La Indy 500 es una carrera llena de historia, eventos inolvidables y un factor a la que no muchos le otorgan atención: la estadística.
Siendo una prueba con más de 100 años de existencia, tradiciones de todo han sobrevivido, al grado de que se le no solo se le da importancia al talento, sino que al lugar de origen, la numeralia, la posición de salida y el número que porta cada coche.
VER: Horarios de TV de la Indy 500
Esta es la parrilla de salida para la edición No. 101 del evento, la cual se disputa este domingo, y en la que agregamos algunos datos numéricos curiosos.
James Davison iniciará su tercera Indy 500 desde el 33° lugar; nadie ha ganado desde dicho lugar. Fue 16° en su debut, en 2014 (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El australiano ocupará el asiento de Sébastien Bourdais en Dale Coyne Racing; su número, el 18, tampoco ha ganado la competencia (FOTO: Chris Jones/INDYCAR)
Zach Veach es uno de los cuatro debutantes en la grilla. Desde la posición 32, misma en la que el estadounidense larga, nadie ha llegado primero (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El número que porta es el 40, mismo que tampoco ha vencido en el evento. (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Sebastián Saavedra clasificó en 31° para su sexta Indy 500; fue 15° en 2014, la única ocasión en la que completó el 100% del recorrido (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
Dario Resta llevó al No. 17 a la victoria en 1916; el colombiano es parte de Juncos Racing (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Buddy Lazier es el piloto más longevo y veterano de la parrilla (49 años, 6 meses y 25 días, siendo su 20° largada); ería el primero que triunfa desde el puesto 30 de salida (FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR)
El originario de Vail, Colorado, ganador en 1996, porta el No. 44, mismo con el que nadie ha ganado (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Spencer Pigot arranca su segunda Indy 500 desde el puesto 29, del que ningún otro ha remontado para el triunfo. Finalizó 25° en 2016 (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El número 11 que tiene en su auto venció en 2013 con Tony Kanaan; es parte del equipo argentino Juncos Racing (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Pippa Mann larga las 500 millas por sexta oportunidad; es el 18° año consecutivo con presencia de al menos una mujer. Ray Harroun (1911) y Louis Meyer (1936) ganaron tras partir 28° (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
De nueva cuenta, la británica utiliza el número 63 en su monoplaza, mismo que tampoco ha ganado en 100 ediciones del evento (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Jack Harvey es otro de los novatos en esta carrera; representa a Andretti Autosport y Michael Shank Racing, además de arrancar 27°, desde donde Fred Frame remontó para ganar en 1932 (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El británico porta el número 50, mismo con el que Dario Franchitti triunfó en 2012; es uno de los cuatro ex ganadores de la Freedom 100 inscritos (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Conor Daly iniciará su cuarta Indy 500 desde el sitio 26, desde el cual nadie ha ganado. Llegó 22° en su presentación, en 2013 (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
La elección que el de Noblesville, Indiana, hizo fue colocar el número 4 en su vehículo; dicha cifra llegó al Círculo de Ganadores en cinco ocasiones, siendo la más reciente en 1993 con Emerson Fittipaldi (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Gabby Chaves regresa por tercer año consecutivo a la Indy 500; en 2015, quedó clasificado en 16° plaza. (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El colombiano porta el No. 88, que tampoco ha sido parte de alguna victoria. Iniciará 25° posición en la que Johnny Rutherford clasificó en 1974 para ganar con McLaren (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Carlos Muñoz, segundo en 2013 y 2016, arranca su quinta Indy 500 y primera con AJ Foyt Racing, que no gana en Indy desde 1999 (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El icónico No. 14 llegó en primer lugar en seis ediciones; sin embargo, partirá 24°, posición de la que nadie ha logrado vencer (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Simon Pagenaud busca ganar en Indianapolis en su sexto intento; concluyó octavo en 2013. Nadie ha ganado desde la casilla 23 de largada (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
Al ser el campeón de la IndyCar, el francés lleva el número 1, que ha ganado siete veces, pero ninguna desde 1971 con Al Unser (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Josef Newgarden también participa en su sexta Indy 500, buscando mejorar el tercer puesto de 2016. George Souders en 1927 y Kelly Petillo en 1935 remontaron de 22° a primero (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El número 2 es uno de los más exitosos en la historia de la carrera, al llegar a la bandera a cuadros antes que nadie en nueve veces, incluyendo la de Montoya en 2015 (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Sage Karam es el piloto más joven de la parrilla (22 años, dos meses y tres días); de res intentos previos, fue noveno en 2014 (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El estadounidense partirá 21°, desde donde LL Corum y Joe Boyer ganaron en 1924. Solo Graham Hill (1966) triunfó con el No. 24 en el pontón (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Jay Howard regresa a Indy después de seis años. En su debut, en 2011, abandonó por accidente. (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
Se ha ganado desde la posición 20 en tres oportunidades, incluyendo la de Al Unser en 1987, pero en contraste, el número 77 es otro de los que no ha llegado en primer sitio (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Helio Castroneves logró su peor clasificación en Indy 500, evento que ha ganado tres veces; no obstante, Bill Vukovich (1954) y Hunter-Reay (2014) ganaron desde el lugar 19 de salida (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
En parte gracias a él, el brasileño porta el número más exitoso de la historia de la carrera, el 3, que ha vencido en once ocasiones (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Juan Pablo Montoya, bicampeón de la Indy 500, se inscribe por quinta vez a las 500’s; clasificó 18°, puesto desde donde nadie ha podido remontar a la victoria (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El colombiano suele no hacerle caso a los números; prueba de ello es que se siente confiado para el evento y que el No. 22 tampoco ha llegado a Victory Lane (FOTO: John Cote/INDYCAR)
James Hinchcliffe iniciará por sexta vez la competencia, misma en la que fue sexto en 2012. Floyd Davis y su relevo Mauri Rose (1941), así como Eddie Cheever Jr. (1998), ganaron tras iniciar 17° (FOTO: Chris Owens/INDYCAR
El No. 5 ha sido otro de los más exitosos en la Indy 500; sin embargo, la última de sus nueve victorias fue en 1997 con Luyendyk (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Charlie Kimball inicia 16° en su séptima Indy 500, en busca de mejorar el tercer lugar de 2015. Dan Wheldon (2005) y Dario Franchitti (2012) ocuparon esos sitios de largada cuando ganaron (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
Su número, el No. 83, tampoco ha resultado victorioso en la carrera, aunque podría ser el octavo volante nacido en California en vencer (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Max Chilton comenzará su segunda aventura en la Indy 500, luego de finalizar 15° en 2016. Cuatro campeones, incluyendo a Montoya en 2014, iniciaron desde ese mismo lugar (FOTO: Chris Owens/INDYCAR
El número 8 ha resultado triunfador en tres ediciones, pero la más reciente fue en 1956 con Pat Flaherty (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Graham Rahal, tercero en 2011, arrancará por décima ocasión el Clásico de Mayo. Lo hará desde el 14° puesto, mismo en el que Bob Sweikert inició para ganar en 1955 (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El número 15 que ha adoptado el equipo Rahal Letterman logró la primera plaza en 1924, 1926 y 2004, esta última con Buddy Rice(FOTO: John Cote/INDYCAR)
Mikhail Aleshin, el primer ruso en correr en Indianapolis, clasificó 13° para su tercer intento. Concluyó 21° en 2014 con Schmidt Peterson (FOTO: Chris Owens/INDYCAR
El ex campeón de la Fórmula Renault 3.5 Series utilizará el No. 7, cifra que no conforma a un coche ganador desde 1949. Castroneves (2002) fue el más reciente de cuatro pilotos que ganaron tras largar 13° (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Oriol Serviá, cuarto en 2012, va por su novena participación en Indy 500 desde el puesto 12, el cual guió a Al Unser Jr. (1992) y Tony Kanaan (2013) a la gloria (FOTO: Joe Skibinski/INDYCAR)
George Robson (1946) fue el más reciente de cuatro hombres que ganaron con el No. 16 en el dorsal, mismo que ocupa el español (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Ed Jones es otro de los debutantes en participar en la edición de 2017. Es uno de los 24 graduados del Mazda Road to Indy, además de partir 11°, el mismo puesto de salida de Rossi en 2016 (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El británico ocupa el auto No. 19, el cual tampoco ha ganado la Indy 500 (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Ryan Hunter-Reay, ganador en 2014, buscará el triunfo desde la posición No. 10 de partida, desde la cual Bill Cummings (1934) y Gil de Ferran (2003) lograron la bandera a cuadros (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El campeón de IndyCar de 2012 es el único que ha ganado con el número 28, el cual es muy especial para él (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Will Power largará por décimo año consecutivo la Indy 500, evento en el que fue segundo en 2015. Solo Emerson Fittipaldi (1993) triunfó desde esa casilla (FOTO: Chris Owens/INDYCAR
El australiano tiene la misión de ganar con el No. 12, con el que Peter DePaolo ganó en 1925 (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Marco Andretti tomará la bandera verde por 12° vez en Indianapolis, carrera en la que debutó con un segundo puesto. Danny Sullivan (1985) y Kenny Brack (1999) ganaron desde la octava plaza (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El No. 27 con el que corre el estadounidense ganó en tres oportunidades: Mauri Rose en 1947, Jacques Villeneuve en 1995 y Dario Franchitti en 2007 (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Tony Kanaan, ganador en 2013, está en su 16° Indy 500; no obstante, desde la séptima casilla se ha ganado en solo cinco ediciones, ninguna desde 1961 (FOTO: Chris Owens/INDYCAR
El brasileño porta el No. 10, mismo con el que Dario Franchitti triunfó en la edición de 2010 (FOTO: John Cote/INDYCAR)
JR Hildebrand iniciará su séptima Indy 500 consecutiva, siendo la sexta posición su mejor clasificación. El más reciente de los seis participantes en ganar desde ese puesto fue Dan Wheldon, cuando le ganó en el recordado final de 2011 (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El californiano tiene la encomienda de ser el primer piloto en ganar con el No. 21 (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Fernando Alonso tiene la mayor posibilidad de convertirse en el undécimo novato en ganar la Indy 500; lo hace desde el puesto No. 5, del cual han salido los ganadores en siete años (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El No. 29 no ha llegado al Circulo de Ganadores; sin embargo, busca ser el sexto hombre en ostentar un título de Fórmula 1 y el trofeo Borg-Warner (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Takuma Sato participa por octava vez en la competencia, misma en la que finalizó 13° en 2013 y 2015; es cuarto en la grilla, sitio en el que se ha ganado en seis ediciones (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El japonés intentará ser el segundo piloto en ganar con el No. 26, después de Dan Wheldon, en 2005 (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Alexander Rossi podría emular a Castroneves como los pilotos que ganaron en sus primeros dos intentos; lo hará desde el tercer sitio, del cual se ha vencido en 11 oportunidades (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El californiano porta el No. 98, el cual ha llegado a la bandera a cuadros en cuatro oportunidades, destacando la de Wheldon (2011) y la suya de hace un año (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Ed Carpenter, quinto en 2008, está en su 14° Indy 500, en aras de ser el primer originario de Indiana desde 1940 en adjudicarse la victoria (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
Se ha ganado la prueba desde el segundo puesto en 11 ocasiones; además, con el No. 20 hubo tres vencedores, incluyendo Emerson Fittipaldi en 1989 (FOTO: John Cote/INDYCAR)
Scott Dixon busca convertirse en múltiple ganador de la carrera, hazaña que solo han obtenido 19 pilotos en la historia (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
El poleman ganó en 20 ocasiones la Indy 500; con el No. 9, lo consiguieron Sam Hanks (1957), Rick Mears (1979), Montoya (2000) y el neozelandés (2008) (FOTO: Chris Owens/INDYCAR)
About Author
Director de “IndyCar al Día” desde 2018; se integró a la publicación en 2011 y desde entonces se ha especializado en informar al público de Latinoamérica sobre INDYCAR. Colabora en medios de automovilismo y ha asistido como periodista a Grandes Premios de F1, carreras de NASCAR y series mexicanas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
2 comentarios en «GALERÍA: Los 33 que arrancan Indianapolis»