El brasileño Helio Castroneves continúa de tiempo completo en la especialidad de monoplazas Indy; buscará hacer historia en Indianápolis.
INFORMACIÓN
NOMBRE | Hélio Castro-Neves |
EQUIPO ACTUAL | Meyer Shank Racing |
LUGAR DE NACIMIENTO | Ribeirao Prieto, Brasil |
FECHA DE NACIMIENTO | 10 de mayo de 1975 |
LUGAR DE RESIDENCIA | Miami, Florida, Estados Unidos |
ESTADO CIVIL | Casado |
SITIO WEB | heliocastroneves.com |
@h3lio | |
h3lio | |
heliocastroneves |
NÚMEROS EN INDYCAR (Hasta 2022)*
DEBUT | 15 de marzo de 1998 (Homestead, Florida) |
COMPETENCIAS DISPUTADAS | 374 |
VICTORIAS | 31 |
POLE POSITIONS | 51 |
PODIOS | 94 |
TOP 5’s | 142 |
TOP 10’s | 232 |
PRIMERA VICTORIA | 8 de junio de 2000 (Detroit) |
PRIMERA POLE | 6 de junio de 1999 (Milwaukee) |
MEJOR RESULTADO EN CAMPEONATOS | 2° (2002, 2008, 2013 y 2014) |
VICTORIAS EN INDY 500 | Cuatro (2001, 2002, 2009 y 2021) |
COMPETENCIAS LIDERADAS | 172 |
VUELTAS LIDERADAS | 6073 |
COMPETENCIAS TERMINADAS | 307 |
EQUIPOS PREVIOS | Bettenhausen Motorsports, Hogan Racing y Team Penske |
*Incluye eventos de CART/Champ Car e IRL/IndyCar
TRAYECTORIA
1985-1991: Piloto de karting. Logra Campeonato Nacional de Karting en Brasil en 1989 y participa en el Campeonato Mundial Junior de Karting en 1991.
1992: Subcampeón en la Formula Vauzhall (hoy Chevrolet) Brazil con el equipo Corpal; gana una de las ocho fechas del calendario; debuta en la Formula 3 Sudamericana.
1993: Subcampeón en la Formula 3 Sudamericana con el equipo de Amir Nasr; logra cuatro victorias y tres poles, pero queda a un punto de argentino Fernando Javier Croceri.
1994: Subcampeón en la Formula 3 Brasileña con el equipo de Amir Nasr; tres triunfos y cuatro pole positions lo dejan a dos puntos de Cristiano Da Matta.
1995: Tercera posición en la Fórmula 3 Británica con Paul Stewart Racing; obtiene una victoria y una pole (Donington Park), pero finaliza detrás de Oliver Gavin y Ralph Firman. Participa en el GP de Macau, pero abandona, y queda 3° en el Masters of Formula 3 en Zandvoort, Holanda.
1996: Debuta en la Indy Lights con Tasman Motorsports; finaliza 7° en la puntuación, pero logra su primera pole y victoria en Trois-Rivieres, Canadá.
1997: Subcampeón de Indy Lights con Tasman; logra victorias en Long Beach, Savannah y Toronto, junto con cuatro poles y siete podios, pero queda a cuatro puntos de su coequipero Tony Kanaan.
1998: Debuta en la serie CART con el equipo Bettenhausen; logra el título de «Novato del Año», después de lograr un 2° lugar en Milwaukee. Sumó puntos en ocho de 19 carreras, pero abandonó en otras 10 (siete fueron por accidentes). Queda 17° en la puntuación.
1999: Cambia a la escudería de Carl Hogan en CART, en la que finaliza 15° en el certamen. Logra su primera pole position (Milwaukee), además de clasificar en el Top 5 en seis ocasiones; su mejor resultado fue 2° (St. Louis), pero sólo suma unidades en siete de 20 carreras y abandona en 13 (once de éstos por fallas en su Lola/Mercedes).
2000: A pesar de rumorarse su cambio a Walker Racing, se convierte en piloto de Team Penske en CART. Logra su primera victoria (Detroit), a la que le sigue Mid-Ohio; sumó cuatro podios, 12 finales entre los puntos y ocho retiros, conformándose con la 7° plaza en la tabla general.
2001: Primer novato brasileño y décimo en la historia en ganar las «500 Millas de Indianapolis», carrera sancionada por la IRL, tras liderar las últimas 52 vueltas; como preparación, debutó en dicha serie en marzo, al participar en Phoenix, donde abandonó por problemas de motor.
Cuarto lugar en el campeonato de CART, al ganar tres eventos (Long Beach, Mid-Ohio y Laguna Seca), sumar tres poles, cuatro podios y sufrir tres abandonos.
2002: Permanece con Team Penske mientras completa su primera temporada en la IRL/IndyCar Series, en la que vuelve a ganar la Indy 500, al vencer a Paul Tracy en las últimas vueltas; con dos victorias (Phoenix e Indy), una pole y siete podios, logra el subcampeonato con 20 puntos de déficit ante Sam Hornish Jr. Completa las 15 carreras del calendario, 14 de ellas entre los 10 mejores.
2003: Tercer lugar en el certamen de la IRL/IndyCar Series; obtiene tres poles, gana en dos oportunidades (St, Louis y Nazareth), sube al podio en ocho ocasiones y llega a la final en Texas con posibilidad de coronarse, pero queda 13°. Primera pole position en la Indy 500, carrera en la que llega 2° detrás de Gil De Ferran.
2004: Cuarto lugar en la temporada de la IRL/IndyCar Series. A pesar de una campaña irregular, logra cinco poles (cuatro de ellas en las últimas cuatro fechas), cinco podios y una victoria, durante la final de año en Texas. Finaliza las 16 fechas del calendario, 13 de ellas siendo en el Top 10, completando el 99.81% de las vueltas (3299 de 3305). Noveno puesto en la Indy 500.
2005: Sexto lugar en la temporada de la IRL/IndyCar Series. La inferioridad del motor Toyota provoca que sólo gane una carrera (Richmond), dos poles (Pikes Peak y Watkins Glen), y obtenga ocho Top 5’s y 11 Top 10’s. Rompe racha de 20 carreras consecutivas llegando al final, tras abandonar en St. Petersburg y Japón (ambas por accidente). Noveno puesto en la Indy 500.
2006: Tercer lugar en la temporada de la IRL/IndyCar Series. Cuatro victorias (St. Petersburg, Japón, Texas y Michigan), seis poles (cinco de ellas por sesiones de clasificación), seis podios, nueve Top 5’s y 12 Top 10’s en 14 fechas no son suficientes para pelear el título con Sam Hornish Jr. (quien logró cuatro triunfos) y Dan Wheldon (ganador en dos fechas), ya que tiene problemas en la final en Chicago. Abandona por primera vez en la Indy 500 tras un accidente.
2007: Sexto lugar en la temporada de la IRL/IndyCar Series. Cinco choques empañan su temporada, dejándolo con una sola victoria (St. Petersburg), cinco podios y siete poles, incluyendo en la Indy 500, en la que queda tercero.
Debuta con Penske en la American Le Mans con las «12 Horas de Sebring», quedando 3° en la clase LMP2 y 5° en la tabla general.
2008: Subcampeón en la reunificada IndyCar Series. Logra dos victorias (Sonoma y Chicago), logra tres poles, 11 podios (7 de ellos en las últimas siete fechas), un promedio de resultados de 4.0 y sólo termina dos veces fuera del Top 10 (15 Top 5’s y 15 Top 10’s), pero queda a 17 puntos de Scott Dixon, quien ganó en seis oportunidades.
Establece récord de victoria desde la posición más lejana (28° en Chicago), además de número de segundas posiciones en la era IRL/IndyCar (8). Completa las 17 carreras de su calendario (no participó en Long Beach), completando el 99.9% de las vueltas (2857 de 2860) y termina 4° en la Indy 500.
Gana las «10 Horas de Petit Le Mans» de la ALMS en la clase LMP2.
2009: Por problemas legales, se pierde la apertura de temporada de la IndyCar Series en St. Petersburg, pero acaba 4º en el campeonato. Se convierte en el noveno piloto en ganar al menos tres veces la Indy 500, evento en el que logró la pole. Rompió una racha de 25 carreras puntuables consecutivas sin abandonar tras un accidente en Richmond. Finaliza con dos triunfos (Indy y Texas), dos poles, cuatro podios, siete Top 10’s y cuatro abandonos.
2010: Cuarto lugar en la temporada de la IndyCar Series. Logra tres victorias (Alabama, Kentucky y Japón), empatando el récord de Bobby Unser (1966 a 1976) y Emerson Fittipaldi (1985 a 1995) con más temporadas consecutivas con al menos una victoria (11). Suma cinco podios, dos poles (incluyendo Indy 500, en la que finaliza 9°), 9 Top 5’s y sólo dos abandonos. En Motegi gana desde la primera plaza, un logro que obtiene por 12° vez.
Debuta en el V8 Supercars de Australia, siendo 18° y 19°.
2011: Undécimo lugar en el campeonato de la IndyCar Series, siendo el peor año desde que llegó a Team Penske. Por primera vez desde 1999, no logra victorias ni poles. Su mejor resultado es 2° (Edmonton y Sonoma, sus únicos dos podios), finaliza 17° en Indy 500 y, a pesar de que sólo abandona una vez (Kentucky por fallas mecánicas), sufre accidentes en St. Petersburg, Brasil, Toronto y New Hampshire que lo dejan en las últimas posiciones.
Participa en el Dan Wheldon Memorial del V8 Supercars en Surfers Paradise, Australia, finalizando 12° y 10°.
2012: Cuarto lugar en el campeonato de la IndyCar Series. Primer ganador con el chassis Dallara DW12 (St. Petersburg); fue la primera de dos victorias (Edmonton). Logra una pole (Alabama) y tres podios. Finaliza 10° en la Indy 500. Completa las 15 carreras del calendario, completando el 99.85% de las vueltas (1965 de 1968).
14° lugar en su debut en la Stock Car brasileña (Interlagos).
2013: Subcampeón por tercera vez en la IndyCar Series. Logra una victoria (Texas), cinco poles, cinco podios y 16 Top 10’s, además de completar las 19 fechas del calendario; sin embargo, a pesar de liderar el certamen por 14 jornadas, un 18° y un 23° sitios en Houston, aunado con un triunfo y un 2° de Scott Dixon (quien había ganado tres de las seis carreras previas), le dan el título al neozelandés por 27 unidades.. Termina sexto en la Indy 500.
2014: Subcampeón por cuarta vez en la IndyCar Series. Logra una victoria (Detroit 2), tres poles, seis podios, siete Top 5’s y diez Top 10’s, pero queda a 62 puntos de Will Power. Queda 2° en la Indy 500, a 60 milésimas del ganador Ryan Hunter-Reay. Sobrepasa las 5000 vueltas lideradas en su trayectoria, ubicándose quinto en el ranking de todos los tiempos. Abandona en Houston 2, pero establece récord de más carreras consecutivas terminadas en ese momento (43, que comenzó en St. Petersburg 2012).
2015: Quinto lugar en el campeonato de la IndyCar Series. Por segunda ocasión desde que llega a Team Penske, se queda sin victorias, pero con sus cuatro poles llega a 45 históricas, cuarto en el ranking de todos los tiempos. Suma cinco podios, seis Top 5’s y nueve Top 10’s; finaliza 7° en la Indy 500.
Supera las 300 participaciones históricas, siendo el séptimo piloto en hacerlo. Con su 2° lugar en Nueva Orleans, Long Beach y Milwaukee, llega a 38 podios, rebasando a Bobby Rahal en el listado de todos los tiempos.
2016: 17° temporada en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos con Team Penske, en la que finaliza tercero. A pesar de no ganar carreras, suma cuatro podios (llegando a 90 en su carrera), dos poles (para llegar a 48 históricos) y 143 vueltas lideradas, junto con un abandono (Pocono), el segundo mejor promedio de clasificaciones (4.2), 8 Top 5’s y 10 Top 10’s.
2017: Vigésimo año en el automovilismo de monoplazas en Estados Unidos y 18° con Team Penske, en el que superó a Bobby Unser en tercer lugar dentro de los pilotos que más pole positions han conseguido en la historia de la especialidad. Llegó a 30 victorias con la de Iowa Speedway, además de finalizar segundo en las «500 Millas de Indianapolis». Con 442 vueltas lideradas (superando las 6000 en su carrera) y el 93.2% de giros completados, Castroneves es cuarto en su última temporada de tiempo completo con Penske.
2018: Se pasa a la nueva operación de Team Penske en IMSA, no sin antes confirmar su participación en la Indy 500 y el Grand Prix of Indianapolis con el mismo equipo. En el circuito mixto termina en sexto lugar, mientras que en el óvalo abandona por un accidente, luego de calificar en octava plaza.
2019: Permanece en el equipo de Penske en IMSA, pero vuelve a correr un cuarto vehículo de la organización en las dos carreras en Indianápolis, en las que termina 21º (GP de Indy) y 18º (Indy 500).
En autos deportivos, se ubica quinto en el ranking general de DPi con tres poles y cinco podios.
2020: Participa en tres eventos de la IndyCar Series: la Indy 500 (última con Penske), en la que concluye 11º, y la fecha doble del Harvest Grand Prix, sustituyendo a Oliver Askew en ARROW McLaren SP, finalizando 20º y 21º.
Tercer y último año de tiempo completo dentro de la operación de resistencia de Penske, con el cual se proclama campeón de IMSA DPi, a lado de Ricky Taylor. Totalizan cuatro triunfos, incluyendo las «6 Horas de Road Atlanta» (fecha que reemplazó a Watkins Glen).
2021: Participa en seis competencias de la IndyCar Series, en un segundo auto de Meyer Shank Racing, dentro de su su 24º año (sea completo o parcial) en la especialidad de monoplazas estadounidenses).
En su estreno con el equipo, se convierte en el cuarto piloto en ganar la Indy 500 cuatro veces, luego de calificar octavo, liderar 20 vueltas y vencer a Álex Palou por 0.493s. También completa las otras cinco fechas del calendario, finalizando 9º en Nashville y calificando 3º en Long Beach.
Co-ganador absoluto de las «24 Horas de Daytona» de IMSA con Wayne Taylor Racing Acura (DPi), a lado de Ricky Taylor, Filipe Albuquerque, Ricky Taylor y Alexander Rossi.
2022: Regresa de tiempo completo a la IndyCar Series, manejando uno de los autos de Meyer Shank Racing. Finaliza 18º en la puntuación general, lo peor en su trayectoria, con el séptimo lugar en Indy 500 como mejor resultado; es uno de los tres Top 10 de la campaña, además de que arranca en el Top 10 en dos oportunidades (4º en Detroit y 6º en Texas).
Logra su segundo triunfo absoluto consecutivo en las «24 Horas de Daytona» de IMSA, también con Meyer Shank Racing Acura en DPi, haciendo equipo con Tom Blomqvist, Simon Pagenaud y Oliver Jarvis. También gana en Petit Le Mans. Se inscribe a tres carreras del SuperStar Racing Experience, ganando en Five Flags Speedway.
2023: Continúa con Meyer Shank Racing para su 26º año de participación en categorías de monoplazas en Estados Unidos y 22º de tiempo completo.
Se convierte en el segundo piloto en conseguir tres victorias consecutivas a nivel general en las «24 Horas de Daytona»; lo consigue en la nueva clase GTP de IMSA con Meyer Shank, a lado de Blomqvist, Pagenaud y Colin Braun.
Debe estar conectado para enviar un comentario.