Romain Grosjean (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)

ROMAIN GROSJEAN

2023 será el tercer año de Romain Grosjean en la NTT INDYCAR SERIES. ¿Podrá luchar por el campeonato?

INFORMACIÓN

NOMBRERomain Grosjean
EQUIPO ACTUALAndretti Autosport
LUGAR DE NACIMIENTOGinebra, Suiza (Tiene nacionalidad suiza y francesa)
FECHA DE NACIMIENTO17 de abril de 1986
LUGAR DE RESIDENCIAGinebra, Suiza
ESTADO CIVILCasado
SITIO WEBromaingrosjean.com
TWITTER@RGrosjean
FACEBOOKgrosjeanromain
INSTAGRAMgrosjeanromain

NÚMEROS EN INDYCAR (Hasta 2022)

DEBUT18 de abril de 2021 (Birmingham, Alabama, Estados Unidos)
COMPETENCIAS DISPUTADAS30
VICTORIASCero
POLE POSITIONSUna
PODIOS4
TOP 5’s7
TOP 10’s13
PRIMERA POLE15 de mayo de 2021 (GP de Indy)
MEJOR RESULTADO EN COMPETENCIAS2º (GP de Indy 1 y 2 de 2021)
MEJOR LUGAR EN CAMPEONATOS13º (2022)
MEJOR RESULTADO EN INDY 50031º (2022)
COMPETENCIAS LIDERADAS6
VUELTAS LIDERADAS56
COMPETENCIAS TERMINADAS24
EQUIPOS PREVIOSDale Coyne Racing w/Rick Ware

TRAYECTORIA

2001-2003: Piloto de karting. Monarca del Campeonato Francés ICA.

2003: Campeón de Fórmula Lista Junior 1 con Advance Formula Team, ganando las 10 rondas del calendario.

2004: Participa en la FRenault Francesa 2.0, quedando séptimo en la clasificación final, y la FRenault 2000 Eurocup, siendo 14º en la general.

2005: Campeón de la FRenault Francesa con SG Formula, en un torneo en el que suma 10 victorias, 10 poles y 13 podios de 16 posibles. Participa de tiempo parcial en la Eurocup FRenault 2.0, obteniendo dos podios. Debuta en el Macau Grand Prix, en el que finaliza noveno con Signature-Plus.

2006: Se convierte en piloto de desarrollo de Renault. Termina 13º en su primer año en la Fórmula 3 Euro Series con Signature-Plus, subiendo al podio en Oschersleben. Además, participa en la F3 Británica, con status de invitado, ganando la fecha doble en Pau. Vuelve a correr el GP de Macao, llegando quinto.

2007: Campeón de la F3 Euro Series con ASM Formule 3. Totaliza seis triunfos, cuatro poles, 13 podios y siete vueltas rápidas. Tercera participación en el GP de Macao, donde finaliza octavo. También compite en el Masters of Formula 3 en Zolder, en donde queda 14º pese a ganar la pole.

2008: Primera temporada en la GP2 Series, con los colores de ART Grand Prix. Queda 4º en la puntuación con dos victorias (Turquía Sprint y Spa Estelar), dos poles, seis podios y una vuelta rápida, lo que lo acredita como el mejor novato. También se consagra en GP2 Asia, ganando cuatro carreras de diez posibles. Renault F1 lo coloca como piloto de pruebas.

2009: Finaliza en cuarto lugar general en su segundo año en GP2, con Addax Team. Gana dos eventos (las estelares en Barcelona y Mónaco) y dos poles, y sube a tres podios.

No completa la temporada porque es llamado por Renault para reemplazar a Nelson Piquet Jr. en su equipo de Fórmula 1; de los siete Grandes Premios que disputa, su mejor resultado en carrera fue 13º en Brasil, y de calificación fue 12º en Italia.

2010: Regresa a GP2 de tiempo parcial con DAMS, finalizando 14º en el puntaje, con dos podios. Es campeón de Auto GP, también con DAMS, obteniendo cuatro triunfos y siete podios.

Hace su debut en las «24 Horas de Le Mans», clase GT1, con Matech Competition, con un Ford GT1, pero abandona; en cuanto al Mundial FIA GT1, gana en Abu Dhabi y Brno, a lado de Thomas Mutsch. En cuanto a F1, fue probador oficial de Pirelli.

2011: Logra el «doblete» en la antesala de F1, al ganar los títulos de GP2 y GP2 Asia con DAMS. En el primero, vence en cinco oportunidades y sube al podio en 10 de 18 eventos, con lo que asegura la corona en la penúltima ronda; en el segundo, gana en Imola 1 y consigue dos podios.

Vuelve a tener vínculos con Lotus Renault GP, al ser piloto de pruebas; participó en una práctica de viernes en Abu Dhabi y Brasil.

2012: Vuelve a F1 para su primera temporada completa, como titular del equipo Lotus. Concluye 8º en la tabla general con tres podios (2º en Canadá y 3º en Bahrein y Hungría) y una vuelta rápida. No disputa el GP de Italia por suspensión, luego de un accidente que generó en Bélgica; acumula ocho abandonos.

«Campeón de Campeones» en Race of Champions, que se realiza en Bangkok. Además, llega a la final de la Copa de Naciones con Sébastien Ogier, siendo vencidos por Alemania.

2013: Finaliza 7º en su tercer año en F1 y segundo con Lotus. Sube a seis podios (tres de forma consecutiva), con mejor resultado de segundo en Estados Unidos, y cosecha 132 unidades, teniendo cinco retiros.

2014: Queda 14º en el Campeonato de F1 con Lotus. Sólo logra ocho puntos, al ser octavo en España y Mónaco; tiene siete abandonos.

2015: Concluye 11º en el Campeonato de F1 con Lotus. Sube al podio en Bélgica (3º lugar) y vuelve a abandonar siete veces.

2016: Cambia a Haas F1 Team para su sexto año (quinto de tiempo completo) en F1. Concluye sexto en Australia y quinto en Bahrein, las dos primeras competencias del equipo; se anota unidades en tres GP’s adicionales, lo que lo deja 13º en el torneo.

Hace su aparición en el Andros Trophy, de Rallycross, ganando la clase Elite Renault Clio, con DA Racing.

2017: Vuelve a finalizar 13º en el Campeonato de F1 con Haas. Tiene 28 unidades, con mejor resultado de sexto en Austria; tiene sólo tres abandonos.

2018: Se ubica 14º en el Campeonato de F1, en su octavo año en la serie y tercero con Haas. Su mejor resultado es cuarto en Austria, pero sólo tiene 37 puntos. Abandona en cinco fechas y es descalificado en Italia.

2019: Es 18º general en su noveno año en F1 y cuarto con Haas. Totaliza ocho unidades, habiendo llegado séptimo en Alemania y décimo en España y Mónaco; registra siete retiros.

2020: Concluye en 19º sitio de la puntuación general de F1, en su décimo año de participación; las dos únicas unidades que obtiene llegan con su novena plaza en Alemania. No llega al final de la temporada, ya que un accidente en Bahrein lo deja con quemaduras en manos y una torcedura de tobillo.

2021: Maneja para Dale Coyne Racing w/Rick Ware en los 12 eventos en circuitos callejeros y permanentes de la IndyCar Series, más un óvalo. Concluye 15º en la puntuación general, a menos de 30 unidades del mejor novato.

En su debut en Alabama obtiene un Top 10 (décimo), mientras que en su tercera participación, el Gran Premio de Indianápolis, logra la pole y lidera 44 vueltas para finalizar en 2º lugar, un resultado que repite en la segunda carrera en el circuito mixto del Brickyard; el tercer podio fue en Laguna Seca (tercero). Su primera carrera en óvalos fue Gateway, donde calificó y finalizó en 14º.

2022: Firma con Andretti Autosport para su primera temporada completa en la IndyCar Series. Pese a lograr un podio (2º en Long Beach), dos Top 5’s y tres Top 10’s en las cuatro primeras fechas, termina en 13º lugar general, al totalizar tres abandonos, incluyendo el de las «500 Millas de Indianápolis», carrera en la que califica en 9º sitio. Accede a cinco Fast Six de calificación.

2023: Permanece con Andretti Autosport para su tercer año en la IndyCar Series.

Se convierte en piloto de fábrica de Lamborghini; su primera competencia con la marca son las «24 Horas de Daytona», en la cual finaliza en 4º sitio en la clase GTD Pro con Iron Lynx.

Todo lo relacionado con el mundo de la serie IndyCar y la Indy 500 en español: pilotos, calendario, horarios de actividad y mucho más.

A %d blogueros les gusta esto: