Finaliza 8° en la Indy 500.

2015: Tercer lugar en el campeonato de la IndyCar Series con Team Penske, con sólo un triunfo (GP de Indianápolis); lidera el departamento de pole positions con seis y logra su mejor resultado en la Indy 500 (segundo).

2016: Cuatro victorias en la IndyCar Series con Team Penske; se pierde la primera carrera del año en St. Petersburg por una infección en el oído, pero se quedó con el subcampeonato, en un año en el que logró dos poles, siete podios, la 10° ubicación en la Indy 500 y tres retiros.

2017: Octava temporada de tiempo completo con Team Penske, en la que victorias en el Gran Premio de Indy, Texas y Pocono. Suma seis pole positions, lo que le permitió superar a Rick Mears y a empatar a Helio Castroneves en el tercer sitio del ranking histórico.

Con siete podios, nueve Top 5’s, diez Top 10’s y promedio de resultados de 9.2, termina quinto en el certamen. Se accidenta en la Indy 500 y tiene tres retiros adicionales.

2018: Novena temporada de tiempo completo con Team Penske, en la que se convierte en el primer piloto nacido en Australia en ganar la Indy 500, hazaña que logra al arrancar en tercer lugar y liderar 59 vueltas. Se anota tres triunfos en la campaña; en el GP de Indianápolis, le da a su equipo la victoria No. 200 en la especialidad de monoplazas.

Además, se anota tres poles y 13 arranques en el Top 3, promediando 2.8 en calificaciones; sin embargo, cuatro abandonos y seis finales fuera del Top 10 le impiden pelear por el campeonato, en el cual finaliza tercero.

2019: Décima temporada de tiempo completo con Team Penske, siendo el 15º año en el que participa en el automovilismo de monoplazas estadounidenses. Consigue tres pole positions y sube al podio en seis ocasiones, aunque es hasta Pocono, la 14° ronda del calendario, en la que logra una victoria, misma que repite en Portland.

Supera las 4000 vueltas lideradas en su trayectoria. Finaliza quinto la puntuación y llega quinto en la Indy 500.

2020: Undécima temporada de tiempo completo con Team Penske y 16º año en el automovilismo de monoplazas estadounidenses. Vuelve a terminar quinto en el puntaje; aunque sólo abandona en dos ocasiones, su promedio de resultados es de 10.1.

Cosecha cinco poles, con lo que llega a 62 en su trayectoria, y victorias en Mid-Ohio 1 y el Harvest GP 2. Termina 14º en la Indy 500.

2021: Duodécima temporada de tiempo completo con Team Penske y 17º año en el automovilismo de monoplazas estadounidenses. Sube a dos podios en la primera mitad del año: 2º en Alabama y 3º en Road America, pero no acumula pole positions.

Califica en 32º lugar para la Indy 500, carrera en la que un problema en pits lo relega a 30º en el resultado final. Aún con la irregularidad en resultados, completa las nueve primeras fechas; en la segunda mitad del año logra su única victoria (segundo GP de Indy) y pole (Gateway). Finaliza 9º en la puntuación, lo peor desde que se unió a Team Penske.

2022: Decimotercera temporada de tiempo completo con Team Penske y 18º año en el automovilismo de monoplazas estadounidenses. Se proclama campeón de la IndyCar con una sola victoria, la menor cantidad desde Tony Stewart en 1996-97, pero sube a nueve podios y termina todas las carreras, completando el 100% de las vueltas en el proceso.

Rompe el récord de más pole positions en la historia del automovilismo de monoplazas en Estados Unidos, al llegar a 68 en la última fecha del año, Laguna Seca. Califica en 11º y termina en 15º sitio en la Indy 500.

2023: Inicia su 14º temporada de tiempo completo con Team Penske y su 19º año en el automovilismo de monoplazas estadounidenses.

Todo lo relacionado con el mundo de la serie IndyCar y la Indy 500 en español: pilotos, calendario, horarios de actividad y mucho más.

A %d blogueros les gusta esto: