
Honda Indy Toronto (FOTO: Penske Entertainment/Joe Skibinski)
La serie INDYCAR regresa a las calles de Toronto, Canadá, para su única fecha que se realiza fuera de Estados Unidos.
Siendo un clásico desde la época de la era CART/Champ Car, desde los años 80, la categoría llevará a cabo su penúltima ronda en un circuito urbano en este año, mientras la segunda parte del torneo se intensifica, ya que habrá tres carreras en un periodo de ocho días.
Sólo habrá dos fines de semana de descanso a partir de ahora y hasta el final del campeonato, el 10 de septiembre en Laguna Seca, por lo que es el momento para que varios pilotos mantengan vivas sus esperanzas para luchar por el título.
Esto, porque Álex Palou lidera el campeonato con una diferencia de 110 puntos sobre su coequipero Scott Dixon y, además, busca hacer historia, ya que tiene la oportunidad de ser el primer piloto desde la reunificación de series en lograr cuatro victorias consecutivas en una temporada. El último en hacerlo fue Sébastien Bourdais, en el arranque de la Champ Car World Series en 2006.
El español ha sido imbatible hasta el momento en todas las estadísticas, además de capitalizar ante la inconsistencia del resto de sus rivales, lo cual se traduce en el mejor promedio de calificaciones (3.6) y carrera (3.2), así como en la mayor cantidad de vueltas lideradas (246) en 2023. Liga diez carreras consecutivas en el Top 10, una racha que no se daba desde 2021.

Si bien uno de los objetivos será mantener su distancia en el liderato, Palou también tiene en la mira su primer triunfo en trazados urbanos y en óvalos. Para su fortuna, maneja para Chip Ganassi Racing, la escuadra más ganadora en esta plaza y que defenderá su triunfo del año pasado.
Detrás, la batalla por el subliderato general llega al rojo vivo, al haber cuatro pilotos en 16 unidades de separación. Matemáticamente, seis pilotos pueden salir de Canadá como escolta de Palou en la clasificación general, por lo que no hay margen de error en lo que resta del certamen.
Dixon, ganador defensor del evento, necesita su conocido impulso de segunda mitad de temporada para regresar a la lucha por la Astor Cup, mientras Josef Newgarden deberá detener su irregularidad en resultados durante este año. Marcus Ericsson, quien abandonó en Mid-Ohio, y Pato O’Ward, quien rescató un Top 10 en la fecha pasada tras un despiste en calificación, forman parte de la contienda.
Asimismo, Will Power, Scott McLaughlin, Alexander Rossi y Colton Herta se juegan la que quizá sea su última oportunidad de mantenerse en la pelea, pero además de necesitar ayuda de Palou. tienen la encomienda de tener resultados muy buenos desde ahora y hasta el final de la campaña.
Toronto marca el regreso de Callum Ilott, Agustín Canapino y Juncos Hollinger Racing a los circuitos callejeros, un tipo de pista que les ha resultado favorable en el año hasta el momento. El británico llegó en el Top 5 en la accidentada apertura en St. Petersburg y quedó 14º en la visita del año pasado mientras el argentino fue 14º, con una actuación convincente, en Detroit.
Un total de 27 autos conformarán la parrilla de salida, incluyendo el debut de Tom Blomqvist, quien sustituye a Simon Pagenaud en el No. 60 de Meyer Shank Racing. Al francés se le siguió negando el alta médica para manejar tras el accidente violento que sufrió en las prácticas en Mid-Ohio, por lo que la escuadra de Michael Shank le dará una oportunidad al británico-neozelandés para probarlo, con miras a un posible asiento rumbo a 2024.
Será la 37º competencia de la especialidad de monoplazas estadounidenses en las calles de Toronto, que desde 2013 es la única anfitriona de carreras del calendario fuera de Estados Unidos.
El trazado tiene dos rectas (la trasera siendo la más extensa), once curvas de lenta y mediana velocidad, pocas zonas de rebase y muchas ondulaciones, además de que hay algunas porciones de concreto, lo que sumado a las temperaturas altas y la humedad, hace resbaladiza la superficie. Algunas zonas de asfalto se repavimentaron para este año.
El Honda Indy Toronto comenzará este domingo a las 14 hrs (Tiempo del Este).
INFORMACIÓN GENERAL
Fechas de fin de semana: Viernes 14 al domingo 16 de julio de 2023.
Pista: Calles aledañas al Exhibition Place Circuito temporal de 11 curvas y 1.786 millas (2.874 km), ubicado en Toronto, Canadá.
Distancia de Carrera: 85 vueltas / 151.81 millas / 244.314 km.
MAPA DEL CIRCUITO:

VER: Lista de Participantes
Distribución de llantas Firestone: Seis juegos de compuesto duro (banda lateral negra) y cuatro de compuesto blando (banda lateral roja); cada auto debe utilizar un set de llantas duras y uno de llantas blandas nuevas durante la carrera.
Parámetros de Push-To-Pass: 200 segundos de tiempo total con un máximo de 20 segundos por cada activación.
Cuentas y HT’s en Twitter: @hondaindy, @IndyCar, #IndyTO, #IndyCar
Sitio web del evento: http://www.HondaIndyToronto.com/
Sitio web de INDYCAR: http://www.IndyCar.com
Ganador de carrera en 2022: Scott Dixon (No. 9 PNC Bank Chip Ganassi Racing Honda)
Ganador de la pole position en 2022: Colton Herta (No. 26 Gainbridge Andretti Autosport Honda) – 59.2698s / 108.480 mph / 174.582 km/h
Récord de vuelta de calificación: Josef Newgarden (58.4129s. / 110.072 mph / 177.144 km/h)*
Menor margen de victoria: 0.425 s. (Michael Andretti sobre Bobby Rahal en 1995)
Piloto más ganador: Michael Andretti (1989, 1991, 1992, 1994, 1995, 2000 y 2001)
Equipo más ganador: Chip Ganassi Racing (1994, 1998, 2009, 2011, 2013-1, 2013-2, 2018 y 2022)
Más pole positions: Dario Franchitti (1997, 1998, 2009, 2012 y 2013).
*Trazado actual
Para comentar debe estar registrado.